Dublín: todo lo que no te puedes perder

Puede que Dublín no sea la ciudad más monumental de Europa, pero tiene un encanto que la hace especial. Dublín es literatura, cuna y lugar de inspiración de grandes escritores como James Joyce, Oscar Wilde, Samuel Beckett o Bram Stoker. Si es tu próximo destino sorpresa, prepara el paraguas y prepárate para descubrir una ciudad muy especial.

Imprescindibles en Dublín

Música en vivo en los pubs, naturaleza, cerveza Guinness… ¡Sin duda Dublín te va a conquistar! Te contamos cuáles son los rincones de la ciudad que no debes dejar de visitar. 

Temple Bar

Pubs, pubs y más pubs. Aunque es la zona más turística de la ciudad, es imprescindible pasear por este barrio. Las estrechas y adoquinadas calles de Temple Bar conservan la más pura esencia de la ciudad y constituyen el mayor centro cultural y de ocio de Dublín.  En la gran mayoría de locales podrás disfrutar de música en directo y tendrás la oportunidad de hablar con gente local.

¡Aprovecha para hacer una parada en el clásico Temple Bar o en Fitzsimons Pub para tomar una Guiness

  • Wall of Fame: De Irlanda han salido muchos grupos musicales como U2, The Corrs, The Cranberries o The Script, entre otros. En el barrio de Temple Bar hay una pared dedicada a los artistas de la ciudad.

Qué ver en Dublín

St.Stephen’s Green Park

Situado en el centro de la ciudad, es uno de los parques públicos más antiguos de Irlanda. Si te pasas por allí a la hora de comer, verás a mucha gente de picnic o tomándose un descanso. ¡Es nuestro parque favorito en Dublín!

Trinity College

Se trata de la universidad más prestigiosa de Irlanda, fundada por Isabel I.
Si eres fan de Harry Potter, tienes que hacer la visita de las instalaciones, ya que en la biblioteca se grabaron varias escenas de la película. La Biblioteca del Trinity College posee la mayor colección de manuscritos y libros impresos de Irlanda. Si no eres muy de pelis, dáte un paseo por el campus. ¡Es una visita obligada si tu destino sorpresa es Dublín. 

Turismo Dublín

Grafton Street

¡Shopping time! Grafton Street es una de las mejores zonas para ir de compras. Situada en el corazón de la ciudad, se trata de una de las calles peatonales más importantes y concurridas. No dudes en darte un paseo por allí, el ambiente es muy agradable y la música de decenas de músicos y artistas callejeros recorre cada centímetro de la calle.

Dublin Castle

Si te gusta la historia y quieres ver un castillo pequeño por dentro, puedes visitar el Castillo de Dublín. Este castillo ha cumplido múltiples y diferentes funciones a lo largo de su historia. El gobierno británico lo utilizó como sede hasta 1922.

Ha’penny Bridge

Es el puente más antiguo de Dublín y te permite cruzar de la parte norte a la parte sur de la ciudad. En el pasado había que pagar medio penique para cruzar por el puente e ir de un lado al otro, ¡por eso su nombre! Al igual que muchos otros puentes del mundo, sus famosas barandillas blancas están adornadas con candados que sellan el amor de parejas de todo el mundo. 

Qué ver en Dublín

O’Connell Street

Es la principal arteria de Dublín. Es una avenida muy agradable para pasear y está repleta de gente a cualquier hora del día. En esta calle podrás encontrar numerosos monumentos entre los que destaca el conocido como The Spire, una gran aguja que se eleva 120 metros fundiéndose con el azul -o mejor dicho gris- del cielo.

Guinness Storehouse

Por todos es conocida la importancia de la cerveza Guinness a nivel mundial. ¡Y no te puedes ir de Dublín sin probarla! En la Guinness Storehouse podrás realizar un recorrido por el enigmático mundo que la rodea y conocer todos los detalles sobre su fabricación.

Visitar Dublín

St.Patrick’s Cathedral

En honor al patrón de Irlanda, la Catedral de San Patricio es una de las dos catedrales pertenecientes a la Iglesia de Irlanda -junto con la Catedral Christ Church-.

Puedes visitar los jardines de la catedral de forma gratuita, pero si quieres entrar a la iglesia más importante de la ciudad tienes que comprar los tiquets allí mismo.  

