SANTANDER TOP SECRET

No hay nada mejor que perderse en una ciudad y descubrir los pequeños detalles que la dotan de identidad. 

Los secretos de Santander

¿Queréis disfrutar Santander en su plenitud? Si la respuesta es sí, no os podéis perder los lugares que os explicamos a continuación: 

Mirador de los Jardines de Piquío

 Los Jardines de Piquío se encuentran a mitad de camino del *paseo marítimo del Sardinero*. Desde su mirador se puede divisar la zona de playa más tradicional de la ciudad.

*Link Hipertextual pieza ‘Qué ver en Santander’

Santander Top Secret

Mercado de La Esperanza

Este mercado el más importante de la ciudad, un lugar ideal para conocer de cerca los productos locales y ¿por qué no? También tomarse una cerveza. Construida a partir de piedra, hierro y vidrio, este mercado lleva en funcionamiento desde 1904. Los martes, viernes y sábados de 9:00 a 14:00 horas se venden productos agropecuarios, mientras que los lunes, miércoles y jueves podrás encontrar productos de confección y calzado. ¡A la misma hora!

Playa de El Camello

Esta playa tiene algo que la convierte en especial. Debe su nombre a la forma de una de sus rocas. ¡A ver si la encuentras!

Santander Top Secret

Ver el amanecer desde la Bahía

 Si tienes tiempo y eres un amante de los amaneceres y las puestas de sol este plan puede ser una opción perfecta. ¡Seguro que será un recuerdo inolvidable! 

Pub Bender

Si os gusta el son del Hard Rock o el Heavy Metal y además sois unos frikis de Futurama, la visita a Pub Bender es obligada! 

SANTANDER A BOCADOS

Uno de los puntos fuertes de Cantabria, a parte de la belleza de sus paisajes, es su gastronomía. Si eres de los que se conquistan por el paladar, te vas a enamorar. La gastronomía cántabra destaca por la variedad y la calidad de sus platos. Te contamos cuáles son los más típicos que tienes que probar sí o sí durante tu viaje sorpresa. ¡Te vas a poner las botas!

De Santander a tu estómago

A continuación es dejamos las comidas imprescindibles que caracterizan la gastronomía de Santander. 

Cocido montañés

Es el plato más típico. Sus orígenes se remontan hasta los siglos XVII y XVIII. Un plato muy cocinado entonces por los pastores para combatir las frías temporadas de Santander. Con alubias blancas, berza, costilla adobada, tocino, chorizo y morcilla. Suena fuerte ¿eh? Hay que reconocer que ligero no es, pero está buenísimo. 

Santander a bocados

Sardinas a la santanderina

Sardinas rebozadas con pan rallado y perejil. Tras colocar las sardinas en una cazuela se vierte un buenísimo sofrito de tomate, cebolla y ajo.  Esta forma de cocinar y aderezar la sardina es típica en esta zona. ¡Te encantará! 

Rabas

Las rabas son el aperitivo más típico de Cantabria. Son los calamares a la romana de toda la vida, aquí se llaman rabas y están deliciosas. Las mejores Rabas las podéis encontrar en muchos de los establecimientos que se encuentran repartidos por la ciudad. Si necesitáis un par de nombres de restaurantes, ahí os van: Casa Ajero, Bar Tívoli o las terracitas del bar ‘La Prensa’. 

Santander a bocados

Las anchoas de Santoña

Se hicieron famosas fuera de nuestras fronteras y no es para menos, porque son un auténtico manjar. Se elaboran de manera artesanal y se conservan en aceite de oliva listas para servir.

Marmita de bonito

Se trata de un guiso típico de la zona. La marmita es un plato marinero hecho a base de patata, bonito, cebolla y pimiento. Los establecimientos ‘Casa Silvio Marisquería’ y restaurante ‘Mesón los Arcos’ se llevan muy buenas opiniones acerca sus marmitas de bonito. -BUSCAR FOTO

Solomillo al Queso de Tresviso

Solomillo de vacuno cocinado a fuego lento con toques de vino o coñac, acompañado del queso de Tresviso, procedente del pueblo del que debe el nombre, ubicado en los Picos de Europa. La difícil adquisición de este queso puede provocar que el plato sea un poco caro, pero de una calidad inimaginable. -BUSCAR FOTO

Orujos cántabros

Qué mejor para digerir la comida que un buen orujo, sea de hierbas, de miel o crema de orujo… Los orujos se producen a partir de las uvas procedentes de la comarca cántabra de Liébana, dónde se piensa que fueron los romanos quienes introdujeron los viñedos. Tradicionalmente los orujos se han elaborado tanto en los monasterios como en las viviendas lebaniegas.

