10 motivos para viajar solo

Seguro que has ido de vacaciones con amigos, con tu pareja o en familia, pero ¿te has atrevido a viajar solo? Basta ya de excusas para no viajar, si todavía necesitas un empujón te damos 10 motivos para animarte a viajar solo y volver a casa sano y salvo (y mucho más feliz).

  1. Tú eliges a dónde quieres ir. Esta vez no tendrás que ver un museo que no te interese ni cenar en un restaurante que no te guste. El principal motivo es hacer lo que tú quieras.

map-455769_1280

  1. Haz amigos. Cuando se viaja en grupo es difícil que te relaciones con la gente local, pero si te encuentras solo en un destino desconocido la necesidad de socializarse empieza a crecer. ¡Conocerás a gente genial!

shutterstock_204448075-smaller-607x426

  1. No lo olvidarás nunca. No hace falta que pases dos meses recorriendo la India para que el viaje marque tu vida. Vayas a donde vayas viajando solo la desconexión de la rutina será tal que no olvidarás la experiencia.

13_08_19-hw-cc-planetat

  1. Sal de tu zona de confort. Deja de planearlo todo al milímetro y ¡vive! Aprender a moverte y relacionarte estando solo te hará aprender a creer en ti mismo.

9367346090_f004d8be87_b

  1. Reinvéntate. ¿Quién quieres ser? Saliendo de tu círculo puedes elegir quién y cómo quieres ser. Empezar de cero te ayudará a conocerte.

il_fullxfull.179119399

  1. Lo mejor para ti. Si viajas solo no tendrás que compartir así que puedes quedarte con el asiento de la ventanilla, puedes comerte el último trozo de chocolate o ser el primero en entrar en la ducha por la mañana.

8f18ac913583f5afa4cc29dc52d080cf

  1. Aprende a estar solo. Mucha gente no se decide a viajar sin compañía por el miedo de sentirse solo. En realidad no te dará tiempo a sentirte solo, y cada vez que regreses al hotel las ganas de relax tras un día intenso de turismo sustituirán a la soledad.

relax-the-new-spa-hotel

  1. Descubre otra cultura. Viajar solo agudiza los sentidos, estarás mucho más atento a los idiomas y costumbres de los lugares que visitas y por lo tanto aprenderás más.

3149868899_ed6bae7636_z

  1. Viajar solo mola. Ya verás la envidia de tus amigos en cuanto empieces a subir selfies a Instagram y Facebook.

shutterstock_197052689

  1. ¡Siempre puedes volver! Tu casa y tu familia siempre te estarán esperando así que siempre estás a tiempo de volver. Una vez regreses de haber viajado solo disfrutarás el doble de tu hogar y la rutina.

Viajar sin destino (no) es de locos

¿Alguna vez te has propuesto ir al aeropuerto y coger el primer avión que salga, sea el que sea su destino? Emprender un viaje sin rumbo fijo es arriesgado sí, pero mueve ese algo dentro de nosotros que hace que la emoción quiera más y más.

Estando rodeados por amantes de los viajes encontramos opiniones para todos los gustos. Que si viajar sin destino es más barato, que si es más caro, que descubres lugares apasionantes que no te imaginas o que no da tiempo a organizarse, por lo que no ves nada.

IMG_0888

 

Pero, ¿por qué viajar sin un rumbo fijo?

  • La Tierra es inmensa y queremos recorrerla toda. ¿Has soñado alguna vez con dar la vuelta al mundo a lo Willy Fog? Entonces elegir destino no es necesario. Recorre el planeta paso a paso y al final lo habrás visitado todo. Viajar sin destino es solo una forma de empezar a ver el mundo entero.
  • Segundo, y muy importante, viajar sin destino es más económico. ¡Tan sencillo como que si no tienes un destino definido puedes coger el vuelo más barato! Los vuelos suelen ser lo más costoso de un viaje así que si ahorramos en aviones más podremos invertir en otras cosas. Esto también es organizarse.

6680810831_98335ab553_b

 

  • Porque lo más importante de un viaje no es el destino. Una afirmación mucho más difícil de descubrir por uno mismo que las anteriores, pero no por ello menos cierta. Viajar te ayuda a conocerte a ti mismo, a vivir momentos únicos con tus compañeros de viaje, a crecer personalmente y a conocer personas y culturas increíbles. ¿Nos hemos puesto demasiado filosóficos? Ya nos contaréis al regresar.
  • ¡Adrenalina! En el siglo XXI nos hemos vuelto adictos a las emociones fuertes. Puenting, paracaidismo, snowboard… Si no estás dispuesto a romperte una pierna por sentir un poco de adrenalina apúntate a viajar sin destino fijo.

tumblr_l1cgexPHpI1qakr18o1_500_large

  • Para desconectar. Ya sea por cambiar de aires, huir del desamor o de los agobios familiares, por escapar del trabajo o desconectar porque sí. Salir de casa siempre viene bien, y más si no tienes destino y no sabes dónde vas a terminar.

Vamos, que queda claro que viajar sin destino no es de locos. Viajar sin destino es de ahorradores, aventureros, amantes de la vida… ¿O son esos los más locos?

¿Alguna vez habéis viajado sin destino? Si os han entrado ganas de probar no dudéis en reservar vuestro viaje en waynabox.com