Moore Street Market

Este mercado de flores y fruta al aire libre se coloca a lo largo de Moore Street de lunes a sábado.  ¡Esta colorida y animada calle es la zona más multicultural de Dublín

 

Tradiciones de fin de año

Y sin darnos cuenta ya estamos llegando al final de otro año… Se acerca la noche más especial, una oportunidad de volver a empezar. Nuestra cabeza empieza a pensar en nuevos proyectos y propósitos para el 2020 y al año nuevo le pedimos salud y muchos muchos viajes.

Y para que la suerte no nos falte, ponemos en práctica un montón de tradiciones -algunas muy raras- por si acaso. Las 12 uvas, ropa interior roja, colocar una maleta en la puerta de casa…

Fin de año en otros países

¿Y tú cómo celebras fin de año? ¿Tienes alguna tradición especial? Porque por si lo de las 12 uvas no te funciona, hemos buscado cómo celebran la última noche del año en otros países. ¡Puedes probar suerte con alguna de estas tradiciones!

Estados Unidos: besos a medianoche

La superstición dice que no dar un beso justo después de las doce asegura 365 días de soledad. Así que ya sabes… si pasas la última noche del año en USA mejor darse un beso pasada la medianoche por si acaso. 

Dinamarca: romper platos en las puertas

En Dinamarca la tradición manda romper los platos tras la cena de fin de año. No es mala idea… ¡así se olvidan de fregar!  Lanzan la vajilla contra la puerta de los seres queridos como símbolo de amor y suerte.

tradiciones fin de año

China: pintar la puerta de rojo

Pintan la puerta principal de rojo como símbolo de felicidad y buena fortuna.  En las calles se da la bienvenida al nuevo año con desfiles de dragones y fuegos artificiales, que sirven para alejar a los malos espíritus.

Chile: barrer y pasearse por casa con una maleta

Una des sus tradiciones más curiosas es esta. Barren durante la última noche del año para limpiar las malas energías y vibraciones. Otra tradición (toma nota si eres un espíritu wanderlust) es pasearse con una maleta por casa para asegurar un año lleno de viajes. 

Italia: comer muchas lentejas

¡Cuántas más mejor! Porque en Italia lo de “si quieres las comes y si no las dejas” no vale. Las lentejas simbolizan dinero y riqueza en muchos países. Cenarlas es necesario para garantizar un año de riqueza y prosperidad. 

suerte en fin de año

Brasil: ropa blanca

En Brasil la última noche del año la gente se viste de blanco porque el blanco es el color de la paz, la pureza y la inocencia. ¡No hay mejor forma de recibir el nuevo año!

Uruguay: tirar agua por la ventana

En Uruguay es costumbre la noche del 31 de diciembre tirar un cubo de agua por la ventana para lanzar con él las posibles malas vibraciones de la casa y dejarla limpia de estas energías para el año nuevo.

Alemania: fundir plomo

En Alemania pasada la medianoche es tradición jugar al Bleigiessen. Este extraño juego consiste en fundir plomo para adivinar el futuro.

Cada persona funde una figurita de plomo en su cuchara y, una vez convertida en líquido, la arroja al agua fría donde el plomo se endurece y toma una forma extraña. Sobre esa forma, se trata de adivinar el futuro, lo que le deparará el nuevo año a la persona, jugando un poco a ser adivinos. A veces la forma es fácil de reconocer pero casi siempre es necesario tirar de imaginación.

tradiciones fin de año

Qué ver en Ámsterdam

Ciudad abierta, multicultural y cosmopolita, Ámsterdam es un símbolo universal de tolerancia y libertad y… ¡puede ser tu destino sorpresa! Su cultura, sus museos, su historia, su ambiente… ¡te vas a enamorar de esta ciudad!

Imprescindibles en Ámsterdam

La ciudad de los canales, las casas-barco y los tulipanes. Hay quien llama a Ámsterdam la Venecia del norte y no es para menos.  Te contamos qué no puedes perderte si la capital de los Países Bajos es tu destino sorpresa. 

Grachtengordel – Anillo de canales

Ámsterdam se caracteriza por sus bonitos canales, y este anillo está formado por 3 canales principales que son los más cercanos al centro de la ciudad: Prinsengracht, Keizersgracht y Herengracht. Pasea por estos canales y explora el centro de la ciudad.

viajar a Ámsterdam

Plaza Dam

¡No puede faltar en tu álbum de recuerdos! Es la plaza principal de la ciudad, donde se encuentra el Palacio Real y también el museo de Madame Tussauds por si estáis interesados en haceros fotos con los famosos de cera.

