PARÍS A BOCADOS

¡Cómo nos gusta la cocina francesa! Cocinar es algo que los franceses saben hacer muy muuuy bien. Deja los clichés de los guiris de los caracoles, creppes y las ancas de rana y no regreses sin probar los mejores manjares de la ciudad.

De París a tu estómago

Muchos hemos hecho la broma de ‘las baguettes’ y los ‘croissants’. Ahora en serio, aquí os dejamos una lista de comidas parisinas  que tenéis que probar sí o sí. 

Macarons

Este conocido pastelito es parisino de los de verdad. Formado por dos galletas de almendra con una crema de chocolate, vainilla, fresa ¡o mil sabores más! Los mejores son de las casas “Ladurée” y “Pierre Hermé”, ¡y quedan preciosos en Instagram!

París a bocados

Jambon beurre

No te puedes perder el famoso bocadillo “baguette” francés de jamón y de mantequilla, un clásico cuyo toque francés lo hace delicioso. Uno de los platos más comidos en el país. 

Croque Monsieur

Es un sándwich crujiente de jamón y queso gratinado por encima generalmente emmental o gruyer– . También existe la versión fémina, el “Croque Madame” con un huevo frito arriba, ¡riquísimo! Su primera aparición en un menú fue en 1910, así que lo podéis considerar un plato histórico y por supuesto, delicioso. 

Paris-Brest

Este pastel es casi tan famoso como el macaron. Es una crema de praliné entre dos pastel de tipo “brioche” y lo podrás encontrar en pastelerías.  El plato recibe el nombre en honor a la carrera de bicicletas de 1.200 kilómetros que se realizaba en… ¡1891!  La forma de la ‘croque monsieur’ está inspirada en una rueda de bicicleta. ¿A qué no os lo esperabais? 

París a bocados

Entrecôte frites

Para comer una “entrecôte frites” como un verdadero parisino tendrás que acudir a un bistro. Si eres aficionado a este plato puedes ir al “Relais de Venise”, un buffet libre en 271 boulevard Pereire, 75017, suele haber mucha cola, por lo que más vale ir pronto (19h) o tarde (23h).

Brioche

El famoso pan dulce, muy blandito, que todos hemos comido alguna vez para desayunar. Lo más francés es acompañarlo con un poco de mantequilla y de mermelada. 

Quiche Lorraine

 ¡Junto al crepe, el plato más famoso de Francia! Esta quiche lleva beacon y nata y también rellena de verduras. La encontrarás en todas las panaderías de la ciudad.  Plato originario de la provincia francesa de Lorena, de ahí su nombre. 

Couscous

No habéis probado un couscous de verdad si no lo habéis probado en París. Debido a la alta multiculturalidad africana en la capital francesa, os podéis encontrar muchos establecimientos que preparan este plato de manera deliciosa. ‘Chez Omar’ es uno de los establecimientos más recomendados para probar este plato.

Baba au rhum

Babá al ron, ese es su nombre. Consiste en un pastelito en almíbar mojado al ron o al limoncello. Dulce muy típico en Francia introducido por el rey polaco -que a la vez era Duque de Lorena- a finales del siglo XVIII. Los podéis encontrar, por ejemplo, en ‘Stohrer’, la pastelería operativa con más antigüedad de la ciudad (funciona desde 1730). 

París a bocados

Ostras

Pues sí, las ostras son un lujo pero también son tradicionales en Francia. Recogidas a lo largo de toda la costa francesa, las ostras son un alimento muy preciado en la capital, especialmente las que provienen de las playas de Normandía. Recomiendan las ostras que se sirven en el establecimiento de ‘Le Mary Celeste’, así como también sus cócteles 🙂

Hot chocolate à l’ancienne

Un pote relleno de chocolate derretido y una segunda taza con crema y nata. Todo un manjar que se puede disfrutar, por ejemplo, en los Jardines de Luxemburgo.

 

 

 

 

Los secretos de París

¿Estáis preparados/as para conocer los secretos de una gran ciudad como París? La capital francesa está repleta de detalles y secretos que no os podéis perder si os ha tocado como destino sorpresa de Waynabox.

