¿Por qué me enamoré de Oporto?

Dicen que el sentimiento wanderlust se nace, pero yo creo que también se hace. O si más no, se despierta. Y es que seguro que a más de uno os ha pasado eso de ir de “sí, claro, me gusta viajar” pero no hacerlo o muy poco y de repente pasar a colocar tus días de vacaciones en el calendario en plan Tetris para cuadrarlos con puentes y festivos y conseguir el máximo de findes largos para escapadas. Yo soy de éstas. Ya sea porque ahora tengo más recursos que antes o porque Waynabox engancha, ahora constantemente me siento así. Y, por eso, en cuanto mi novio el-de-horarios-imposibles me dijo “eh, en dos semanas tengo un finde de cuatro días” no tardé ni un segundo en reservar un nuevo Waynabox. Sin duda, esta ha sido mi #waynaespera más corta, pero también la más ansiosa. Después de haber caído rendida a los pies de Budapest y de pasar otro viaje sorpresa con mi madre en Bruselas, llegó el turno de… ¡Oporto!

Sólo hay que tener en cuenta de Oporto: ¡el tiempo! Si vas de abril a octubre, puedes saltarte este párrafo, pero si te ocurre como a mi y vas en temporada de otoño-invierno, mentalízate: te va a llover seguro. Lo bueno es que es intermitente y a veces tan débil que no impide hacer nada. ¿Y si cae un chaparrón? Buen momento entonces para tomar asiento y tomarse un vinito. Cuando te lo hayas tomado, seguro que ya ha pasado el nubarrón. ¿Os sigue echando para atrás? Pues seguid leyendo porque si he titulado así este artículo es por algo: Oporto enamora. Y mucho. Y he aquí mis por qués:

1. Su encanto decadente. Cuanta más antigüedad y decadencia respira un lugar, más auténtico, histórico y adictivo me parece. Quizás sea porque estamos acostumbrados a vivir rodeados de tecnología y desarrollo y sitios así nos hacen salir de lo habitual y viajar al pasado. Quizás porque contrasta totalmente con la ciudad en la que vivo y a la que estoy acostumbrada. Quizás porque, si te gusta callejear, los escenarios decadentes invitan a hacerlo, a andar sin necesidad de ir a ningún sitio.

oporto 1

2. Su afición por el vino. Y ahora no me refiero al vino de Porto -punto que ya trataré- sino al gusto en general por tomar vino. A cualquier hora, en cualquier terraza, siempre hay alguien disfrutando de este placer. Quienes me conocer saben que la única religión a la que me he consagrado es la de la cerveza y el vino -sorry, hígado- y que ambos están fifty-fifty con ventaja a la cerveza. Pues en Oporto, ni la probé. Y es que esta ciudad esta estratégicamente ubicada en la desembocadura del Duero -clima fresco idóneo para las bodegas- y muy cerca del Valle del Duero, donde viñedos como Quinta do Tedo o Pinhão producen vinos con DO Douro.

16583786_2232003233691621_5727944513964474368_n

3. Su escenario dividido por el Duero. Similar a París, Londres o Budapest, Oporto también queda dividida en 2 zonas diferenciadas: el casco antiguo al norte y la nueva al sur, conocida como Vila Nova de Gaia, zona de negocios y centros comerciales y en cuya ribera se encuentran las famosas bodegas de vino de Porto. Me gustan los constrastes, sobre todo retratarlos desde lo alto y con el cogote de mi chico como protagonista.

4. Su deliciosa gastronomía. ¿Te gusta el bacalao? Pues prepárate porque en Oporto probarás auténticas delicias con esta materia prima: sus buñuelos, más grandes y esponjosos que en España; el bacalhau com nata, desmigajado y gratinado; à bras, salteado con huevos y patata… ¿No te gusta? Pues aún tienen más platos: la francesinha, las sardinas asadas, el pulpo a la brasa, una famosa sopa denominada caldo verde, los aperitivos con queso y embutidos, la cataplana, los mejillones… No te pierdas la Taberninha do Manel, A Sandeira do Porto, Jimao o Chez Lapin.