Museo de Ana Frank

Si te interesa la historia, no te puedes perder este museo. Podrás visitar esta casa convertida en museo y ver el escondite real donde Ana Frank y su família judía se escondieron durante unos años de la invasión nazi en Ámsterdam. El museo está ubicado en el centro de Ámsterdam, en el conocido canal Prinsengracht.

Bloemen Market (mercado de las flores)

Es un mercado flotante que hay que ver si pasas un fin de semana en esta bonita ciudad. Aunque parezca una sitio turístico, los locales siempre compran compran sus flores y plantas allí. El mercado está abierto de Lunes a Sábado de 9:00 a 17:30 y los domingos de 11:30 a 17:30 y está ubicado en el canal Singel, entre Koningsplein y Muntplein. 

turismo en ámsterdam

Vondelpark

Es el parque más grande de la ciudad. Ideal para ir a pasear, dar una vuelta en bicicleta, hacer un picnic al aire libre o relajarse tomando un café en alguna de las terrazas que hay. ¡En las noches de verano hay conciertos al aire libre!

Barrio Rojo

Un barrio emblemático de la ciudad conocido con el nombre de “Red Light District”. Es una zona muy turística y famosa por su historia, su arquitectura y sobretodo por la vida cultural. Es uno de los barrios más liberalizados del mundo en cuanto a la actitud hacia la prostitución, las drogas y la diversidad sexual.

Plaza Leidseplein

Si te gusta la vida noctura, tienes que pasar sí o sí por esta plaza. Es uno de los sitios más animados de la ciudad. En sus alrededores encontrarás muchos bares y restaurantes.

visitar Ámsterdam

Van Gogh Museum

Si te gusta el arte, este museo te va a enamorar. Tiene las obras más famosas del pintor holandés Vincent Van Gogh. Este museo también es conocido por su original arquitectura. El museo está abierto cada día de 9:00 a 17:30

De Gooyer Windmill

Este es el último molino que queda en la ciudad y si quieres tener una foto con uno de los iconos más emblemáticos de la cultura holandesa vale la pena hacerle una visita. Está situado en la ciudad, se puede ir a pie dando un hermoso paseo o si eres más de transporte público puedes coger el autobús o el tranvía.

La Fábrica Heineken

Si eres fan de la cerveza, no tienes excusa y tienes que vivir la Heineken Experience. Podrás disfrutar de la historia de la marca y sus fundadores. Descubrir los secretos más bien guardados y conocer todos los detalles de la publicidad de esta conocida marca de cerveza. 

 

 

Navidad en Viena

Cuando se acerca la Navidad, Viena se convierte en una ciudad mágica.  Las luces se apoderan de las calles de la ciudad europea más imperial y romántica. El espíritu navideño está presente en todas partes. ¡Seguro que volverás a sentirte como un niño! 

Imprescindibles en Viena en Navidad

Viena es una de las ciudades europeas con los mercados de Navidad más bonitos. El Mercado tradicional de Christkindlmarkt, el de Maria-Theresien-Platz y el Mercado de fin de año en el Palacio de Schönbrunn son algunos de los más conocidos ¡No te los puedes perder si quieres vivir la Navidad como un auténtico austriaco! Eso sí… ¡abrígate bien! La ciudad parece un cuento pero las temperaturas son muy frías.

Mercado de Navidad de Christkindlmarkt

Es el mercado principal, y está situado en la plaza del Ayuntamiento (Rathausplatz). 

Con más de 150 puestecitos de artesanía, joyería y detalles navideños, es el lugar perfecto para perderse y pasear durante horas. Puedes encontrar también tiendecitas con comida típica del país y no debes irte sin probar el Glühwein (vino caliente). Esta bebida es ideal para entrar en calor y sentirte como un auténtico local.
Además, este mercado tiene una pista de patinaje sobre hielo. Si te gustan los retos, ponte los patines y ¡a patinar!

Viena en Navidad

Mercadillo Navideño en la Plaza Freyung

Está situado justo en el centro de la ciudad, y por su buena localización vale la pena acercarse y descubrirlo. Es uno de los mercados más antiguos de la ciudad, está activo desde 1722. Como en el resto de mercados, podemos encontrar artesanía, decoraciones de cristal y también belenes tradicionales. 