Top secret: ¿Conoces los rincones secretos de París?

¿Qué se puede contar de París que no se sepa ya? Pues varias cosas.  Este artículo va dirigido a los que ya os conozcáis París como la palma de vuestra mano. ¿Conocéis estos secretos? ¡Vamos a verlo!

Le Marché des enfants rouges

Escondido en “Le Marais”, este mercadillo es el lugar ideal para comer y hacer un brunch. ¡El favorito de los parisinos! La traducción del nombre es ‘El mercado de los niños rojos’, ya que cerca había un orfanato y el color de los vestidos de los niños que vivían en el lugar eran de color rojo.  Se estableció en 1600, convirtiendo este lugar en el mercado cubierto más antiguo de la ciudad parisina. 

La coulée verte

Es un camino de altura situado en el Barrio 12. Te permitirá escapar de la ciudad rodeándote de un poco de naturaleza sin salir de la ciudad. Atención, el paseo completo tiene un recorrido de 4’7 kilómetros.

La petite ceinture

Antigua línea de ferrocarril alrededor de París. Hoy es ideal para descubrir un París escondido donde se mezclan los viajeros, artistas y jóvenes que pasean por sus alrededores. Las vías ferroviarias se dejaron de utilizar en 1934, ¡así que no os preocupéis por los trenes! Se cree que en ‘La petite ceinture’ hay hasta 200 especies vegetales y más de 70 especies animales.

Los viñedos de Montmartre

Oficialmente “Le clos de Montmartre”, se sitúan en el barrio 18, al norte de París, en la calle Saint Vincent. ¿Sabéis el origen de estos viñedos? El  viñedo, de 3.250 pies, se creó para preservar el lugar ante la expansión inmobiliaria. Se calcula que cada año se generan 500 litros de vino cuidadosamente elaborados según la tradición vinícola francesa. 

La París más secreta

Rue Crémieux

Es la calle con más colores de la capital, échale un vistazo para sacar una foto de Instagram 😉 ¡Muy pocos lo conocen! Podéis acceder a esta colorida calle utilizando la *línea 5 del metro* y bajando en la estación ‘Quai de la Rapée’ así como múltiples líneas del bus metropolitano.

La llama de la Libertad

¿Ya sabéis que la famosa Estatua de la Libertad fue un regalo de Francia a Estados Unidos? Pues en París podéis encontrar la famosa ‘Llama de la Libertad’ que simboliza la amistad entre las dos naciones. La podéis encontrar cerca de la estación de metro ‘Alma-Marceau.

La París más secreta

El reloj de Dalí

Pues sí, en la ‘Rue Saint-Jacques’ existe una especie de reloj diseñado por el mismo Salvador Dalí. ¿Cómo interpretarlo? Eso no os lo podemos responder, pero os animamos a que lo visitéis y que tratéis de descubrirlo por vosotros mismos y mismas. 

El Punto Zero

En el epicentro de París hay un detalle que muchos pasan por alto. Justo al lado de Notre-Dame encontraréis en el suelo una placa que indica el punto zero, la zona a partir de la cual empiezan a contabilizarse las rutas no solamente de París, sino de toda Francia. 

 

La París más secreta

 

¿QUÉ VER EN PARÍS?

París, la ciudad del amor, o una de las grandes urbes más antiguas de Europa. Os ha tocado París  y os advertimos, es una ciudad gigantesca, así que muy probablemente vais a tener que utilizar el transporte público. Si queréis saber más sobre cómo moveros podéis consultar nuestro artículo aquí. Pero todo vale la pena, ¡ya veréis! 

Imprescindibles; ¿qué ver en París?

París es una de las ciudades más icónicas e importantes de Europa. ¿Qué os podemos decir que no sepáis ya? A continuación os dejamos una lista de lugares imprescindibles para visitar en esta gran capital europea. Y para los que ya la conozcáis, también os dejamos un *enlace* para descubrir algunos de sus secretos. ¿Los conocéis todos? 

