QUÉ COMER EN BRUSELAS

¡Bienvenidos a la ciudad de la cerveza y del chocolate! Bélgica es el primer país productor de cerveza del mundo y preparan un chocolate exquisito. Stella Artois, Leffe, Chimay o Duvel son algunas de las cervezas más conocidas y Godiva o Pierre Marcolini en cuanto al chocolate. ¿Qué más tienes que probar?

De Bruselas a tu estómago:

Lo dicho, escoger qué comer en Bruselas puede llegar a ser realmente complicado debido a que la ciudad es uno de los tesoros culinarios en Europa. Aquí os dejamos los platos imprescindibles: 

Frites et moules

Los mejillones y patatas fritas son el plato típico por excelencia. Si te aburren los clásicos mejillones al vapor aquí tendrás muchas más variedades: a la marinera, al vino blanco, con tomate y ajo… ¡Siempre acompañados de patatas fritas!

Si quieres probarlos acércate a Rue des Bouchers, llena de turistas pero con restaurantes recomendables como Chez Leon.

Carbonades flamandes

Toda gastronomía tiene algún cocido propio y éste es el de la belga: carne estofada con, cómo no, cerveza. Pero no sufras si ya te has pasado con las yardas, no contiene alcohol y su sabor es muy suave. Lo recomiendan en Café Novo, cerca de la Plaza Mayor. 

Waterzooi

Este plato, original de Gante, consiste en un estofado de carne o pescado con verduras. ¡Una opción mucho más ligera que la anterior!

Qué comer en Bruselas

Albóndigas

En el sur de Bruselas se preparan unas albóndigas espectaculares. Estas albóndigas van acompañadas con, caldo de carne, especias y  sirope ‘Liege’, hecho a partir de peras y manzanas. ¿Cómo os vais a resistir a algo así?

Vol-Au Vent

Se basa en un hojaldre relleno de pollo y champiñones con una salsa cremosa. Se suele acompañar con patatas, puré de patatas o croquetas. ‘Les petits Ognions’ es vuestro establecimiento si queréis probar este delicioso plato.

Croquetas de camarones

Croquetas hechas con camarones del Mar del Norte. Se pueden probar con mucha facilidad en el barrio de ‘Sainte-Catherine’ de Bruselas. Tradicionalmente, estos camarones se pescaban a lo largo de la costa de todo el país, desde Francia hasta países bajos. Los belgas solían pescar con carros de caballos. ¿Cómo lo hacían? La única posibilidad de descubrirlo es ir a Oostduiknerke, la última localidad donde aún se realiza esta práctica.

Filet Américain

Viene a ser algo así como el steak tartar en versión belga. Este plato de carne de vacuno picada y servida en crudo macerada en una salsa. La gran diferencia con el steak tartar es que, en este caso, también se añade mayonesa a la salsa tártara. 

Qué comer en Bruselas

 

Pastel de arroz

Al degustar esta tarta, te parecerá estar comiendo el arroz con leche de tu abuela. Se prepara con una base de hojaldre y un relleno de leche, arroz, huevos, azúcar y harina.

Waffles

¿Sabías que los gofres nacieron en Bélgica? Encontrarás los gofres de Lieja, pequeños y crujientes, y los de Bruselas, más grandes y consistentes. Atrévete a probarlos salados!

Hay cientos de puestos donde encontrarlos, pero si prefieres los artesanos, uno de los mejores lugares es la pastelería Maison Dandoy. Podéis encontrar un establecimiento muy cerca de la Plaza Mayor.

 

Speculaas

Es pan de jengibrecon forma de personita. Se popularizó en la cultura belga durante la celebración deSan Nicolás. Ahora tienen tanta fama que os lo pueden servir con el café o como mínimo, os lo podéis encontrar en muchos establecimientos.  

Qué comer en Bruselas

Anguilas en salsa verde

Pues eso,anguilas envueltas en una salsa hecha de  perejil y albahaca. Ahora convertido en un plato con clase, tiene un origen humilde, pues era un plato común en las familias de los pescadores flamencos. En Bruselas recomiendan laBrasserie Royalpara probar este plato.