5. ¡Sus precios! Oporto tiene precios mucho más económicos que los que podemos encontrar en España, sobre todo si sois de Barcelona o Madrid. Buscando bien se puede comer por 5€ perfectamente y por 15€ (precio medio de un menú en Barcelona) ya te haces todo un manjar. Cuánto termines gastándote ya depende también de tus gustos, pero lo que si te aseguro es que podrás olvidarte de invertir 6€ por una cerveza, como ocurre en Suiza, Noruega o el Reino Unido.

6. Su famoso vino de Porto ¡y sus catas! Sin duda, una de las delicias más características de Oporto. Cómo no, ya conocía este vino pero aún me despertaba más curiosidad poder conocer su origen y visitar sus bodegas. Las casas más famosas se encuentran en la ribera de Vila Nova de Gaia, ya que su ubicación encarada al norte le ofrece menos horas de luz y un clima más fresco que la costa de enfrente, idóneo para la maduración del vino. Sandeman, Ferreira, Calem, Croft, Offley… ¿Te suenan? De noche, desde la costa del barrio de la Ribeira, verás sus letreros iluminados confiriendo una bonita estampa. Las catas tienen un precio que varía entre los 6€ y los 20€ según la bodega e incluyen visita guiada y cata de 2 a 5 vinos. ¿Mi elección? Croft, la más antigua de todas, y Calem, por tener éxito pero no ser una de las más turísticas (como ocurre con Sandeman).

7. Su Atlántico. Oporto tiene playas muy bonitas y una de ellas es la de Matosinhos, a menos de 30′ en transporte público del centro de la ciudad. Tiene un paseo marítimo idílico para paseos y para adictos al running, y que seguro que en primavera-verano gana mucho más que en invierno. Aún el frío, no pude evitar la tentación de descalzarme y recorrer su larga playa hasta llegar a las suaves olas. Cómo no, tomé no sólo esta foto sino dos fotos de postureo, que me ha costado un resfriado que aún me dura. El precio del postureo.

8. Sus altibajos. ¡Preparen glúteos! Oporto es ciudad de subidas y bajadas. Y aunque pueda parecer una tortura al caminar, el resultado de vuestras andanzas merecerá mucho la pena: las vistas desde sus puntos más altos son increíbles. ¿Mi favorita? Desde el Jardim Do Morro, en lo alto de Vila Nova de Gaia.

9. Su puente Luis I… ¡no apto para gente con vértigo! Y lo digo por experiencia: mi novio sufre mucho vértigo y lo cruzó y lo pasó un poquito mal. Yo en cambio, disfruté de las vistas como una loca. Se puede cruzar por abajo, a pie de tierra, o desde su piso superior. Atreveros a cruzarlo por encima y tomaros un momento para disfrutar del espectáculo visual.

IMG_7512

 

10. Su gente. ¿Sabéis eso de que los franceses son cerrados y tal? Pues en Oporto la gente es súper abierta y no tienen problema en contarte curiosidades y consejos sobre la ciudad. Eso sí, veréis que todos tienen un ritmo muuuuuuy tranquilo así que tomaros las comidas con calma. Es más, tomároslo todo con calma. Oporto no está hecho para ir con prisas. Es para vivirlo con calma.

¿Te animas a escaparte a Oport? ¿O a dónde sea?

Pues ya estás tardando en vivir tu aventura Waynabox. 

¡Reserva aquí tu escapada!

TOP 5: Viajes para despedidas de soltero

Cada vez nos gusta más viajar y cualquier ocasión es buena para hacer una escapada de fin de semana por Europa. Por ejemplo: ¡Las despedidas de soltero! Atrás quedaron los disfraces y las strippers: ¡Ahora lo que mola para celebrar el fin de la soltería es viajar a lo loco!

Hace unas semanas os chivamos cuales eran las mejores ciudades para las despedidas de soltera. Y para que los chicos no os quejéis, ¡os hemos preparado un post con los mejores destinos para vuestras despedidas de soltero!

Londres: Tiendas, pubs, museos, mercadillos, restaurantes, teatros, espectáculos… ¡Siempre hay algo que hacer! Aparte de ir al Big Ben y Piccadilly Circus podéis hacer mucho más: Subir al London Eye que es la noria más alta de Europa, apuntaros a una ruta sobre la historia de Jack el destripador o visitar el Museo de cera Madame Tussauds o el de Sherlock Holmes.