La Torre Eiffel

Si no has estado en París tienes que visitarla sí o sí.Es el símbolo de la ciudad y también monumento más impresionante. ¿Nuestra recomendación?Ir bastante pronto por la mañana para evitar la cola.Hay tarifas múltiples dependiendo de la edad de los visitantes, el nivel al que queráis subir o si queréis subir por escaleras o ascensor. 

La entrada cuesta 8€ hasta la segunda planta vía ascensor si tenéis entre 18 y 26 años. Hasta la cumbre el ticket asciende a los 13 euros. Para los mayores de 26 años el ticket cuesta casi 26 euros para subir a la cumbre y 16’60 euros hasta el segundo piso con ascensor. Si decidís subir por las escaleras la entrada es más barata.

Abierto todos los días de 9:45h a 23:45h. Del 13 de junio hasta el 29 de agosto las puertas abren a las 9 de la mañana y cierran a las 00:45 horas. Para más información, aquí os dejamos el portal web de la Torre Eiffel.

Musée du Louvre

El museo del Louvre es lo más famoso por su historia y sus apariciones en películas. Podrás descubrir la famosa Gioconda, ¡aunque lo tendrás difícil para conseguir una buena foto! Horario: lunes, jueves, sábado y domingo, de 9h a 18h; miércoles y viernes, de 9h a 21.45h. La entrada cuesta 17 euros. 

¿Qué ver en París?

Opéra Garnier

Situada en el barrio Haussman, cerca de las famosas Galeries Lafayette, otro de los imprescindibles para vivir el glamour de la ciudad durante la tarde.

Arc de Triomphe

Te ofrece un panorama increíble sobre los famosos Champs Élysées y todo París. La tarifa individual es de 13 euros y ¡gratis para los ciudadanos de la UE menores de 25 años! 

De abril a septiembre el Arco está abierto al público todos los días de 10h a 23h; de octubre a marzo, todos los días de 10h a 22.30h Para más información podéis consultar este enlace.

Basílica del Sacré Coeur

La basílica Sacré Coeur en el barrio de Montmartre se sitúa en lo alto de París y ofrece un panorama 360 de la ciudad. El barrio es muy típico y representativo del París más clásico, además de la zona de pintores y bohemios.  

La basílica está abierto al público todos los días de 6h a 22.00h.

¿Qué ver en París?

Le Château de Versailles

Si lo tuyo es la historia y las leyendas de la ciudad ¡te encantará! El mítico castillo fue el testigo de la revolución y de numerosos escándalos de la historia de Francia, si lo visitas no te pierdas un paseo por sus majestuosos jardines ¡preciosos en cualquier época del año!

El precio de la entrada es de 18€, gratis para los ciudadanos de la UE menores de 26 años! Abierto de martes a domingo de 9h a 18.30h (abril-octubre) y de 9h a 17.30h (noviembre-marzo).

Jardines de Luxemburgo

Situados en el barrio latino cerca del Panteón. En estos jardines se encuentra la sede del senado francés y es un lugar perfecto para un picnic entre visitas turísticas.

Panteón

Edificado sobre la montaña Sainte Geneviève, fue el primer monumento más importante en la capital francesa y en él descansan algunos de los hombres más ilustres de Francia.

El precio de las entradas es de 11,5€ para adultos y gratis para ciudadanos de la UE menores de 25 años. Entrada gratuita con el Paris Pass. Abierto todos los días de 10h a 18h. 

Las Catacumbas

Para los amantes de lo oscuro y misterioso, las catacumbas son vuestro sitio. Un auténtico laberinto que recorre los niveles suburbanos de la gran ciudad parisina. El recorrido es de 1’5 kilómetros y tiene una duración aproximada de una hora. No apto para personas sensibles o claustrofóbicos. El precio de la entrada cuesta entre 12 y 14 euros si sois menores de 26 años y residentes europeos. Para los mayores la entrada cuesta 29 euros. También hay que respetar ciertas normas. Abierto cada día de 10 de la mañana hasta las 20:30 horas. 

¿Qué ver en París?

Excursiones: ¿Qué hacer en los alrededores de París?

No todo lo bueno se queda en París. Aquí os contamos algunos planes para algunas excursiones si la ciudad se os queda corta. 

