Santiago de Compostela a bocados: descubre qué comer

¿Te gusta comer? ¡Pues en Santiago de Compostela te vas a poner las botas! La gastronomía de Galicia es popular por su gran variedad de productos de calidad y su gran tradición culinaria. 

De Santiago de Compostela a tu estómago

Los platos típicos gallegos están elaborados con ingredientes de mar y montaña y acompañados de los vegetales que podemos encontrar en esta región. ¡Toda una delicia para el paladar!

Pulpo “a feira”

¡Una de las recetas más populares de la gastronomía gallega! Se trata de pulpo cocido servido sobre cachelos -así es como llaman a la patata cocida- y condimentado con sal, un buen chorretón de aceite de oliva y pimentón. 

Empanada

La empanada es para los gallegos lo que la pizza para los italianos. Los rellenos son de lo más variado, pero las más típicas son la empanada de atún, la de carne y la de bacalao.

Lacón

Para elaborar el famoso lacón con grelos, uno de los platos gallegos por antonomasia, se necesita tocino, chorizo, cachelos y, por supuesto, lacón y grelos.

 

 

Cocido gallego

Se puede preparar de mil formas diferentes, varía según la zona de Galicia, pero hay ciertos estándares que deben mantenerse para que el cocido sea digno del apellido “gallego”. Lo fundamental es que lleve verduras, chorizo, lacón, oreja de cerdo, garbanzos y patatas cocidas.

Tarta de santiago

Almendras, azúcar y huevos. No se necesita nada más para hacer un postre de categoría como la Tarta de Santiago.

Mariscos

Percebes, almejas, zamburiñas, vieiras… ¡No te puedes ir de Galicia sin probar su marisco! 

Pimientos del padrón

El refranero dice que “uns pican e outros non” y no engaña. 

Filloas

Son muy parecidas a las crepes. Los ingredientes básicos son leche, harina, huevos y una pizca de sal.

 

 

TOP SECRET: Santiago de Compostela

En Waynabox somos partidarios de exprimir al máximo los viajes. ¿Estáis preparados/as para descubrir el lado alternativo de Santiago de Compostela?

Top secret: ¿Conoces los rincones secretos de Santiago de Compostela?

Parques, galerías de arte, edificios arquitectónicos de estilo único, miradores, Santiago de Compostela es una ciudad repleta de secretos.  A continuación os dejamos algunos ejemplos.

Mercado de Abastos

Aquí podrás conocer de primera mano el movimiento y la vida de la ciudad, ¡y también su gastronomía! Al lado del mercado se encuentra la iglesia de San Fiz de Solovio, ¡pásate a echarle un ojo!

Rúa Nova

Otra calle que te recomendamos recorrer es la Rúa Nova con sus bonitos soportales y los característicos puestos de artesanía que le dan un olor a cuero a toda la calle. 

Rúa San Francisco

En Santiago de Compostela realmente merece la pena pasear tranquilamente por sus maravillosas calles. La Rúa de San Francisco, de no más de doscientos metros de longitud, es una de las más monumentales de Santiago.

El Banco de los enamorados

 También conocido como Banco de los susurros. Se trata de un largo banco de piedra en forma de media luna en el cual cualquier leve sonido es transmitido por toda la piedra. Cuentan que los enamorados acudían a este banco para comunicarse cuando su amor estaba prohibido.

Parque de la Música

Parque situado en el exterior del Auditorio de Galicia y en las orillas del regato Corgo. Con la escultura surrealista del artista Eugenio Granell, des de este parque hay unas grandes vistas de la ciudad antigua así como del mismo auditorio reflejado por el estanque del parque. Si queréis saber más sobre lugares muy dignos de ver en Santiago, podéis leer este artículo que hemos preparado para vosotros/as.

Bosque de Galicia

Un pulmón verde de 24 hectáreas compuesto por más de 7.000 árboles de distintas especies autóctonas, una red de sendas peatonales de 3 kilómetros. Con zonas de descanso y un mirador, el bosque de Galicia es el lugar idóneo para perderse y observar el atardecer.  

Parque de la Alameda – Paseo de la Herradura

Aquí se encuentra uno de los miradores urbanos más famosos de la ciudad. En la falda de la colina de Santa Susana, se puede observar la catedral sobresaliendo de Santiago de Compostela, además podéis disfrutar del mismo parque y del paseo. 

¿CÓMO MOVERTE POR SANTIAGO DE COMPOSTELA?

Santiago de Compostela es una ciudad que se puede recorrer fácilmente a pie, el centro histórico es peatonal y la mayoría de los monumentos están muy cerca. Con un tranquilo paseo es posible conocer los principales puntos de interés de la ciudad. Pero para cuando lo necesites, siempre puedes utilizar el transporte público.

Consejos para no perderte nada más salir del aeropuerto

Para salir del aeropuerto y llegar a Santiago de Compostela puedes utilizar los taxis o los buses interurbanos. La línea de bus que une la ciudad con el aeropuerto tiene paradas en la plaza de Galicia, Pazo de Congresos, la Capilla San Lázaro, la estación central de autobuses o la estación de ferrocarril, entre otras.

Autobús

Si lo necesitas, existe una red de autobuses urbanos formada por 22 líneas que te permitirán moverte por la ciudad con facilidad. En general, los buses de TUSSA funcionan desde las 7.00 hasta las 23.00 horas, aunque el horario y la frecuencia de paso varía según la línea. El billete sencillo cuesta 1€ y se compra directamente al conductor. También existe la opción de comprar bonos de 10, 20 y 30 viajes. 