Espárragos al estilo flamenco

Si estáis en Bruselas de abril hasta junio, ¡felicidades, es la temporada de los espárragos! Los podéis encontrar cocinados de muchas maneras, también al estilo flamenco. Así, los flamencos se hornean en una salsa de mantequilla y se cubren con trozos de huevo duro. Plato combinable con carne y como no, croquetas y patatas fritas. ‘Le Zinneke’ es el restaurante recomendado para probar los espárragos al estilo flamenco.

¿Sabías que…?

  • Bélgica produce 172.000 toneladas de chocolate cada año en más de 2.100 tiendas de este dulce
  • Se producen hasta 400 variantes distintas de cerveza
  • Bruselas tiene 138 restaurantes por milla cuadrada. 

Los secretos de Bruselas

Que Bruselas es la capital de la Unión Europea ya lo sabemos todos/as. Pero, ¿conocéis los secretos de la ciudad? En este artículo os damos unos tips y algunos nombres que quizás os sorprendan. 

Los secretos de Bruselas

Bruselas está repleta de secretos. Vistas espectaculares que se encuentran en puntos muy poco conocidos, salas musicales y, por supuesto, bares y tabernas que se esconden entre estrechos callejones de la ciudad.  ¡A explorar!

Jeanneke Pis

Ya sabemos que conoces la famosa estatua del niño haciendo pis en el centro histórica de la ciudad. Pero, ¿sabías que tiene una “hermana”? ¡Encuéntrala!

Zinnekenpis

¡Cómo les gustan a los belgas las estatuas meonas! Esta divertida estatua de un perro, cómo no haciendo pis, podría ser la mascota de Manneken y Jeanneken pero se ha perdido muy cerca del sobrio edificio de la Bolsa. ¡Busca bien! Está tan bien recreada que igual hasta te lo pierdes.

Café Greenwich

Este curioso café, construido en 1914, es un lugar mítico para los amantes del ajedrez y uno de los favoritos de Magritte. Si te atreves podrás batirte en duelo con los mejores jugadores de la ciudad. ¡Queremos verte haciendo un jaque mate!

Mirador de Bourse

Shhh! Este es uno de los secretos mejor guardados: nadie habla de él en las guías turísticas, pero desde lo alto del edificio que acoge el supermercado GB se puede ver Bruselas a vista de pájaro. Lugar común entre los jóvenes belgas, que acuden a este parking a charlar y pasar la tarde.

Botanique

Esta sala de música acoge todas las semanas conciertos de bandas por lo general poco conocidas, además de exposiciones fotográficas gratuitas de lo más curiosas. ¿Nos pasamos? A continuación os dejamos su página web donde podéis encontrar el planning de actividades y conciertos por, ¿quién sabe? Quizás merezca la pena echar un vistazo. 

Y si no os van precisamente los bares con clase en las grandes plazas (muchas veces abarrotadas), os recomendamos algunos rincones en pleno centro que no os podéis perder. 

Los secretos de Bruselas

Delirium Café Brussels

Si lo que os va es probar nuevas cervezas, éste es vuestro bar. Éste ‘Café’ presume de tener más de 2.000 cervezas distintas, motivo que le hace merecedor de un Récord Guiness. Tienen hasta birras de chocolate, plátano, nuez de coco, pimiento picante (dios, ¿eso existe?) y birras libres de gluten. Quién sabe, incluso si tenéis suerte gozareis de alguna que otra actuación musical. Y tan solo a un par de calles de la plaza mayor.

 

Goupil de Le Fol

Una taberna que parece una guarida. Máquinas de música de los años 20, velas, fotografías, pinturas históricas en las paredes (y el techo) y por supuesto, la cerveza. Si os gusta lo íntimo, recóndito y exótico, sin duda tenéis que visitar este pequeño secreto de Bruselas. También situada a un par de calles de la plaza mayor. Abierto cada día de la semana de las 16 horas hasta las 2 de la madrugada.

Bruselas: Todo lo que hay que ver

Bruselas es todo un mundo encogido dentro de una ciudad. Repleta de monumentos, edificios históricos, museos y edificios institucionales del máximo nivel, os faltará el tiempo para visitar todo lo que vale la pena de la ciudad.

