El fascinante Carnaval de Colonia, “la ciudad más latina de Alemania”

Pese a ser una de las ciudades más lluviosas del país, Colonia se ha ganado a pulso el apodo de ser “la ciudad más latina de Alemania”, debido a la calidez y la alegría de sus gentes. Un carácter que sale a relucir más si cabe por estas fechas. Y es que Colonia se reivindica orgullosa como la capital europea del Carnaval. Osado, ¿no?

Pero es que razones tienen. Todo el país se vuelca con esta celebración que se empieza a celebrar meses atrás, en concreto el día 11 del mes 11 a las 11 horas, aunque no es hasta febrero cuando realmente tienen lugar los días más locos. Es tal la importancia de esta fiesta que incluso es llamada “la quinta estación del año”. Durante estos días, los alemanes, tradicionalmente sobrios y trabajadores, se disfrazan y toman la calle para desmelenarse.

No importa que el mes de febrero sea frío y destemplado a las orillas del Rin. Todos los rincones de la ciudad se llenan de gente disfrazada, música en vivo y un ambiente envidiable. Sobra decir que durante esos días se consumen grandes cantidades de Kölsch, la variedad de cerveza típica de Colonia.

El día más grande es el Rosenmontag o lunes de las Rosas, cuando tiene lugar un multitudinario desfile al que asisten cerca de un millón de personas. Es un verdadero espectáculo contemplar las carrozas, las coloridas comparsas y las bandas de música. Aunque pueda parecer extraño, sí, estamos hablando de Alemania.

o-matic2 o-matic3

Una fecha clave en la historia de Colonia fue 1823, cuando se celebró el primer gran desfile de Carnaval, convirtiendo en oficiales las actividades carnevalescas populares que existían ya desde mucho tiempo. En los Carnavales era (y es) muy común burlarse de las autoridades, y en el Siglo XIX el blanco de los ataques humorísticos y parodias no eran otras que las -entonces- nuevas autoridades prusianas.

Durante estos días, el aspecto de la ciudad de Colonia se transforma por completo. La imagen imponente del Dom, la catedral más importante del país, y la del puente de Hohenzollern siguen ahí, pero rodeados por todas partes de luces, colores y música. Incluso desde el cielo, con el festival de fuegos artificiales que ponen fin a estos días de locura.

Karnevalisten feiern am Mittwoch (11.11.2009) in Köln vor dem Dom. Schlag 11 Uhr 11 hat in den rheinischen Karnevalshochburgen die fünfte Jahreszeit begonnen. Foto: Oliver Berg dpa/lnw +++(c) dpa - Report+++

Este año, las celebraciones de Carnaval han tenido lugar toda la semana del 23 al 28 de febrero, en la que los bares no cierran y la fiesta no se detiene. Es posible que, con semejante sarao montado, visitar Colonia por estas fechas no sea lo ideal para apreciar la arquitectura gótica de su catedral o la oferta cultural de sus museos. Pero ya habrá tiempo para todo. Por ahora, lo primero es lo primero: Carnaval, Carnavaaal…

Una noche en Bruselas: dónde salir y planes nocturnos

¿Cuáles son los mejores lugares para tomar algo en Bruselas? ¿Dónde salir de fiesta? ¿Cuáles son los mejores bares? Para conocer los rincones secretos de una ciudad, no hay nada como ir de la mano de quienes más saben: los locales. Y esto es especialmente importante si hablamos de ambiente nocturno. Por eso hoy le pedimos a Marine, quien lleva varios años viviendo en Bruselas, que nos haga de guía improvisada por la noche belga. A ver adónde nos lleva…

¿Qué tiene la noche de Bruselas de especial?

A la hora de salir de fiesta, hay que saber que BXL es una ciudad bastante alternativa. Aquí no se llevan las discotecas, y lo normal es salir a los bares a beber bière. ¿Mis favoritas? Uf… Chimay, Rochefort, Saint Feuillien, Leffe, La Chouffe… Podría seguir.

Empecemos por los imprescindibles.

Café Belga, en la Place Eugène Flagey. Un local muy mítico donde hay mil tipos de cerveza y, por supuesto, es muy popular entre los propios belgas. Puedes ir por la tarde a por un café o bien por la noche a beber. Por si fuera poco, está en Flagey, que es el epicentro de Ixelles, el barrio de estudiantes, así que es muy fácil encontrar otros garitos en los que tomar algo por la zona.

El mercado de Saint-Géry y el Mappa Mundo están uno enfrente del otro. Ambos son dos clásicos en los que se crea un ambiente muy guay al caer la noche. Además de las ventajas de estar en el centro, Saint-Géry tiene la bonita particularidad de que es un mercado reconvertido.