Mercado navideño de Maria-Theresien-Platz

Este mercado está situado entre el Museo de Historia del Arte y el Museo de Historia Natural. Hay unas 60 tiendecitas navideñas que ofrecen artesanía e ideas muy originales si no sabes qué regalar para Navidad. Para que la atmósfera sea 100% navideña hay coros de gospel y grupos de música. ¡Es de película!

visitar viena en navidad

Conciertos en iglesias

Una de las cosas más originales que puedes hacer en Viena en esta época del año es asistir a un concierto de música clásica o de órgano en la Catedral o en alguna de las iglesias más emblemáticas de la ciudad. Ideales por su acústica y ambiente, se convierten en un escenario ideal para disfrutar de la música.

Pasear por el centro de la ciudad cuando cae el sol

Parece una tontería, pero cuando cae el sol y las calles se iluminan en Viena se respira un ambiente diferente. ¡Recorre las calles del centro de la ciudad!

 

¡Abrimos nuestra primera tienda!

¡Hola wayners! Nos hace muchísima ilusión escribir este post. ¡Hemos abierto nuestra primera tienda! Estaremos en la planta baja del centro comercial Gran Via 2 en la Avenida de la Gran Via de les Corts Catalanes, nº 75, en Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Inauguramos la primera tienda de Waynabox

El sábado 16 de noviembre celebramos la inauguración con vosotrxs y ¡fue una pasada! Regalamos un viaje sorpresa y muchos más premios.

Si eres de Barcelona, te animamos a que durante estos meses te pases por allí ¡seguro que no te arrepientes! Y no solo porque lxs chicxs que están vendiendo allí sean un amor, si no porque tenemos una experiencia de realidad virtual que es una pasada. Nuestras gafas mágicas te teletransportan a un destino sorpresa. ¡Es como estar allí! De verdad que es alucinante lo real que parece todo. Si te animas a probarlo ya nos contarás qué tal.

Waynabox abre su primera tienda  Primera tienda Waynabox

El regalo perfecto para esta Navidad

La Caja Regalo es el regalo ideal. ¡No hay nada mejor que regalar emoción! Lo material está bien pero puede estropearse, perderse, romperse… El recuerdo de una buena experiencia dura para siempre, ¡y no hay nada más emocionante que un viaje sorpresa!

Además, lo único malo es que las experiencias no se pueden envolver pero con la Caja Regalo hemos encontrado la solución ¡ya nunca más te presentarás con las manos vacías! La caja de Waynabox es un regalo físico que en su interior guarda una experiencia increíble y sorprendente.

¿Qué incluye la Caja Regalo?

  • Vuelos de ida y vuelta.
  • 1 destino sorpresa. 
  • Alojamiento bien valorado en TripAdvisor.

Puedes añadirla a tu reserva desde la web cuando compras tu regalo ¡y ahora también puedes comprarla en nuestra tienda!

tienda waynabox

¿Qué hago si me regalan una Caja Sorpresa de Waynabox?

Si has recibido una de nuestras cajas ¡nos das mucha envidia! Te vas de viaje y a un destino… ¡sorpresa! Canjear la caja es muy sencillo:

  1. Entra en waynabox.com/es/canjear e introduce el código que encontrarás dentro de la caja. El código tiene validez de un año desde su compra.
  2. Personaliza tu viaje. Elige las fechas del viaje y modifica los datos que quieras. Puedes cambiar el aeropuerto de origen y añadir pasajeros si lo deseas.
  3. Elimina destinos. Tendrás  12 posibles destinos europeos y si hay alguno que no te gusta o que ya conoces podrás eliminarlo.
  4. ¡SORPRESA! ¡Dos días antes de volar descubrirás tu destino!

Black Friday 2019: tips para aprovechar todos los descuentos

 

OFERTAS DE BLACK FRIDAY 2020 AQUÍ

[av_button label=’Ofertas 2020′ link=’manually,//waynabox.com/es/black-friday’ link_target=” size=’large’ position=’center’ label_display=” icon_select=’yes’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ av_uid=’av-u461za’ custom_class=” admin_preview_bg=”]

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-wh4m06′ custom_class=” admin_preview_bg=”]

Este mes de noviembre llega el Black Friday 2019, una de las citas marcadas en rojo en el calendario de todos aquellos que somos fans de los chollos y las ofertas. Este año será el viernes 29 de noviembre

En España el Black Friday se celebra desde 2011, y este año no se quedará atrás. El Black Friday 2019 llegará cargado de ofertas y promociones.