Imprescindibles; ¿qué ver en Bruselas?

¿Te pasa que te ha tocado Bruselas de destino sorpresa y lo único de lo que sabes de la ciudad es que hay instituciones importantes de la UE? No te preocupes! Aquí te dejamos una lista de los imprescindibles si os encontráis en la capital belga. 

Grand Place

El lugar más famoso, animado y fotografiado de Bruselas. Esta plaza, con casi mil años de historia, figura en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es aquí donde se encuentran el ayuntamiento y el Museo de la Ciudad de Bruselas. Con decenas de famosos edificios, forma uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Europa. Alrededor de esta plaza podéis encontrar algunos secretos que os van a encantar, podéis descubrirlos en nuestro artículo al respecto.

 

Bruselas: Todo lo que hay que ver

Catedral de Bruselas

Oficialmente Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, es uno de los monumentos más importantes de Bruselas. Tardó dos siglos en construirse. De estilo gótico, la catedral empezó a edificarse en el siglo XIII, sin duda un lugar con historia, como la ciudad a la que pertenece. ¡No os la podéis perder! Está abierta de lunes a viernes desde las 7:00 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Los sábados abren de 8 horas a 17 horas y los domingos de 13 hasta las 18 horas. Además, no hay que pagar 🙂

Manneken Pis

Con una leyenda difusa y unas dimensiones que le hacen pasar inadvertido para la mayoría de los turistas, el Manneken Pis se ha convertido en el símbolo de Bruselas. Lo que sin duda es cierto sobre este monumento es que la estatua original se originó en 1619. Quién sabe, incluso os lo podéis encontrar con algún disfraz, ya que la organización responsable del monumento tiene organizado todo un calendario de disfraces para el pequeño meón. Si habéis aterrizado en Bruselas y tenéis curiosidad, podéis visitar la página web del monumento.  

Atomium

Diseñado como símbolo y pabellón principal de la Exposición Universal de Bruselas de 1958, este enorme átomo de más de 100 metros de altura es uno de los imprescindibles de la ciudad. La entrada cuesta 16 euros para adultos y las puertas se encuentran abiertas cada día de la semana de 10 de la mañana hasta la tarde. La organización recomienda visitar el lugar a primera hora para la apertura ya que de 11 a 15 horas suele haber un pico de visitantes.  Y si no os apetece entrar, siempre os podéis estirar en los grandes jardines y bosques que rodean la instalación. ¡Si sabéis que lo queréis visitar sí o sí podéis comprar la entrada online! Muy bien conectado con el servicio público de tranvías. Puedes consultar cómo desplazarte por Bruselas aquí. 

Bruselas: Todo lo que hay que ver

 

Palacio de Justicia

Sede del poder judicial belga. Cuando su construcción terminó en 1883 el Palacio de Justicia era el edificio más grande del mundo. Hoy en día sigue siendo uno de los más espectaculares con 104 metros de altura, 8 patios, 27 grandes salas de audiencia y otras 245 salas. Sin duda una gran obra de la construcción humana. Con las puertas abiertas los días de entre semana entre las 8 y las 17 horas.

Museo del cómic

El museo se aloja en un antiguo edificio de estilo Art Nouveau que fue diseñado por el conocido arquitecto Víctor Horta. ¡Lo máaaas si eres fan de Tintín! Abierto cada día desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas de la tarde.  La entrada para adultos vale 10 euros y la reducida 7. 

 

Palacio Real de Bruselas

Aunque hace ya más de un siglo que los reyes no residen en él, el Palacio Real de Bruselas sigue siendo la sede de la monarquía constitucional belga. Se encuentra situado junto al parque de Bruselas. Enfrente del Palacio se encuentra el Parlamento Federal de Bélgica.

Bruselas: Todo lo que hay que ver

Basílica del Sagrado Corazón

Construida en estilo Art Decó y la quinta iglesia más grande del mundo. Abierto de 8 a 18 horas durante el verano y hasta las 17 horas en invierno. En invierno puedes acceder a la cúpula de 10 a 16:00 horas y en verano de 9 a 17:30 horas. El precio individual para subir a la cúpula de 52 metros de altura es de 6 euros. ¡No apto para los vertiginosos! 

