San Juan 2016: así se celebra por Europa

La noche más corta del año ya está aquí: ¡hola verbena de San Juan! Para algunos es una noche más, pero para otros es una velada de fiesta y celebración. ¿Por qué no aprovechamos para hacer una escapada de fin de semana a buen precio? Durante esta noche confluyen desde tradiciones paganas, fiestas cristianas, hasta meras celebraciones por la llegada del verano. Y como en Waynabox nos gusta descubrir el mundo viajando, hoy os llevamos virtualmente por distintas fiestas de San Juan que debes visitar (al menos, una vez a la vida). ¡Toma nota!

La Revetlla, en Catalunya. Seáis catalanes o no, la famosa revetlla de Sant Joan es bien conocida. Los catalanes celebran esta velada encendiendo una hoguera desde el momento en el que se pone el sol y hasta que vuelve a salir, alrededor del cual se reúne la gente, se cena y se festeja. Es tradición acompañar la noche con cava y la famosa Coca de Sant Joan, uno de los dulces más tradicionales de la gastronomía catalana y que consiste en una masa briox confitada de mazapán, crema o nata y decorada con piñones, chicharrones o fruta escarchada.

catalunya

Festa di San Giovani, en Torino. Cada 24 de junio, y desde la mismísima Edad Media, Torino celebra su fiesta local en honor al patrón de la ciudad, San Juan Bautista (aka, San Giovani), y que se alarga durante dos largos días. La tarde del 23 se inicia el festejo con un tradicional desfile de trajes de época. Tras el desfile se enciende también una gran hoguera en la Piazza Castello, frente al Senado, en la que arde la silueta de un toro. Dependiendo de la dirección en la que esta figura caerá, tras quemarse, traerá buena o mala suerte a la ciudad durante el próximo año. Si el toro cae hacia Porta Nuova, la leyenda dice que el año que se abre será propicio. Si la imagen taurina cae en la dirección opuesta de Porta Nuova, la tradición dice que el año es de mal agüero.

TORINO Foto Alessandro Bosio : FUOCHI ARTIFICIALI PER SAN GIOVANNI
TORINO Foto Alessandro Bosio : FUOCHI ARTIFICIALI PER SAN GIOVANNI

Fiestas de São João, en Oporto. San Juan también es el santo más venerado de Oporto y, por ello, la noche del 23 se convierte en una gran fiesta en su honor. Música, espectáculos y mucho ambiente festivo se diluyen por cada callejuela al caer la noche. La velada comienza con una cena a base de sardinas con ensalada de pimiento y vino tinto y se continúa en el Puente D.Luis, donde se realiza un espectáculo pirotécnico. Por último, toca ir a bailar a alguna de las muchas “festerolas” que inundan la ciudad. Durante la noche, además, se encienden hogueras y, según la tradición, todo el mundo debe saltar al menos una.

san juan oporto
Fuegos artificiales en el puente D. Luis de Oporto

Midsummer, en el Reino Unido. Más que rendir culto a un santo, los ingleses aprovechan esta verbena para celebrar el solsticio del verano. Muchas personas aprovechan para acercarse al anillo prehistórico de Stonehenge, donde festejan y acampan para ver amanecer el día más largo del año. También es común ver varias hogueras, sobre todo por Gales, por la zona de las colinas de Cornualles y en Escocia.

El amanecer en Stoneghen
El amanecer en Stonehenge

Sankthans, en Dinamarca. La noche de San Juan (Sankt Hans) es también una de las festividades más populares de Dinamarca. Se suele cenar con la familia y los amigos. Las hogueras de San Juan danesas suelen tener una bruja en lo alto y es tradición cantar la canción del solsticio de verano llamada Midsommervisen.

copenhague

Y tú, ¿dónde vas a pasar la verbena de San Juan?

Aprovecha la velada para reunir a tus amigos, buscar una fecha libre y ¡organizar una escapada sorpresa!

¿A qué esperáis para viajar de una forma diferente? ¡Descubre Waynabox!

Las fiestas de primavera más bonitas de Europa

La primavera la sangre altera… ¡Y nuestras ganas de viajar! La estación más floral del año decora un sinfín de rincones de Europa con un bonito estallido de color. Muchas ciudades celebran este momento de máxima esplendor de la naturaleza con fiestas donde la flor es la protagonista. Próximamente concluyen muchas de estas citas así que si este fin de semana viajas con Waynabox… ¡Puedes aprovechar y escaparte a una de estas fiestas! Y si te quedas por la Península… esto también te interesa, pues hay dos fiestas que transcurren entre nuestras fronteras. ¡Toma nota!

El jardín de Keukenhof, en Lisse

Con más de 32 hectáreas, el Jardín de Keukenhof es uno de los lugares más atractivos de los Países Bajos. Este gran jardín de tulipanes se encuentra en Lisse, a solo 40 minutos de Ámsterdam. Cada primavera abre sus puertas al público con un nuevo diseño y mosaicos temáticos. En esta ocasión destaca su mosaico de 250 metros cuadrados dedicado al Siglo de Oro. Abierto hasta el 16 de mayo.

keukenhof-9

1460634859_0

El Chelsea Flower Show, en Londres

Como cada año, los jardines del Hospital Real de Londres se transforman en asombrosos, coloridos y exóticos jardines que atraena más de 200.000 visitantes edición tras edición. A lo largo de toda la exposición, las flores “crean” un sinfín de esculturas y decoraciones: desde tazas de café, galletas enormes, vestidos, casas… Un espectáculo que merece una visita, y más si estás por la capital inglesa. Abierto hasta el 28 de mayo.