Reims / Eperney

A poco menos de una hora en tren desde la estación “Gare de l’Est”, podéis visitar las regiones más antiguas y famosas por ser fabricantes de “Champagne”

Versailles

La ciudad famosa por su castillo sólo se sitúa a unos 20 minutos de tren desde Gare Montparnasse. Si piensas visitar el Palacio de Versalles te recomendamos reservar entradas con antelación para ahorrar tiempo de cola.

Rouen

Un poco de Normandía a solo una hora de tren. ¿Sabías que es la ciudad que tiene más bares por habitante? ¡No te aburrirás! Además siempre podéis visitar las famosas playas donde sucedieron las importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial. 

Fontainebleau

Vale la pena visitar esta bonita ciudad si ya conoces el centro de París y quieres desconectar, sobre todo para pasear por su bosque que ha inspirado a famosos artistas del s.XIX.

CÓMO MOVERSE EN PARÍS

París es una ciudad enorme. Estamos seguros que vais a necesitar usar el transporte público de París si os ha tocado como destino de vuestro viaje Waynabox. A continuación os dejamos este artículo, una guía básica para saber cuáles son los servicios de transporte básicos en la capital francesa para visitar los imprescindibles.

 

Consejos para no perderte nada más salir del aeropuerto

El aeropuerto francés Charles De Gaulle está conectado con París mediante distintos servicios de transporte, entre los que se incluyen el desplazamiento en tren y autobús. El tren pasa cada 10-20 minutos y el billete cuesta 10’30 euros. La duración aproximada del desplazamiento es de unos 25-30 minutos. Los buses, en cambio tardan bastante más, concretamente entre 60 y 80 minutos, pero el billete es mucho más económico ya que cuesta unos 2 euros. Así que si sois pacientes y ahorradores esta es vuestra mejor opción. ¿Por qué no disfrutar del viaje?

Red de transportes de París (RATP)El billete sencillo (1,90€) sirve para viajar en metro, bus o tranvía. El carnet de 10 viajes cuesta 14,50€. Hay billetes para 24h (mobilis) desde 7,50€ para todos los servicios de transporte de París. ¡Perfectos para ahorrar! El servicio de transporte público de París cuenta con Metro (14 líneas), tranvías (8 líneas), trenes regionales (2 líneas) y autobuses.

Cómo moverse en París

Si a parte de moverte por la ciudad quieres disfrutar de las atracciones turísticas, la tuya es esta tarjeta:

Paris VisiteLa tarjeta 24h por 12€ te permite ahorrar 20% por la entrada del Arco de Triunfo o 25% por la entrada del observatorio de Montparnasse. Además te permite viajar en todos los medios de transporte RATP, líneas Transiliens y los buses para ir al aeropuerto (Orlyval, Buses Air France). Además hay distintas tarifas dependiendo de las zonas a las que os desplacéis. A continuación os dejamos el portal web donde podéis encontrar las tarifas y un mapa de las zonas. Así podéis trazar el plan a vuestra medida!    

¡Atención! De noche el metro no está en uso, pero tenéis a vuestra disposición hasta 47 líneas de bus que operan desde las 12:30 de la noche hasta las 5:30 de la madrugada. ¡Parece que París también es una ciudad que nunca duerme!

Si eres más ecofriendly y prefieres usar tu propia energía (además de cuidar el planeta) también puedes ver la ciudad en Velib; las bicicletas urbanas de París gestionadas por el ayuntamiento y la RATP. ¡Ofrece las suscripciones diarias por 5€ teniendo 30 minutos gratis. Son las llamadas  V-Découverte.

¿Sabías que…?

¿Sabías que el metro y el tren regional de París tienen wifi gratuito durante 20 minutos? La red de conexión se llama ‘RATP Gratuit’ y os podéis conectar a ella desde vuestros dispositivos en 15 estaciones del RATP.


Además, el metro de París es el cuarto más antiguo de Europa, ya que los primeros proyectos para la construcción de las redes subterráneas se aprobaron en 1897. Además, es el segundo más usado. ¡Se calcula que puede llegar a transportar a unos 4 millones de personas cada día! Además tiene más de 300 estaciones, algunas muy decoradas. Incluso hay una estación decorada como si fuera un submarino. Para los curiosos, es la estación de Arts-et-Metiers. 