¿Cuándo se celebra el Black Friday?

El Black Friday inaugura la temporada de compras navideñas y se celebra cada año el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos. Por esta razón, no siempre coincide con la misma fecha, pero sí con el primer viernes del mes de noviembre.

Black Friday descuentos viajes

¿Qué es el Black Friday?

El Black Friday es una jornada en la que los comercios ofrecen grandes descuentos a los consumidores. De hecho, muchas empresas prolongan las ofertas durante toda la semana. 

Se trata de una tradición estadounidense, pero el origen del término Black Friday no está muy claro. Hay historias que relacionan la palabra con la venta de esclavos e incluso con grandes crisis económicas. Algunos creen que el nombre se debe a que los comercios cambian sus números rojos por negros gracias al aumento de las ventas.

Una teoría de las más extendidas es que esta palabra hace referencia al gran tráfico que tenía lugar después de Acción de Gracias, momento en el que los americanos volvían a sus casas tras haber pasado las fiesta con sus familiares. Sea cuál sea el origen del término, lo cierto es que ahora mismo se emplea para hacer referencia a este día en el que las ofertas llenan las tiendas. 

Consejos para aprovechar el Black Friday 2019

  • Elabora una lista de deseos. Ya sabes lo que pasa… vemos ofertas y nos volvemos locos… ¡no cometas el error de comprar por comprar! Lo mejor para evitarlo es empezar a pensar las semanas de antes en qué necesitas y elaborar una lista de prioridades. ¡Qué no falte un viaje sorpresa en esa lista!
  • Adelanta las compras navideñas. ¡Es la ocasión perfecta! Puedes aprovechar los super descuentos para comprar los regalos de Navidad a mejor precio.

Descuentos viajes Black Friday

  • Sigue a tus marcas favoritas en las redes sociales. Este es el mejor consejo para que te enteres de todo. Qué rabia nos da cuando se nos pasan las ofertas de nuestras marcas favoritas -como Waynabox- ¿verdad? Lo mejor para evitarlo es estar super atento a las redes sociales porque por allí generalmente se suele informar de todas las promociones. Así que ya sabes… ¡estáte super atento a las de Waynabox!
  • Compara precios. No te precipites, para encontrar la mejor oferta es imprescindible comparar precios. ¡La primera opción no siempre es la mejor!
  • ¡Atento a las ofertas flash! Te aconsejamos estar atento a las ofertas flash, esas que se lanzan  solo durante horas de los productos con poco stock.
  • Compra online. Perfecto para evitar las colas interminables, el ajetreo de gente y el sold out de algunos de los productos más destacados. Puedes pasarte los días de antes por la tienda para mirar los productos que te interesen y el gran día ¡compra a través de la web y olvídate del estrés! Además si el producto no te gusta, siempre puedes devolverlo.

La mejores ofertas en viajes en el Black Friday 

Las mejores ofertas en viajes para el Black Friday están en Waynabox ¡puedes ahorrarte hasta 50€ en tu viaje sorpresa! Mi consejo: muy atento al correo y a nuestras redes sociales por allí te informaremos de todo. 

¿Y qué es el Cyber Monday?

Mucha gente cree que el Cyber Monday y el Black Friday son lo mismo y lo cierto es que en ambos el cliente puede beneficiarse de grandes descuentos pero no tienen que ver. El Black Friday nació como una jornada comercial en la que las tiendas físicas ofrecían importantes ofertas aunque se ha acabado trasladando también al entorno online. El Cyber Monday, en cambio, es una jornada exclusiva de Internet. 

Las mejores hamburgueserías de Barcelona

Tienes reservado tu viaje sorpresa por España con Waynabox y dos días antes… ¡sorpresa! ¡Descubres que te vas a Barcelona! Y una noche paseando por Las Ramblas te entra un antojo enorme de hamburguesa…¡pues tranquilo! Aquí estamos para ayudarte, hemos buscado las mejores hamburgueserías de la ciudad

Las mejores hamburguesas en Barcelona

¡Hay opciones para todos los gustos! Locales alternativos, sencillos, elegantes, más “postu”, carnes de todo tipo, opciones vegetarianas… ¡Yo  no sabría con cual quedarme! 