1431960525-f79b9972bf21ac46e05abfe8e6b8910c-1366x909 af94df13cd8311c31fca0aa14dce555a chelsea11

Temps de Flors, en Girona

Y aunque nos guste salir del país… No hace falta ir muy lejos para visitar una de las mejores fiestas de primavera. El Temps de Flors de Girona es una de las celebraciones que más merece la pena ver: durante toda una semana, la ciudad queda decorada por todo un manto de flores. Date prisa, tienes hasta el 15 de mayo.

temps-de-flors-Girona-Diario-Design-Portada DSC_06451

La Infiorata di Noto, en Sicilia

Año tras año, la ciudad de Noto celebra la primavera creando un imponente tapiz floral de más de 700 metros cuadrados que cubre toda la Vía Corrado Nicolaci de la ciudad. En la alfombra, totalmente creada con flores, se puedes vislumbrar escenas mitológicas, religiosas o de la cultura popular. Si os podéis permitir una escapada, hacedla antes del 15 de mayo para poder disfrutar de esta bonita fiesta.

Infiorata-di-Noto-1 infiorata-noto

Fiesta de los patios cordobeses, en Córdoba

Los vecinos de los barrios de Alcázar Viejo, Judería y Santa Marina abren las puertas de sus casas al público para que se pueda contemplar la belleza de sus patios. Decorados con todo tipo de flores, solo el patio más creativo y atractivo consigue el galardón anual. Uno de los atractivos imperdibles es el Palacio de los Marqueses de Viana, que con un total de 12 patios decorados… resulta todo un espectáculo de colores para la vista. Tienes tiempo hasta el 15 de mayo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

patios-de-cc3b3rdoba

¿Pensando en hacer una escapada? Déjate llevar por la aventura y disfruta de un fin de semana a una ciudad sorpresa con Waynabox.

¡Reserva tu viaje desde 150€!

Ciudades en las que salir de fiesta en europa

¿Quieres aprovechar tu viaje para salir de fiesta en Europa? ¿No puedes terminar los viajes de amigos sin una noche loca? ¿Celebras una despedida de soltero y te parece la excusa perfecta para viajar? Cualquier excusa es buena para vivir una noche de juerga en una de las ciudades de Europa más fiesteras, pero, ¿sabes cuáles son?

Mánchester, Reino Unido

La ciudad de Mánchester siempre se ha relacionado con la música alternativa inglesa y vio nacer a grupos como Oasis, The Smiths, Joy Division…. Estas raíces musicales unidas junto a su población joven hacen que el ambiente nocturno de la ciudad sea perfecto para los fines de semana de fiesta. Si quieres salir de fiesta como si fueras local empieza la noche en uno de los clásicos pubs ingleses con una cerveza y puede que termines en una de sus raves.

Mykonos, Grecia

Mykonos es el Ibia de Grecia. Conocida tanto por sus increíbles playas como por las noches de fiesta, en Mykonos no habrá momento para el aburrimiento. Las opciones de vida nocturna aquí son para todos los gustos, beach clubs, discotecas, pubs e incluso fiestas en la misma playa que empiezan nada más comienza el atardecer.

11296776_751053911671815_987873591_n

Ámsterdam, Países Bajos

Bares, gente de todo el mundo, buen ambiente… Ámsterdam une todos los elementos básicos para una buena noche de fiesta. No importa si lo tuyo es el jazz, el rock o el tecno, la ciudad ofrece barrios y locales para todos los estilos. No dejes de pasar por la zona Rembrantsplein y Leidseplein o incluso por el famosísimo Barrio Rojo, ¡la fiesta en Ámsterdam no tiene fin!

Praga, República Checa

El casco antiguo de Praga la convierte en una de las capitales más bellas de Europa. Hace unos años Praga era una de las pocas ciudades europeas en las que beber alcohol era muy económico, eso hizo que se convirtiera en un lugar muy visitado con ese propósito. Actualmente los precios son más elevados, pero los vuelos low cost y su población Erasmus han reconvertido la ciudad en un lugar de fiesta.

11820471_1039622186061371_1654599668_n

Ibiza, España

Ibiza es conocida en todo el mundo por sus discotecas y su vida nocturna. Además sus preciosas playas y calas de agua turquesa la convierten en un lugar ideal para recuperarse de la resaca al día siguiente. Es uno de los puntos de mayor concentración de extranjeros con ganas de fiesta, ¡y todo sin salir de España!

Londres, Reino Unido

No podemos cerrar la lista de las ciudades más fiesteras de Europa sin hablar de Londres. La capital inglesa siempre ha sido un referente de la noche. Pubs clásicos, bares que se convierten en discoteca al caer la noche, salas de conciertos en los lugares más inesperados… Busques lo que busques en Londres encontrarás lo último en ambiente nocturno para un fin de semana de fiesta único.

11363628_747107995397855_569063202_n

¿Aprovecháis para salir de fiesta cuando viajáis? ¿Cuál es vuestra ciudad favorita para salir?