Por la noche los barrios de moda son East End, Soho, Notting Hill, Candem, Brixton… Vamos, que sitios para salir no os van a faltar. Si no sabéis donde ir, podéis apuntaros a algún tour guiado por los pubs. Y si os gusta el futbol de la Premier, podéis ir a ver algún partido del Arsenal, del Chelsea o del Tottenham.

london eye

-Berlín: ¡Bienvenidos a la capital del techno! Por la noche los alrededores de la puerta de Brandenburgo son muy animados. Pero si por algo es conocida la fiesta en Berlín es por sus discotecas de varios pisos o ubicadas en antiguas fábricas donde la música electrónica es la protagonista, como Watergate o Weekend.

Y si durante el día aun os quedan fuerzas, esta ciudad tiene muchísima historia detrás por descubrir: El muro de Berlín, el monumento al Holocausto, el check point Charlie, la puerta de Brandenburgo…

Berlín

-Ámsterdam: Casi que lo primero en lo que pensamos cuando nos dicen “fiesta por Europa” es en esta ciudad: joven, desenfrenada, intensa… Visitar el Barrio Rojo, los coffee-shops, la fábrica Heineken, el Cannabis College… Parece que la ciudad esté diciendo a gritos: ‘¡Locura, locura, locura!’.

¡Pero, oye, que también podéis hacer cosas durante el día! Por ejemplo, seguir un tour gratuito por la ciudad, visitar la casa de Anna Frank, alquilar una bici para pasear por el centro o montaros en alguna de las embarcaciones que recorren Ámsterdam por sus canales.

amsterdam de dia

-Dublín: Por la noche os hartaréis de beber cerveza en los pubs de Temple Bar, el centro histórico de Dublín. Los irlandeses son súper hospitalarios y divertidos y os sorprenderá la cantidad de música en directo que encontraréis por la ciudad, tanto en las calles como en los pubs.

Y durante el día visitar el centro de Dublín es súper bonito pero también podéis acercaros a la fábrica Guiness o aprovechar para hacer excursiones a otros puntos de la Irlanda verde. Y un consejo: Si podéis, celebrad la despedida de soltero el 17 de marzo, ¡cuando se celebra St Patricks Day!

temple dublin

Tánger, Casablanca, Fez, Marrakesh…: Quizá os apetezca algún destino más exótico para celebrar la despedida de soltero. En general los destinos de Marruecos son muy animados por la noche, bastante baratos y tienen una cultura muy diferente a la europea.

Paseos en camello, tenderetes donde regatear, excursiones al desierto, una gastronomía y una arquitectura súper distintas… ¡Visitar estas ciudades puede ser toda una experiencia!
Marroc

¿Tenéis alguna otra sugerencia? La lista de ideas puede ser larga: Múnich, Budapest, Lisboa, Bolonia… ¿Dónde os iríais vosotros a celebrar una despedida de soltero?

 

 

Milán low cost: escapada de fin de semana

 

Por muy low cost que queramos viajar, salir de aventura siempre tiene un coste. Dentro de los viajes baratos podemos encontrar chollos de vuelos o paquetes de fin de semana, como por ejemplo, las escapadas Waynabox entre las que tenemos como destino Milán. ¿Cómo organizar un finde económico si tu destino Waynabox es Milán low cost?

Transporte low cost en Milán

Desde el aeropuerto de Bérgamo a la ciudad de Milán puedes encontrar autobuses lanzadera, con un coste de solo 5-7€ el trayecto, que te dejarán en la Estación Central de Milán. Puedes reservar ya tu traslado desde la web: Terravision. Otras opciones que podrás encontrar en el aeropuerto siguiendo la información que anuncia los autobuses en la misma terminal como: Autostradale, Orio Shuttle o Zani Viaggi, podrás comprar los tickets con anterioridad o en el mismo autobús.

Una vez en la ciudad te recomendamos, como casi siempre, que te muevas todo lo posible a pie. En caso de distancias largas puedes coger el autobús o el tranvía, opciones para todos los bolsillos. Pero si hasta el precio del metro se escapa de tus posibilidades Milán cuenta con un servicio de bicis por toda la ciudad. Puedes registrarte desde su web y alquilar bicis por 2’5€ durante todo el día.