El Filete ruso

Situado en pleno centro de Barcelona, el objetivo de los dueños de este local era dignificar la hamburguesa. Calidad, productos de proximidad y filosofía Slow Food son los pilares fundamentales de esta hamburguesería. Ofrecen hasta 14 tipos distintos de hamburguesas a la brasa y tienen opción vegetariana. 

Bacoa

Se presentan como “tu hamburguesería gourmet en Barcelona” y ofrecen hamburguesas de calidad en formato fast food y a muy buen precio (15€/pp aprox.). Puedes acompañar tu hamburguesa de tres tipos de patatas o de ensalada. ¡Tienen varios locales en la ciudad!

De Paula

Un homenaje a la cocina sencilla. Situada en el barrio de Poble Sec, De Paula es una hamburguesería de calidad dirigida y pensada para la gente del barrio que ha acabado conquistando a todos los barceloneses. Cuenta con una enorme brasa de carbón donde sus burgers se impregnan de ese sabor tan característico. 

Santa Burg

Tiene dos establecimientos en Barcelona, uno en Sants y otro en la zona del Eixample. La carta de Santa Burg es el vivo reflejo de su autor, Alain Guiard, que pone en cada hamburguesa un punto de locura, de sofisticacion y de creatividad. La materia prima, carne de vaca frisona Dry Aged de primera calidad, se cuece en su propio jugo. Tienes que  probar la Santa Jeanluxe ¡con manzana caramelizada y foie! 

La Burg

Es el primer restaurante de Barcelona especializado en hamburguesas de Buey 100% natural de pastoreo. ¡La carta ofrece unas 13 hamburguesas muy diferentes!

Tio Joe

Una hamburguesería rústica con un encanto único.  Innovar en el campo de las hamburguesas es muy complicado, pero en Tio Joe logran que las suyas tengan un estilo y una personalidad inimitables

las mejores hamburgueserías de barcelonaChivuo’s

Chivuo’s es un homenaje al día a día, a la comida de la calle. Esta hamburguesería ya tiene tres locales en Barcelona. Con 6 hamburguesas tienen más que suficiente y aún así te costará elegir una. 

Timesburg

Es la opción perfecta si buscas algo económico, rápido y rico. Las hamburguesas están elaboradas con ingredientes de calidad ¡y están para chuparse los dedos! Hay varios locales en la ciudad, todos ellos con un ambiente muy acogedor. Queda claro cuáles son sus hamburguesas, porque las sellan a fuego con el logo ¡en el propio pan!

Restaurantes TOP Barcelona

La Central

El pan de sus hamburguesas también viene marcado para que no se te olvide que estás en La Central. En esta hamburguesería hornean el pan cada día y la mayoría de sus hamburguesas son de ternera 100% criada en el campo.

Oval

¡Una opción DIY! Un local sencillo sin muchos ornamentos para que te centres en lo importante: las hamburguesas.. En Oval puedes crear la tuya eligiendo el pan y los ingredientes que más te gusten. ¡Hay muchísimas combinaciones posibles! Si lo prefieres también puedes elegir alguna de la carta.

¡Recupera el espíritu navideño en Copenhague!

En Copenhague el invierno es duro, hace mucho frío, los días son cortos… pero cuando llega la Navidad la ciudad se transforma por completo. Las luces navideñas iluminan todos los rincones y los mercadillos llenan de vida y ambiente las calles de la capital danesa. 

Navidad en Copenhague

Pasear por los mercados navideños

Los mercados de Navidad son imprescindibles cuando de recuperar el espíritu navideño se trata. Estos son los que no puedes perderte si tu destino sorpresa es Copenhague:

  • Mercado de Navidad de los Jardines Tívoli. ¡Es uno de los más bonitos! Está instalado dentro del parque de atracciones de la ciudad. El espacio se llena de casetas de madera donde podrás encontrar un montón de regalos y artículos navideños. Parece un escenario sacado de un cuento ¡y las bajas temperaturas convierten el lago del parque en una fantástica pista de patinaje!
  • Mercado de Navidad de Nyhavn. En el puerto más antiguo de Copenhague, se instala uno de los mercados navideños más bonitos del país. Aquí podrás encontrar una gran variedad de productos artesanales y degustar la comida tradicional. ¡Por la noche el reflejo de las luces sobre el canal crea una imagen indescriptible!
  • The Hans Christian Andersen Christmas Market. Se encuentra en la Plaza de Nytorv, muy cerca del ayuntamiento de Copenhague, y es conocido como el mercado de Navidad de Hans Christian Andersen. Se trata del famoso escritor danés autor de cuentos tan conocidos como La Sirenita o El patito feo. ¡En este mercado podrás disfrutar de  muchos espectáculos inspirados en sus obras y de un ambiente navideño único!

