Desfase, techno y ruinas: esta es la increíble noche de Berlín

Berlín es la capital de la fiesta en Europa. Al caer la noche, las calles se llenan de gente que, cerveza en mano, inundan los pubs, los bares y, más tarde, las discotecas, donde hay una fiesta loquísima hasta bien entrada la mañana.

Y vuelta a empezar. O al menos eso es lo que me ha contado mi colega Max, que justo regresa de una larga estancia en la capital alemana. Si planeas salir de fiesta en Berlín, atento a lo que te contamos. Así es la incomparable vida nocturna en Berlín.

Así, a grandes rasgos, ¿cómo es la movida berlinesa?

Lo primero que hay que saber es que Berlín es la cuna del techno en Europa. Aunque todo empezó en el Detroit de los 80, Berlín fue la puerta de entrada del movimiento, y aún sigue muy vivo a día de hoy. Seguramente lo más destacable es que el panorama no es como el de cualquier otra ciudad, donde se prima la afluencia de turistas y cualquiera puede entrar en cualquier sitio.

En Berlín existen locales muy selectos, donde solo puedes entrar si eres local o vas acompañado por un alemán; además, quien vaya a una discoteca debe ser alguien que realmente aprecie la música y quiera disfrutarla. Eso de quedarse toda la noche acodado a la barra no se estila.

¿La escena es tan underground como uno imagina?

Sin duda. Y es justo lo que hace que Berlín sea un icono. Todo está muy desmejorado, las calles pintadas y algunos edificios en ruinas, lo cual le otorga un aspecto un tanto tétrico pero que a la vez mola mucho. También significa que, si quieres, puedas montártelo con poco dinero. En los Späti, que son como badulaques, te puedes comprar una cerveza muy barata y tomarla sentado en sus bancos: un salvavidas para los que somos pobres.

Y lo que también hace mucha gente es ir a los parques y lagos a tomar algo. Ya por la tarde, las calles y los parques estaban plagados de gente tomando birras y de risas. Como ves, por lo general, hay bastante permisividad con beber en la calle…

Salir de fiesta en Berlín

Captado. Pero a lo importante: ¿por dónde se sale?

Tal vez hayas oído hablar del Berghain. Es, probablemente, el mayor templo de la música electrónica del mundo, y con razón. Además, tiene esa aura de misterio, sobre todo por la política de entrada súper estricta que tienen, hasta el punto que sus seguratas son casi igual de famosos que la propia discoteca.

Las colas para entrar son brutales, y una espera de tres horas un sábado por la noche puede terminar con un simple: “Nein”. Y ya. Pero si entras, la experiencia es increíble: está prohibido grabar y hacer fotos (“lo que pasa en Berghain se queda en Berghain”), y tampoco hay espejos para no distraerte de lo importante, que es pasártelo bien sin más.

Planes fiesteros en Berlín
La famosa discoteca ocupa una antigua central eléctrica y su estricto portero, Steven, es conocido como “el cancerbero de la noche berlinesa”

Suena genial, pero ¿y si uno de esos porteros me da largas? ¿Qué hago?

Son inflexibles, así que lo mejor es que no discutas y te vayas a otro garito. Enfrente, al otro lado del río, está el Tresor, que es un mítico local con 25 años a las espaldas (abrió poco después de la caída del Muro y fue todo un símbolo de unión en la época).

Para no arriesgarse, lo mejor es probar en Watergate los miércoles, Stattbad Wedding los sábados o Club der Visionäre los domingos por la tarde.

Algunas discotecas abren todos los días de la semana, y no cierran desde el viernes hasta los lunes a las 10am. En Berlín hay mucha cultura de club y, como te decía, es complicado entrar en algunos sitios si te ven pinta de turista.

Aham. ¿Alguna sugerencia más?

Friedrichshain es la zona que los techno heads suelen frecuentar, y otra de las mejores alternativas a Berghain es ://about blank, cerca de Ostkreuz. Eso sí, lleves chaqueta de camuflaje ni nada raro, ya que no te dejarán entrar si llevas a la vista algún tipo de insignia institucional. Por este barrio hay de todo, desde bares decentes para tomar la primera copa a clubs más pequeños.

Discotecas Berlín

Un tema por el que te tengo que preguntar es la droga.

La gente en Berlín sale muy a lo bestia, sí. Es cierto que hay cierta permisividad con drogas como el MDMA, aunque también es cierto que hay otras drogas que nadie tolera, sobre todo aquellas que pueden echarse en la bebida de alguien sin que se dé cuenta o con las que puedas pillar una sobredosis fácilmente.

En general también hay tolerancia 0 con los que van pasadísimos. A veces hay policía de paisano en las discotecas, sobre todo por los camellos. Yo, por mi parte, me hice adicto a los kebabs. Hay mil lugares para comprar alguno de madrugada y están increíbles.

¿Algo más que añadir?