El Delirium Café, también en el centro, tiene el récord Guinness en poseer el mayor número de cervezas, cuando en 2004 tenia, justamente 2.004 marcas distintas en su haber. Es de los lugares más míticos, sí, pero también de los más turísticos. Si vas un sábado por la noche será complicado encontrar sitio.

cafe belga
Café Belga
mappa mundo
Mappa Mundo
delirium cafe
Delirium Café

¿Alguna recomendación un poco menos mainstream?

Cuando el Delirium está a reventar, la mejor alternativa es Floris Bar, ya que se encuentra, literalmente, justo enfrente. Se trata de un bar de absenta muy chulo donde los cubatas están bien de precio.

Bonnefooi, en el centro, es un bar musical que cierra algo más tarde que el resto de bares, de modo que es lo más parecido a una discoteca que te encontrarás por aquí.

Hablando de música, uno de mis locales favoritos de BXL es el Bravo Bar (Rue d’Alost 7), un jazz bar impresionante donde es fácil encontrar música en directo y que, por cierto, cuenta con una terraza espectacular.

¡Ah! Casi se me olvida. La zona de Cimetière d’Ixelles, en el barrio estudiantil, también vale la pena: por allí hay un montón de lugares a los que salir, con muy buen ambiente al ponerse el sol.

Y, por qué no, el Centro Cabraliego (Rue Haute, 171) es un bar español con cubatas baratísimos, así que es una buena opción si uno no quiere rascarse el bolsillo.

Imagina que quiero salir un poco más ‘fancy’. ¿A dónde vamos?

Te diría que fueras al Potemkine Bar, en Porte de Hal. De noche se convierte en bar musical, y hay que decir que el sitio mola mucho.

No muy lejos de allí también cae el Café Maison du Peuple, que se trata de un conocido bar de Saint-Gilles. Por lo general, Saint-Gilles es una de las zonas más adineradas de Bruselas, así que eso se nota en la tipología de los locales, que suelen ser un poco más caros, aunque también valen mucho la pena.

potemkin bar
Potemkin Bar
maison
Café Maison du Peuple

¿Nos vamos de afterwork?

Place du Luxembourg es el lugar. En esta plaza, que está delante del Parlamento Europeo, se montan unos saraos de cuidado, porque cada miércoles y jueves se arremolina toda la fauna de la llamada Eurobubble, que sale de afterwork.

Los viernes, Place de Londres se llena de vida. Se trata de otra plaza en pleno corazón del barrio europeo, con infinidad de bares en los que tomar unas copas.

Va, acabemos con una recomendación más personal.

Un plan muy guay que a mí me chifla y recomiendo es salir a probar la cocina africana de Matonge, el barrio africano dentro del Quartier Européen, donde están todas las grandes instituciones europeas.

Y ahora sólo te queda escaparte a Bruselas… ¿Te vienes con Waynabox?

¡Reserva ahora tu viaje!

Celebra un Sant Jordi lleno de sorpresas con Waynabox

De todas las fiestas típicas de Catalunya, si tuviéramos que quedarnos con una esa sería el día de Sant Jordi. Y es que solo hace falta pasar un 23 de abril en Barcelona para entender el por qué. El espíritu festivo se cuela por todas las calles, las rosas inundan la ciudad, los besos se reparten y se roban por todos lados y hay más gentío en la calle que nunca. Se respira un ambiente tan bonito que invita a parejas, amigos, compañeros, familias y demás a vivir con intensidad el que los catalanes consideran su auténtico día de los enamorados, en el que se rinde tributo a la literatura -coincide con el Día del Libro- y al amor, teniendo en mente bien presente la famosa leyenda de Sant Jordi. Y este año en Waynabox no solo no nos perderemos la fiesta, sino que nos uniremos a ella con una acción muy especial.

Si tienes pensado pasar el próximo Sant Jordi en Barcelona estás de suerte. Y no solo porque podrás disfrutar del ambiente de la ciudad, sino porque además tendrás la oportunidad de llevarte un Waynabox gratis para dos personas. Aunque somos muy 2.0 y vivimos en el mundo digital, el próximo 23 de abril saltamos a las calles de Barcelona para celebrar este día con muchas aventuras, sorpresas y regalos para los wayners más atrevidos e intrépidos. ¿Cómo? De momento no os podemos decir mucho más… tan solo que habrá rosas, pruebas, risas, declaraciones y… ¡Muchos premios para quienes participen!

Id reservándoos ese día porque tenéis una cita en Barcelona con Waynabox.

El próximo lunes… ¡más pistas!

5 razones por las que debes viajar en Fin de Año alguna vez

Fin de año está a la vuelta de la esquina. Bueno, aún queda un poco. Pero seguro que ya estás calentando los motores para la que es una de las noches más chulas del año. Pero es que organizar un buen plan ¡lleva tiempo! El objetivo es muy claro y común: celebrarlo.