Los sobaos

Delicioso dulce que procede del Valle Pasiegos, por este motivo es común llamar este manjar ‘Sobao Pasiego’. Este famoso dulce típico de la zona cántabra está hecho a partir de levadura, mantequilla, huevos, sal, limón y evidentemente: Azúcar! 

La quesada pasiega

Dulce tradicional que se remonta hasta el siglo XIV. Postre cocinado a base de mantequilla, huevos, harina de trigo, huevos y leche de vaca cántabra de máxima calidad. Normalmente se añaden limón rallado o canela para complementar el sabor. Se nos hace la boca agua!

Zonas gastronómicas

A continuación os dejamos una lista de 5 zonas y áreas escogidos por los mismos vecinos de Santander donde podéis explorar el arte culinario de Santander y probar de primera mano la gran variedad de productos autóctonos bien presentes en la región.

Zona Plaza Porticada

 Si lo que os mola es probar los productos locales y las tapas, sin duda esta zona, encontrada en la famosa *Plaza Porticada* es vuestro lugar.

*Link Hipertextual: Pieza ‘qué ver en Santander’

Zona Vargas – San Fernando – Burgos

Si os gusta la variedad o estáis indecisos, en estas calles encontraréis una gran variedad de restaurantes bares y bodegas.

Barrio Pesquero

Ya os podéis imaginar qué se come en esta zona. Aquí podrás encontrar bares tradicionales con platos al más estilo marítimo. 

La Maruca, San Román y Cueto

Si tenéis en vuestra mente que no podéis salir de Santander sin haber probado su marisco, los establecimientos de estas zonas no os van a decepcionar.  Para llegar a estos lugares siempre podéis utilizar el transporte público. *Debéis estudiar sus rutas y horarios! *

 

*Link Hipertextual pieza ‘Cómo moverse por Santander’

CÓMO MOVERSE POR SANTANDER

Aunque el desnivel de la ciudad os pueda dar pereza, Santander no es muy grande, por lo que resulta fácil recorrerla a pie. Además, así podrás disfrutar de su agradable ambiente. No obstante, si en algún momento lo necesitas, la ciudad dispone de una red de transporte de autobuses. 

Cómo llegar del aeropuerto

Los autobuses interurbanos unen el aeropuerto Seve Ballesteros con el centro de la ciudad. Salen cada 30 minutos desde la 07.00 hasta las 23.00. El trayecto hasta la ciudad solamente dura 10 minutos!

Desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche tenéis a vuestra disposición este imprescindible servicio de bus, gestionado por la compañía Transportes de Cantabria. 

Los Transportes Urbanos de Santander  (TUS)

El servicio metropolitano público de la ciudad tiene un total de 18 líneas diurnas, 3 líneas nocturnas durante los fines de semana y una línea de transporte universitario.  Si queréis consultar sus recorridos y horarios siempre podéis acceder a su portal web para obtener más información. 

Aunque hay todo tipo de horarios, las líneas diurnas suelen salir a partir de las 7 de la mañana y finalizan los servicios entre las 22:30 y las 23 horas. Así pues, si os mola la aventura nocturna debéis saber que tenéis 3 líneas de viernes a sábado que empiezan la ruta a las 12 de la noche y terminan el servicio a las 3:20 de la madrugada. 

Las tarifas y los horarios

La compañía TUS tiene 15 bonos distintos para los que necesitan utilizar el servicio de autobuses, para los que digan que el Transporte Público de Santander no se adapta a las necesidades de los viajeros. El billete ordinario cuesta 1’30 euros. Además, también tenéis a vuestra disposición billetes recargables que se pueden adquirir en estancos y quioscos por toda la ciudad. 

La tarjeta recargable vale 1 euro, cada viaje sale a 0’66 céntimos y permite realizar transbordos gratuitos durante una hora siempre que sea a una línea de bus distinta, eso sí, la recarga mínima sale a 6 euros (5 euros en las máquinas exteriores de autoservicio) y la máxima a 36 euros

Y si vais con peques, os gustará saber que los menores de 4 años tienen acceso gratis a la red de transporte público de la ciudad. 

CURIOSIDADES E INFORMACIÓN

Los buses empezaron a funcionar durante los años 60, pero ya pasó la época en la que el billete costaba 3 pesetas. 