Parque de Bruselas

Antiguo refugio de caza real, el Parque de Bruselas, también conocido como Parque Real, es el rincón favorito para el picnic de los habitantes de la ciudad. Separa el Palacio Real del Parlamento Federal de Bélgica. Sin duda representa la separación de poderes de esta monarquía constitucional. Un paseo por este parque nunca significa una pérdida de tiempo. ¡Hay que visitarlo!

CÓMO MOVERTE POR BRUSELAS

La mejor forma de descubrir una ciudad es… ¡pateándola entera! ¿Para qué caminar cuando existen las bicis?

Consejos para no perderte nada más salir del aeropuerto

Cuando lleguéis al aeropuerto de Bruselas debéis coger la L12 de bus. La estación se encuentra en el nivel 0 de la terminal. La duración aproximada del trayecto hasta el centro de la ciudad es de 30 minutos. Podéis comprar los billetes en las numerosas terminales GO! que os encontraréis en el mismo aeropuerto. También hay servicio de tren que os dejará en la estación central. 

Red de transportes de Bruselas (STIB-MIVB)

El billete sencillo (2,10€ fuera del vehículo; 2,50€ al conductor) sirve para viajar en metro, autobús y tranvía. Puedes comprar billetes para 24h por 7,50€. El mejor lugar para comprarlos (sin cargo extra) es en las máquinas GO!, disponibles en todas las estaciones de tren y de metro.

Si vas a usar mucho el transporte público y no quieres arruinarte, tu mejor opción son las tarjetas turísticas, de venta en las mismas máquinas GO! o en ventanilla:

  • Weekend Ticket: 14.60€ Para viajar desde el Viernes por la Noche a las 19:00 p.m. hasta el Domingo por la noche.
  • Go Pass (Hasta 26 años): 50€ 10 viajes para visitar las ciudades del país ¡La misma tarjeta la pueden utilizar dos personas!
  • Rail Pass (Más de 26 años): 74€ La pueden utilizar tantas personas como quieran. Se pueden comprar en cualquier estación de tren.

El metro de Bruselas tiene 4 líneas principales, mientras que el tranvía tiene 18 y el bus llega hasta las 50 líneas diurnas y 11 nocturnas. Desde su plataforma en línea podéis consultar los horarios, trayectos y líneas así como el recorrido en tiempo real de los vehículos así como de las incidencias. Menudo sistema de transporte tienen estos belgas, que suman más de 650 kilómetros en rutas de transporte y más de 2.200 paradas en la capital y sus afueras. Por cierto, los autobuses son eléctricos o bien híbridos. 

Cómo moverte por Bruselas

Red de Bicicletas

Como dicen los belgas, muchas veces las bicis van más rápido que los coches. Por este motivo se pueden encontrar hasta 360 estaciones de bicicletas que se pueden rentar a lo largo de la ciudad. Además, puedes consultar la ubicación de bicicletas libres y de sus respectivas estaciones a través de su plataforma en línea así como su aplicación móvil. 

La compañía, llamada Villo, ofrece distintos modos de suscripción para rentar las bicis dependiendo de su uso. Para explorar la ciudad durante un par de días se ofrece la posibilidad ‘Time to Time’, que permite usos ilimitados durante 24 horas por un módico precio.

 CURIOSIDADES E INFORMACIÓN 

Para los que os gusta empaparos de la historia de los lugares a los que viajáis, os dejamos alguna que otra información que quizás os resulte interesante.

Un tranvía histórico

El Transporte Urbano de Bruselas tiene más de un siglo de antigüedad y lo muestran con orgullo a través del llamado ‘Trammueseum’. El edificio del museo del Transporte Público Belga es el antiguo depósito de tranvías construido en 1897 y funciona gracias a sus voluntarios. 

De abril hasta septiembre el museo abre los fines de semana de las 13 a las 19 horas. Los miércoles abren desde las 13 hasta las 17 horas. De octubre hasta marzo, el museo abre cada segundo fin de semana del mes desde las 13 hasta las 17 horas. 