Cómo Burdeos puede convertir a cualquiera en un experto en vino

Pasar un finde Waynabox en Burdeos es visitar una de las denominaciones de origen vinícola más conocidas del mundo, y no hay que perder la oportunidad de visitar sus famosas bodegas, también llamadas châteaux (castillos). Para ello, hay que recorrer la llamada ruta del vino. Y para haceros una idea de la magnitud del asunto, los vinos de Burdeos provienen de las uvas de alrededor de 14.000 productores, con un volumen de más de 700 millones de botellas producidas cada año, desde vinos de mesa corrientes hasta algunos de los vinos más caros y prestigiosos del mundo. Se cuenta que hay hasta 57 denominaciones de origen controlado de vino de Burdeos.

No es casual que la pequeña carretera D-2 sea conocida como la Route des Châteaux (aunque los franceses llamen castillo hasta la más pequeña de las bodegas), y es que la zona está repleta de magníficos torreones y versallescos jardines. Desde Blanquefort hasta el epicentro vinícola de Pauillac, hay tramos en los que la concentración de castillos es apabullante, un no parar de hileras de viña que se pierden en el horizonte.

Viñedos de Pauillac, epicentro vinícola de la
Viñedos de Pauillac, epicentro vinícola de la Route des Châteaux

¿Nuestras recomendaciones? Dependen, en gran medida, de lo que espera el viajero y sus conocimientos previos de enología, pero a continuación exponemos, a grandes rasgos, algunos de los más destacados.

chateau-mouton-rothschild-1982

El Château Mouton Rothschild ofrece una visita muy didáctica para los no iniciados en la materia. En él, además de una visita a las cavas, puede admirarse paso a paso el proceso de elaboración en una proyección audiovisual, e incluso cuentan con un museo donde se pueden admirar los diseños de las etiquetas que, desde 1945, han diseñado para sus botellas artistas como Andy Warhol, Chagall, Picasso, Dalí, Tàpies o Barceló.

La bucólica Château-Margaux
La bucólica Château-Margaux

Château-Margaux, en cuyas bodegas se elaboran premiadísimos vinos, aparece como una de las joyas de la corona. En él se valora que los visitantes anden al menos algo familiarizados con el mundo del vino, mientras que las degustaciones se reservan exclusivamente para profesionales.

No muy lejos de allí, a cada ribera de la carretera irán brotando otras célebres bodegas como, entre tantas otras, Château-Lagrange, Talbot o los torreones del Pichon-Longueville. Ya en Pauillac, los carteles apuntan hacia bastiones como Château Latour, Château Batailley o Château Lynch-Bages, que presume de ofrecer un recorrido bastante técnico a sus visitantes.

¿Te vienes al Château-Lagrange? ¡Nosotros ni lo pensamos!
¿Te vienes al Château-Lagrange? ¡Nosotros ni lo pensamos!

Para un par de días, dos o tres castillos serían más que suficientes. La clave reside en reservar con antelación, puesto que las plazas suelen estar contadas. Lo bueno es que, desde la bodega más familiar y campesina hasta el château de más prestigio abre sus puertas al público. Sin embargo, a diferencia de otros lugares como Oporto, las visitas a los castillos vinícolas de Burdeos se hacen a pequeña escala, sin grandes excesos ni florituras pensados para el turismo de masas.

¿Pensando en viajar?

Atrévete a escaparte a un destino SORPRESA con Waynabox

Descubre más de esta nueva forma de viajar desde sólo 150€ y reserva tu escapa aquí

¿Qué ver y qué hacer en Marsella? Planes imprescindibles

¿Con ganas de descubrir Francia? Más allá de París, nuestro país vecino cuenta con un sinfín de pueblos que merecen una visita. Y no hace falta viajar tanto al norte para verlos. La costa mediterránea francesa es un pintoresco escenario digno de postal. Este verano no pierdas la ocasión de hacer una escapada de fin de semana a la Provenza y descubrir Marsella, una de las ciudades portuarias con más encanto del lugar. Y pensarás… ¿Pero qué puedo visitar en Marsella? Waynabox al rescate: toma nota de los 10 planes que no te puedes perder durante tu viaje low cost.