Navidad en Copenhague

Probar el Glogg

El glogg es un vino caliente especiado -típico de la zona- que podrás comprar en muchos de los puestecitos de los mercados. ¡Es una opción genial para entrar en calor cuando baja la temperatura!

Si no te gusta el alcohol, la versión calentita para ti es el Risengrod (arroz con leche), con azúcar de canela y un pegote de mantequilla. 

Navidad en Copenhague
Photo by Meg Baggott, styling by Dylan Garret

Ver la procesión de canoas de Santa Lucía

Si tu visita a la ciudad coincide con este día, ¡no puedes perdértelo! Dinamarca celebra con mucha devoción la noche de Santa Lucía, protectora de la luz. Esta procesión en canoas se celebra cada año el 13 de diciembre.

Un montón de ciudadanos daneses discurren por los canales en sus barcas decoradas con luces. Cuando el sol se pone, llegan a Nyhavn, el puerto principal de la ciudad, donde las luces y su reflejo crean una imagen inolvidable.  

 

¿Sabes cuáles son los mejores mercados navideños de Europa?

¿Qué comer en Oporto?

Viajar es conocer nuevos lugares, nuevas culturas, nuevas tradiciones y también… ¡nuevos sabores! Y a nosotros nos encanta comer -somos de los que se conquistan a través del paladar-. ¿Y si tu destino sorpresa es Oporto? ¡Pues te vas a poner las botas! y si encima te gusta el vino… ¡será tu pequeño paraíso!

Imprescindibles en Oporto

Te contamos cuáles son los platos que tienes que probar sí o sí si Oporto es tu próximo destino sorpresa:

Bacalhau com Natas

¡Una de las especialidades de la ciudad! Es un cremoso gratinado de bacalao y patata. ¡Si no eres muy amante del pesacado puede ser la opción perfecta para ti!

Bolinhos de bacalhau

Son unas deliciosas croquetas de pescado. Doradas y crujientes por fuera pero blanditas por dentro, se pueden servir como aperitivo, con arroz o con ensalada. También las hay rellenas de queso. 

Qué comer en Oporto

Francesinha

Este delicioso sandwich contundente está elaborado a base de pan de molde y relleno de embutido y carne. Se cubre de queso gratinado y una salsa picante. ¡También existe la versión vegetariana!

qué comer en Oporto

Tripas a moda de Oporto

A la población de Oporto se la conoce con el nombre de “tripeiros”. Este mote se debe a que son muy típicos de aquí los callos. La receta más conocida se elabora con vino tinto, alubias, chorizo, ajo y pimiento. ¡Toda una bomba!

Pasteis de nata

Los portuenses son gente bastante golosa y las pastelerías están muy presentes en sus calles. Hay postres de todo tipo pero hay uno muy popular parecido a los famosos pasteles de Belem de Lisboa. Se trata de las natas. ¡No dudes en probarlo!

Qué comer en Oporto

Vinho do Porto

Es el licor más típico y lleva el nombre de la ciudad. Se trata de un vino “fortificado”, al que se le añade aguardiente durante su fermentación, y por eso tiene un sabor intenso, dulce y aromático. 

Cata de vino

Uno no puede ir a Oporto y no disfrutar de una buena cata de este popular vino. En Vila de Gaia se encuentran las bodegas más famosas de Oporto y realizan visitas guiadas y catas a un buen precio. ¿Nuestra recomendación? La conocida Bodega Sandeman.

WAYNATIP: ¡Ojo con los aperitivos!

En los restaurantes normalmente ponen sobre la mesa unos aperitivos que no van incluidos con la comida como en España, sino que si se consumen deben pagarse aparte. 

 

¿Y si solo tienes 2 días para conocer Oporto? ¡No hay problema!