Por la calle hay máquinas que, si introduces una botella de plástico o vidrio, te devuelven dinero. No hay ni una botella tirada en el suelo. Es la hostia.

¿Pensando en hacer una escapada?

Atrévete a viajar a un destino sorpresa con Waynabox desde 150€ por persona ¡No descubrirás a dónde vas hasta 2 días antes de volar!

¡Reserva aquí tu viaje Waynabox!



 

Una noche en Bruselas: dónde salir y planes nocturnos

¿Cuáles son los mejores lugares para tomar algo en Bruselas? ¿Dónde salir de fiesta? ¿Cuáles son los mejores bares? Para conocer los rincones secretos de una ciudad, no hay nada como ir de la mano de quienes más saben: los locales. Y esto es especialmente importante si hablamos de ambiente nocturno. Por eso hoy le pedimos a Marine, quien lleva varios años viviendo en Bruselas, que nos haga de guía improvisada por la noche belga. A ver adónde nos lleva…

¿Qué tiene la noche de Bruselas de especial?

A la hora de salir de fiesta, hay que saber que BXL es una ciudad bastante alternativa. Aquí no se llevan las discotecas, y lo normal es salir a los bares a beber bière. ¿Mis favoritas? Uf… Chimay, Rochefort, Saint Feuillien, Leffe, La Chouffe… Podría seguir.

Empecemos por los imprescindibles.

Café Belga, en la Place Eugène Flagey. Un local muy mítico donde hay mil tipos de cerveza y, por supuesto, es muy popular entre los propios belgas. Puedes ir por la tarde a por un café o bien por la noche a beber. Por si fuera poco, está en Flagey, que es el epicentro de Ixelles, el barrio de estudiantes, así que es muy fácil encontrar otros garitos en los que tomar algo por la zona.

El mercado de Saint-Géry y el Mappa Mundo están uno enfrente del otro. Ambos son dos clásicos en los que se crea un ambiente muy guay al caer la noche. Además de las ventajas de estar en el centro, Saint-Géry tiene la bonita particularidad de que es un mercado reconvertido.

El Delirium Café, también en el centro, tiene el récord Guinness en poseer el mayor número de cervezas, cuando en 2004 tenia, justamente 2.004 marcas distintas en su haber. Es de los lugares más míticos, sí, pero también de los más turísticos. Si vas un sábado por la noche será complicado encontrar sitio.

cafe belga
Café Belga
mappa mundo
Mappa Mundo
delirium cafe
Delirium Café

¿Alguna recomendación un poco menos mainstream?

Cuando el Delirium está a reventar, la mejor alternativa es Floris Bar, ya que se encuentra, literalmente, justo enfrente. Se trata de un bar de absenta muy chulo donde los cubatas están bien de precio.

Bonnefooi, en el centro, es un bar musical que cierra algo más tarde que el resto de bares, de modo que es lo más parecido a una discoteca que te encontrarás por aquí.

Hablando de música, uno de mis locales favoritos de BXL es el Bravo Bar (Rue d’Alost 7), un jazz bar impresionante donde es fácil encontrar música en directo y que, por cierto, cuenta con una terraza espectacular.

¡Ah! Casi se me olvida. La zona de Cimetière d’Ixelles, en el barrio estudiantil, también vale la pena: por allí hay un montón de lugares a los que salir, con muy buen ambiente al ponerse el sol.

Y, por qué no, el Centro Cabraliego (Rue Haute, 171) es un bar español con cubatas baratísimos, así que es una buena opción si uno no quiere rascarse el bolsillo.

Imagina que quiero salir un poco más ‘fancy’. ¿A dónde vamos?

Te diría que fueras al Potemkine Bar, en Porte de Hal. De noche se convierte en bar musical, y hay que decir que el sitio mola mucho.

No muy lejos de allí también cae el Café Maison du Peuple, que se trata de un conocido bar de Saint-Gilles. Por lo general, Saint-Gilles es una de las zonas más adineradas de Bruselas, así que eso se nota en la tipología de los locales, que suelen ser un poco más caros, aunque también valen mucho la pena.

potemkin bar
Potemkin Bar
maison
Café Maison du Peuple

¿Nos vamos de afterwork?

Place du Luxembourg es el lugar. En esta plaza, que está delante del Parlamento Europeo, se montan unos saraos de cuidado, porque cada miércoles y jueves se arremolina toda la fauna de la llamada Eurobubble, que sale de afterwork.

Los viernes, Place de Londres se llena de vida. Se trata de otra plaza en pleno corazón del barrio europeo, con infinidad de bares en los que tomar unas copas.

Va, acabemos con una recomendación más personal.

Un plan muy guay que a mí me chifla y recomiendo es salir a probar la cocina africana de Matonge, el barrio africano dentro del Quartier Européen, donde están todas las grandes instituciones europeas.

Y ahora sólo te queda escaparte a Bruselas… ¿Te vienes con Waynabox?

¡Reserva ahora tu viaje!