1. Admirar las vistas panorámica desde Notre Dame de la Garde. ¿Te apasionan las vistas de pájaro? No pierdas la oportunidad de subir a lo alto de la catedral de Marsella. Asciende a su alto torreón, coronado por una dorada estatua de la Virgen María, sin miedo y déjate deslumbrar con la increíble perspectiva del Mediterráneo.

2. Comer, pasear y comprar por el Vieux Port. El Puerto Viejo es uno de los centros más concurridos de la ciudad y es un rincón idóneo para salir a tomar algo y hacer unas compras. Que no os asuste el bullicio y… ¡dejaros sorprender por sus callejuelas!

3. Ir de excursión a la Calanque de Sugiton. Al sur de Marsella, al barrio de Luminy (a 30 minutos del centro), se encuentran algunas de las mejores calas de la zona. Una de ellas es Calanque de Sugiton, donde tan solo se puede acceder realizando una excursión de trekking de unos 45′. Si os apasiona la naturaleza, este plan os encantará: descubriréis una de las mejores calas que hayáis visto nunca.

4 Probar la Boullabaise. Es el plato por excelencia de Marsella. Esta famosa sopa de pescado tradicional de la Provenza tiene su origen en esta ciudad. Se elabora con distintos pescados de roca y se suele servir acompañada de rebanadas de pan untadas con salsa rouille. Muchos dicen que el famoso “suquet de peix” catalán deriva de esta sopa francesa.

5. Descubrir el Castillo de If. Si echáis la vista al mar fácilmente divisaréis el Archipiélago de Frioul, tan solo a 4km de la costa de Marsella. En una de sus islas se alza el Castillo de If, una fortaleza rodeada por el Mar Mediterráneo y que sirvió a Alejandro Dumas de inspiración para alojar allí a su famoso Conde de Montecristo. Se realizan viajes en barco con visita al castillo por menos de 20 euros.

6. Comprar Jabón de Marsella 72% Huile d’olive. Es uno de los jabones más famosos del mundo y es que se realiza con auténtico aceite de oliva. El auténtico jabón de Marsella tiene forma de cubo de 600 gramos y es de color blanco o con matices verdes. Actualmente se hacen versiones aromáticas para seducir a los turistas. La zona del Puerto Viejo está repleta de tiendas artesanas y tradicionales donde lo encontrarás.

7. Pasear por las calles de La Castellane. Es el barrio más céntrico de Marsella y sus calles están repletas de cafeterías, restaurantes y tiendas varias. Es el mejor sitio para hacer un poco de shopping durante nuestras vacaciones y para pararnos a tomar bocado, con locales asequibles para todos los bolsillos.

8. Hacer running por La Corniche. Después de tantos días de relax apetece activar un poco al cuerpo. La mejor ruta de running por Marsella es alrededor de La Corniche, el pintoresco paseo que recorre toda la primera línea de mar de Marsella. Su extensión es de 5km y, a lo largo del recorrido, disfrutarás de vistas increíbles.

9. Sorprenderte en el MuCEM. El Museo de las Civilizaciones Europeas y Mediterráneas (MuCEM) es el Museo Nacional que Marsella inauguró en el 2013 para conmemorar su elección como Capital Europea de la Cultura de dicho año. Su ubicación es excepcional, con vistas al mar, y su interior es un pozo de cultura. Cabe destacar su exterior: una arquitectura moderna que destaca al caer la noche, cuando ofrece un espectáculo lumínico a los viandantes.

10. Ver la puesta de sol desde la Plage du Prado. Fueron sede de la Copa Mundial de fútbol playa de la FIFA en 2008 y actualmente un escenario idílico para ver ponerse el sol. ¿Un consejo? Lleva un par de cervezas (o un kit para hacer mojitos) y disfruta de la que puede ser una gran noche de verano en Marsella.

¿Sin planes para tus vacaciones de verano?

Disfruta de las playas de Marsella con Waynabox desde 150€-

¡Reserva tu viaje sorpresa!