El cómo y el con quién ya dependen de cada uno. Hay quienes lo pasan en familia, hay quienes se reúnen entre amigos, hay quien trasnocha de fiesta en fiesta y quien prefiere pasar un plan de relax en casa. Pero… ¿hay alguien por aquí que pase la última noche del año fuera del país? Escaparse a una nueva ciudad para vivir el cambio de año es una experiencia que todos deberíamos vivir alguna vez en la vida. ¿No nos crees? Te damos 5 razones para convencerte:

Descubrir nuevas costumbres

Aunque te apasionen los turrones y comer las doce uvas, es muy enriquecedor conocer cómo celebran esta noche nuestros vecinos europeos… ¡y sumarnos a su fiesta! Comer lentejas en Roma, darse un beso bajo la Torre Eiffel, ver los increíbles fuegos artificiales de Rotterdam… ¿Te animas?

Di adiós a atragantarte con las uvas

Reconozcámoslo: nos hace mucha gracia, pero llegado el momento… comer las 12 uvas en 12 segundos puede ser un poco drama. Y ahorrarse ese bochorno… ¡es de agradecer!

Cambiar de aires

Los expertos lo dicen claramente: salir de la rutina es bueno para tu mente. Atreverse a variar y arriesgarse a probar un plan alternativo en fin de año te ayudará a desconectar, despejar la mente y ¡hasta desarrollar tu creatividad! Además… Para el 31, todos ya estamos un poco cansados de tantas comidas y cenas navideñas, ¿no?

Recuerdos únicos

Pasar fin de año de una forma distinta quedará grabado en tu mente como un bello recuerdo. Cada vez que repases tus fotos, agradecerás haber tomado la decisión de escaparte. Y aún mejor cuando recuerdes el viaje con quien lo hayas compartido… ¡Sacaréis el tema una y otra vez!

Postureo por todo lo alto

Tu muro de Facebook, de Instagram y de Twitter se llenará de fotos de uvas y brindis con cava y espumosos, pero el resto podrá ver tus increíbles –y originales- fotos desde París, Rotterdam, Lyon, Bruselas, Munich, Amsterdam o Dublín, entre otros.

¿Te gustaría pasar unos días fuera?

¡Reserva ya tu Waynabox!

TOP: 8 Ciudades más fiesteras de Europa

1. Madrid (España): Por algo se conoce a esta ciudad como ‘la que nunca duerme’. Destacamos la Gran Via y sus alrededores: discotecas, copas, teatros… Eso sí, la capital española se encuentra muy seguida de Barcelona en cuanto a fiesta se refiere. Y de Granada,  Benidorm, y de Salou, y de Gandia… Es lo que tiene la sangre caliente, ¡nos va la marcha!

2. La Valeta (Malta): Se dice que La Valeta y toda la cálida isla maltense son el paraíso de la fiesta. Os aconsejamos acercaros a la zona de Paceville o, para los más atrevidos, ir a las fiestas que se celebran en barcos.

3. Londres: La capital del Reino Unido es una de las ciudades más internacionales y cosmopolitas y, por ello, la ciudad de los Wayners por excelencia. Sea cual sea tu estilo, seguro que encuentras un lugar en Londres que encaje contigo. Camdem, Soho, Mayfar… ¡tu eliges!

4. Amsterdam (Países Bajos): Esta ciudad tan llena de vida por el día consigue situarse también entre los mejores destinos por la noche. Y hay donde elegir: des de oscuros pubs donde hacerse unas birras hasta clubs de música electrónica donde bailar hasta el amanecer. Los sitios imprescindibles para una buena fiesta son los alrededores de la Plaza Dam o el Barrio Rojo.

5. Bolonia (Italia): Por algo es uno de los destinos preferidos de los Erasmus. Llena de vida joven, está ciudad italiana es un destino perfecto para salir lunes, martes, miércoles, ¡o cuando sea!. Si os acercáis a los alrededores de la calle Zamboni tenéis ambiente asegurado, tanto de día como de noche.

6. Praga (República Checa): Con una atmósfera de cuento por el día, esta ciudad se transforma por las noches para los más juerguistas. Y con precios muuuy asequibles (¡yuhuuu!). Cada vez más de moda entre los turistas europeos, puedes llegar a encontrarte a cualquier espécimen en ella, así que si lo tuyo es ser un camaleón y integrarte con cualquier grupito, adorarás Praga y su casco antiguo para salir.

7. Ibiza: Destino típico, sí, pero no por ello podíamos excluirlo de la lista. De día la playa, de noche la fiesta y, luego, vuelta a playa, ¡a dormir! Habrá que probar si esta isla mediterránea y sus innumerables clubs molan tanto como dice su fama, ¿no?

8. Mykonos (Grecia): ¡Atención Wayners! No os dejéis engañar por las adorables casitas blancas de Mykonos, la sangre mediterránea también corre por sus habitantes y una juerga en alguna de sus playas promete ser memorable. Os recomendamos la Playa Paradise o la Super Paradise y, si no, salir por la zona de Mikyonos town.