Escapada low cost a Milán
Photo by Roberto Patti on Unsplash

Comer low cost un fin de semana en Milán 

Como cada fin de semana low cost, nos encanta compartir la idea del picnic. Es una de las mejores formas de viajar barato y a la vez de probar la gastronomía tradicional de la ciudad que visitas. En Italia es especialmente un gran idea para disfrutar de Milán low cost y además probar pizza o paninis sin necesidad de gastar todo el presupuesto del viaje en un restaurante con manteles de cuadros.

Si optas por esta opción te recomendamos que hagas la compra en el horno Panzerotti Luini, donde venden los bocadillos tradicionales de la ciudad, panzerottos, por solo 2,5€.

Para los momentos en los que prefiráis comer en un restaurante, la comida italiana es siempre la mejor opción. Encontraréis pizzerías en las que comer pizza y pasta por 8-15€. Para presupuestos más ajustados no dejéis de visitar kebabs o bares similares, en los que la mayoría de veces también cocinan pasta y comida italiana que no está mal.

Turismo low cost en Milán

Si lo que buscáis es un fin de semana low cost en Milán no vale la pena plantearse visitas turísticas tours guiados ni autobús city tour. Para bolsillos ajustados mejor es descargar una guía de recomendaciones de internet y recorrer la ciudad en bici.

Imprescindible visitar el Duomo, la catedral de Milán y centro turístico de la ciudad. Subir a la terraza y ver la ciudad rodeado de las agujas de su arquitectura es una visita impresionante, eso sí mejor subir andando ya que es más económico que si subes en ascensor. ¿Más low cost aún? Ahórrate el ticket de subida a la catedral visitando el centro comercial que se encuentra justo en frente. Totalmente gratis podrás visitar la cafetería del último piso, si tomas algo ya es elección tuya.

El Palazzo Reale es de visita gratuita. Encontrarás exposiciones de artistas italianos o actuaciones de todo tipo, ya que es el centro cultural más importante de la cuidad.

El Parque Sempione, uno de los parques más grandes de la ciudad, es de visita obligatoria para dar un paseo de domingo en Milán, al igual que el Castello Sforzesco también de visita gratuita. En el parque se celebró la Exposición Universal de Milán y se encuentra uno de los acuarios más antiguos de Europa.

En cuanto a museos y exposiciones, casi todos cobran entrada en Milán, pero no olvides el DNI ni el carnet de Estudiante, ya que en Italia muchos cuentan con descuentos para menores de 25 años.

¿Milán como ciudad de la moda es inalcanzable? No te preocupes si el presupuesto no te llega para un souvenir de firma. Cerca de la Via Montenapoleone y la Via della Spiga encontrarás outlets de marcas italianas, ¡además muchos artículos se pagan al peso!

Fin de semana barato en Milán
Photo by Caleb Stokes on Unsplash

Salir low cost en Milán

Milán es una ciudad con mucho ambiente joven y estudiantes erasmus, de hecho es una de las que cuenta con más ambiente nocturno de toda Italia. ¿Dónde salir low cost en Milán?  La noche empieza a la hora del famoso aperitivo italiano. Un buen lugar para empezar es la zona del Navigli, a ‘Slice’ o Navigli, y los amantes de la cerveza no pueden perderse ‘Birrificio’ en Lambrate.

Y si la noche se anima en Milán tienes muchas opciones de discoteca, aunque recuerda que la noche europea no es igual de la española, y muchas cierran entre las 3 y las 5. Algunas de las discotecas de moda en Milán son: Le Banque, Alcatraz, Shu Milano, Luminal, Loolapaloosa, Hollywood, The Club, Lime Light, The Rolling Stones, Lotus, Old Fashion, Karma, The Beach, Ondanomala, First Floor… Eso sí, comprueba la fecha en la que visitas la ciudad, ya que algunas suelen tener temporada de verano o invierno, pero no abren todo el año.

¿Conoces otros trucos para un fin de semana low cost? ¿Qué consideras imprescindible visitar en Milán?