¡Incluso podéis realizar una visita guiada por la ciudad en un tranvía histórico de los años 30! Atención porque solamente se realizan estas guías los domingos por la mañana en la temporada que comprende desde abril hasta octubre.

Cómo moverte por Bruselas

La entrada al museo vale 8 euros. Si queréis realizar una visita turística con un tranvía de 1935 deberéis pagar 2 euros más, llegando a un precio final de 10 euros. Los menores de 6 años tienen la entrada gratis. 

Arte suburbano

80 artísticas en 69 estaciones de metro distintas. Lo estáis leyendo bien. Cada estación de metro en Bruselas es un mundo distinto. Eso sí que es coger el metro con alegría. Desde pinturas, hasta esculturas, pasando por fotografías, ventanales y el uso de todo tipo de materiales decoran las estaciones del suburbano. Como dicen desde Stib-Mivb, ‘’cada estación tiene su propia atmósfera e identidad’’.

Y que no os sorprenda si las estaciones de metro se parecen más a un centro comercial que otra cosa. Las estaciones de metro en Bruselas tienen varias tiendas e incluso restaurantes y bares. En la página web de los servicios de transporte público podréis encontrar un listado de los establecimientos que os podéis encontrar en las distintas estaciones, en caso que vayáis apurados. 

Navidad en Bruselas

La Navidad es, sin duda, una época muy especial y viajar en estas fechas es algo único. Las ciudades se visten de gala, las calles se llenan de luz, los villancicos suenan de fondo… Y lo mejor… ¡los mercadillos navideños llenan las calles! ¿Te animas a conocer los mejores mercados navideños de Europa? ¿Y si tu destino en el viaje Sorpresa por Navidad es Bruselas? 

Qué ver en Bruselas en Navidad

Como todas las ciudades, Bruselas en Navidad se llena de magia. Mercados navideños, luces, pistas de patinaje sobre hielo, atracciones… La Grand Place iluminada es de los lugares más bonitos. Lo único malo es que hace mucho frío… ¡pero tranquilo! No hay nada mejor que un gofre con chocolate belga para entrar en calor.

Visitar la Grand Place

Por el día, puedes pasearte para contemplar el árbol de Navidad gigante que se instala allí todos los años y el Belén a tamaño real. Por las noches, la iluminación es increíble, ¡no puedes perderte el famoso espectáculo de luces y música! 

Plaisirs d’Hiver, el festival de Navidad

Desde finales de noviembre y hasta principios de enero, el centro de la ciudad de Bruselas acoge este evento mágico. Luces, atracciones para pequeños y mayores, espectáculos, exposiciones, música… son solo algunas de las actividades que hacen que este evento sea tan popular.

No te puedes perder:

  • El mercado de Navidad. El Mercado de Navidad de Bruselas se extiende entre la Grand Place y la Place Sainte-Catherine. Cuenta con más de 200 casetas cubiertas donde se pueden degustar muchos productos de la gastronomía del país. Si te animas, puedes probar el vino caliente con canela –vin chaud, muy típico en el norte y el centro de Europa. ¡Pero ten cuidado wayner! ¡Es un vino solo apto para estómagos a prueba de bombas!
  • Lotto Xmas Wheel. ¡Es la noria más famosa! Y uno de los mejores miradores. Desde las alturas tendrás unas vistas increíbles de la ciudad y de toda la Place Sainte-Catherine.
  • La pista de patinaje. ¡Patinar sobre hielo es un clásico en Navidad! En la Place de la Monnaie se encuentra la pista de hielo de este festival navideño.

qué ver en Bruselas en Navidad

Comer un gofre de Le Funambule

¡Para muchos los mejores gofres de la ciudad! Si te va el dulce, será tu paraíso. Puedes acompañarlo de una bebida caliente y disfrutarlo mientras te acercas a saludar al Manneken Pis, que durante las Navidades luce sus mejores galas. ¡Verás que te ayuda a entrar en calor!

Qué ver en Bruselas en Navidad