¿CÓMO MOVERTE POR SANTIAGO DE COMPOSTELA?

 

  • La línea 1 que enlaza el Polígono del Tambre con el Hospital Clínico.
  • La línea 2 une San Roque y A Rocha Vella.
  • La línea 4 une As Cancelas, Vista Alegre y Romaño.
  • La línea 5 une el Polígono de Vite, la Estación de Autobuses, Conxo y A Rocha.
  • La línea 6 enlaza San Lázaro y Os Tilos.
  • La línea 7 une San Roque y Aríns.
  • La línea 8 enlaza Belvís con Vidán.
  • La línea 9 une O Viso, Fontiñas y A Rosa.
  • La línea 12 enlaza Os Tilos con los Hospitales.
  • La línea 13 une el Polígono del Tambre con Casas Novas.
  • La línea 15 une el Campus Norte con la plaza de Galicia y el Campus Sur.

Hay, además, una serie de líneas de recorrido circular como son:

  • La línea 11 que hace el recorrido Circular de Fontiñas.
  • La línea C2, que pasa por la Estación de Autobuses, por Fontiñas, por los Hospitales y por Vite.
  • La línea C4 hace un recorrido igual al anterior.
  • La línea C5 realiza el recorrido circular de Amio y pasa también por San Pedro y la carretera al ayuntamiento de A Estrada.
  • La línea C6 une Amio, O Viso, A Estrada y la plaza de Galicia.
  • La línea F une la estación de autobuses con Amio y Figueiras.
  • La línea 0 une la estación de autobuses con Ortoño.
  • La línea S enlaza la calle A Senra y Son.
  • La línea P/G une A Porta do Camiño con A Peregrina y a Grixoa.
  • La línea S/L une San Roque y Santa Lucía con A Pajuela.
  • La línea V enlaza San Roque y Villestro.
  • La línea AS lleva de la plaza de Galicia a A Sionlla.
  • La línea V/M enlaza la plaza de Galicia con Bando y Vilamaior.

También tenéis a vuestra disposición los buses turísticos que os pueden llevar por la zona monumental de Santiago así como a localidades en las afueras muy dignas de visita. 

Imprescindibles en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es el destino de centenares de miles de peregrinos que cada año completan el Camino. Naturaleza, arte e historia en un mismo lugar. Las callejuelas del casco antiguo, la Catedral junto a las cuatro plazas que la rodean, el ambiente de sus calles, su gastronomía… Santiago de Compostela tiene un montón de cosas buenas que sin duda te conquistarán. ¿Y si es tu próximo destino sorpresa en España

¿Qué ver en Santiago de Compostela?

Como sabemos que estás a mil cosas y no tienes tiempo para buscar y leer sobre qué ver en tu viaje, hemos hecho el trabajo duro por ti. Si Santiago de Compostela es tu destino sorpresa en España estos son los imprescindibles que no puedes perderte:

La Catedral de Santiago de Compostela

¡La meta final del Camino de Santiago! En la plaza del Obradoiro se encuentra esta catedral románica que ha visto pasar a millones de peregrinos durante su historia. Te recomendamos que visites sus cubiertas. 

qué ver en santiago de compostela

Hostal de los Reyes Católicos

Este edificio fue construido por orden de los Reyes Católicos, tras su visita a Santiago de Compostela, para dar cobijo a aquellos que requerían auxilio médico al finalizar el Camino. En la actualidad es un hotel perteneciente a la red de Paradores Nacionales de Turismo del Reino de España que acoge a peregrinos y visitantes de la ciudad. 

Palacio de Rajoy

Situado frente a la Catedral de Santiago, el Palacio de Rajoy es uno de los edificios más llamativos de la Plaza del Obradoiro. Es la sede del ayuntamiento de la ciudad, de la Presidencia de la Xunta de Galicia y del Consejo de Cultura Gallega.

visitar Santiago de Compostela

Plaza del Obradoiro

Esta plaza tiene algo especial. Es el centro monumental de Santiago de Compostela y los edificios que la rodean representan los principales polos de la vida de la capital gallega: la religión, la educación, la atención al peregrino y al viajero y la Administración. La Plaza del Obradoiro resume la historia milenaria de la ciudad

Casa do Cabido

Situado en la Plaza de Platerías, es uno de los edificios más singulares del casco histórico de la ciudad.  Muchos expertos consideran que es uno de los ejemplos más bellos de arquitectura barroca de toda la comunidad gallega.

qué ver en Santiago de Compostela

Real Monasterio de San Pelayo de Antealtares

 Se encuentra en el casco antiguo, frente a la cabecera de la catedral de Santiago de Compostela, cerrando la plaza de la Quintana. 

La Alameda

Dar un paseo por este parque al atardecer es algo que no se puede explicar con palabras.  Puedes tratar de descubrir alguno de sus secretos mejor guardados: las dos Marías, el banco de los enamorados, la estatua de Valle Inclán… Y sobretodo, ¡podrás disfrutar de las mejores vistas del casco antiguo de la ciudad!

Parque de Bonaval

¡Es uno de los parques más bonitos de la ciudad! Desde este parque puedes disfrutar de unas singulares vistas de los tejados de la zona antigua de la ciudad. Es especialmente bonito al atardecer. 

imprescindibles Santiago de Compostela

Y en Santiago de Compostela lo que seguro que vas a hacer es comer muy pero que muy bien. ¡Descubre los platos que tienes que probar en tu destino sorpresa de España!

¿Sabes cuáles son los lugares más instagrameables de España? ¡Toma nota para tu próximo viaje!