Si perdéis algún objeto durante la travesía, el personal de la compañía lo hará saber a través de su portal web, donde indicarán el tipo de objeto recuperado, la fecha de la recuperación y dónde se puede ir a recoger. 

La atención al cliente de TUS está operativa de las 8 de la mañana hasta las 14:00 de la tarde de lunes a viernes. Para consultas presenciales debéis acudir a la Calle Castilla número 8 o llamar al 942 200 648. Para consultas referentes a las distintas líneas u objetos perdidos podéis llamar al 942 200 771. 

 

¿Y si tu destino sorpresa en España es Santander?

Elegante y señorial, Santander tiene varias condiciones que la convierten en una ciudad perfecta: no es excesivamente grande, puedes moverte con facilidad, tiene una bahía espectacular desde la que puedes ver el mar y la montaña, una gastronomía envidiable… ¿Qué más se puede pedir?

Los imprescindibles en tu viaje sorpresa

¿Y si Santander es tu destino sorpresa en España qué hay que ver? ¡Pues muchas cosas! Pero tranquilo, si estás un poco perdido aquí estamos para orientarte. Empezamos con los imprescindibles que tienes que conocer sí o sí:

  • Palacio de la Magdalena. En la cumbre de la península de la Magdalena se encuentra este palacio que fue construido entre 1909 y 1911 para hospedar a la familia real española. Hoy en día es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.rincones de Santander
  • Faro de Cabo Mayor. El Faro de Cabo Mayor preside la entrada a la Bahía de Santander. Se trata de un privilegiado balcón al mar y a la ciudad, desde donde podrás disfrutar de unas buenas vistas panorámicas de los acantilados y la zona costera que se abre desde la Bahía.
  • Catedral de Santander. Su estructura es principalmente gótica. La iglesia está compuesta de dos plantas superpuestas y un claustro. ¡Merece la pena conocerla!que ver en santander
  • El funicular de Río de la Pila. Este funicular, situado en la parte antigua de la ciudad, te permitirá conocer Santander desde una perspectiva diferente. Cuenta con tres paradas, es gratuito y abre de seis de la mañana a doce de la noche. Desde la última parada podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de la Bahía excepcionales.
  • El Sardinero. Conocida por sus extensas playas, esta zona de la ciudad es una visita obligada. ¡Recorre su paseo marítimo y maravíllate con sus vistas!
  • que ver en Santander
  • Plaza Alfonso XIII. Situada en el centro de la ciudad, en esta plaza se encuentran los históricos edificios de Correos y el Banco de España
  • Paseo y jardines de Pereda. El paseo de Pereda es una extensa calle de la ciudad de Santander que llega hasta Puertochico, un lugar que tampoco debes perderte. Los jardines se encuentran sobre el antiguo puerto de la ciudad.
  • La Plaza Porticada. Se trata de un céntrica y concurrida plaza. Es una zona muy agradable para disfrutar de un ratito de descanso. Realmente se llama Plaza de Pedro Velarde pero como verás Plaza Porticada es el nombre que le hace más justicia.

Excursiones cerca de Santander

Si viajas varios días y te apetece alejarte un poco para conocer otros lugares, tenemos muchas recomendaciones. Vamos allá con las que para nosotros son las 4 mejores opciones. ¡Hay para todos los gustos!  

  • ComillasA 40 minutos de Santander se encuentra este pueblo lleno de arte que tiene un encanto único. Destaca por sus edificios medievales y barrocos y por ser uno de los pocos lugares fuera de Cataluña en el que intervinieron artistas modernistas como Antoni Gaudí o Domènech i Montaner. ¡Sus obras son visibles por toda la villa!excursiones en santander
  • Cueva de Altamira. En esta cavidad natural en la roca se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. Se encuentra a tan solo 30 minutos en coche y la zona fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
  • Santillana del Mar. Se la conoce como la villa de las tres mentiras, porque ni es santa, ni llana, ni tiene mar. En sus inmediaciones se encuentra la cueva de Altamira pero también merece la pena visitar el pueblo. ¡Está considerado uno de los más bonitos de España!
  • Parque de la Naturaleza de Cabarceno. Si te gustan la naturaleza y los animales, puede ser el plan perfecto. El parque es conocido por el régimen de semilibertad de algunos animales. Se pueden ver ciervos, gamos y monos de Gibraltar entre los vehículos de los visitantes, ¡además de muchos otros animales!turismo santander

¿Te animas a viajar a un destino sorpresa de España?