Dónde viajar en Halloween

Se acercan unas fechas ¡de miedo! Y eso nos encanta. Y si te gusta viajar… ¿qué mejor que disfrutar de la noche más terrorífica del año en otro país? Una noche mágica en la que el mundo de los vivos y el de los muertos se funden en uno. Hemos buscado los países con mayor tradición para esta celebración. ¡Sigue leyendo!  

¿Cuál es su origen?

Halloween era en su origen un festival pagano irlandés que celebraba el final del verano la noche del 31 de octubre. Durante esa noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y volvían a sus antiguas casas. Por eso, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos encontrasen su camino. 

Con el tiempo, Halloween se ha extendido prácticamente por todo el mundo y la cultura de Estados Unidos ha influenciado mucho las celebraciones. Las calabazas, los disfraces de bruja y el ‘truco o trato’ invaden las calles de numerosas ciudades en una noche que se ha convertido en una verdadera fiesta.

Los destinos más terroríficos

Si lo que quieres es disfrutar de una verdadera noche de terror o celebrar Halloween de la manera más tradicional, existen varios lugares en diferentes países que ofrecen experiencias realmente originales y aterradoras. Esta es nuestra selección:

Évora, Portugal

En Évora se encuentra la Capilla de los Huesos, una de las capillas más horripilantes del mundo y una visita obligatoria en Halloween. Fue construida con los huesos de 5.000 personas por un fraile franciscano que quería transmitir un mensaje sobre el carácter efímero y transitorio de la vida. En la entrada de la capilla se puede leer: “Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos”

dónde viajar en Halloween
Fuente: Passaporte com pimenta

Salem, Estados Unidos

Famosa principalmente por los juicios por brujería que allí tuvieron lugar en 1692, Salem, conocida también como “Ciudad de las Brujas”, se convierte en el destino ideal en Halloween. En esta pequeña ciudad, localización de muchas películas de terror, todos los años desde principios hasta finales de octubre se celebra el el Salem Haunted Happenings, un festival que cuenta con diferentes eventos. Desfiles de brujas, casas encantadas, recorridos de fantasmas, sesiones de espiritismo… ¡y mucho más! Si tu destino sorpresa en USA es Boston, ¡ya sabes!

Londonderry, Reino Unido

Londonderry celebra cada año la fiesta de Halloween más grande de Irlanda. Halloween era originalmente un festival pagano irlandés, así que aquí podrás vivir la fiesta en su esencia más pura. Durante toda la semana se organizan exposiciones, maratones de películas de terror, desfiles, visitas al antiguo galeón fantasma y un sinfín de actividades relacionadas con esta fiesta.

Transilvania, Rumanía

La tierra del castillo de Drácula no podía faltar en nuestra lista de destinos terroríficos. Aquí, sobrevivir la noche de Halloween será un reto solo apto para unos pocos valientes. Rodeados de la historia sobre Vlad ‘el Empalador’, un personaje muy cruel, los turistas acuden cada año a Transilvania para celebrar Halloween en un entorno aterrador. 

Ciudad de México, México

El Día de los Muertos, México se tiñe de color con la calavera Catrina para recordar y a la vez celebrar. Los espíritus de los seres queridos que han muerto son los invitados de honor ese día. Los ciudadanos presentan sus ofrendas a los muertos durante toda la jornada y para venerar a la muerte se visten de llamativos colores. 

Esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

destinos en halloween

Sleepy Hollow, Estados Unidos

Pasear con una linterna entre las tumbas y las criptas del famoso cementerio de Sleepy Hollow es uno de los mejores planes para la noche de Halloween. El cementerio organiza eventos literarios en los que se habla de la obra de Edgar Allan Poe o de las historias de fantasmas de Washington Irving entre muchas otras cosas. 

Belchite, España

¡Una opción que tenemos en casa! Este pueblo zaragozano se ha convertido en la meca del turismo negro en España. En 1937, en Belchite tuvo lugar una de las mayores matanzas de la Guerra Civil Española. La visita nocturna a las ruinas de Belchite puede ser un buen plan para la noche de Halloween.

Dónde viajar en Halloween

Chalindrey, Francia

Algunos la definen como “la Salem de Europa” por su pasado vinculado a la brujería. En la fortaleza du Cognelot la música celta y el ambiente medieval te transportan a los orígenes de la caza de brujas en un festival que cada año se celebra el día de Halloween.