Cómo saber si eres un auténtico espíritu wanderlust

 

¿Recuerdas el primer viaje de tu vida? Dicen que la experiencia de salir de casa por primera vez para descubrir un nuevo lugar queda guardada para siempre en nuestros recuerdos. Y si esa aventura implica un largo trayecto, aún más.

Coger un tren de esos que circula toda la noche -¿te acuerdas del Talgo?-, una aventura en barco por alta mar o esa curiosa sensación de vacío que descubres al coger por primera vez un avión y despegar. Seguro que lo recuerdas y si mientras viajas con tu mente hasta ese momento esbozas una sonrisa, eso significa una cosa: que te gusta viajar.

Ese buen recuerdo es lo que, seguramente, a lo largo de tu vida te ha impulsado a volver a viajar. Una y otra y otra vez. Cerca y lejos. A descubrir la Península y a conquistar nuevos continentes. Da igual a dónde, lo que importa es conocer, saber, aprender, explorar. Y a medida que creces tú, también crece contigo un ímpetu por descubrir nuevos rincones. Descubrir el mundo. Y te enganchas. Y no puedes parar. Y viajas una y otra vez. Y regresas y sólo piensas: ¿para cuándo el siguiente viaje? Si todo esto te suena, keep reading my friend, eres un espíritu wanderlust y este artículo esta hecho para ti.

O si no, para alguien que conozcas. Y es que cada vez hay más gente afín al movimiento wanderlust. Wan… ¿qué? Tranquilo/a, que no te suene no significa que no lo seas. Wanderlust significa pasión por viajar y es un préstamo lingüístico del alemán.

Y es que del mismo modo que dicen que los esquimales tienen más de 40 palabras para describir el blanco, los alemanes también tienen un amplio vocabulario para describir sensaciones, emociones y situaciones intraducibles a nuestro idioma (y con palabras muy graciosas). Wanderlust es una de ellas y su origen se remonta a la Edad Media, aunque no sería hasta 2015 que este vocablo ganaría una gran popularidad en nuestra cultura actual.

Serían primero los ingleses quien se la adueñarían y, después, se difundiría por todo el mundo. Pasó de ser un término desconocido a un lema internacional, protagonizando campañas publicitarias, movimientos de viajeros, películas de Hollywood y hasta inspirando el mundo del diseño a través de ilustraciones, producciones gráficas y hasta tatuajes.

Descubre si eres un espíritu wanderlust

Cuestión de genes

Pero lo más importante: bajo este concepto se condensó toda esa comunidad de apasionados por viajar que deambulaban por el mundo descubriendo y compartiendo todos sus secretos sobre el arte de viajar. ¡Y es una buena comunidad!

Un estudio presentado por David Dobbs a National Geographic en 2013 señalaba que cerca del 20% de la población mundial “sufre” el efecto wanderlust. Y es que, por curioso que parezca, hay una razón científica en esta necesidad por viajar, o mejor dicho, genética. Evidentemente el entorno ayuda, pero después de décadas de investigación se concluyó que una alteración del gen DRD4 es la que propicia ese anhelo por viajar.

Esta derivación genética, presente en un buen porcentaje de la población, se bautizó como DRD4-7R y popularmente se le conoce como restless gen (del inglés, gen inquieto) o directamente “gen wanderlust”. Este gen se asocia a los niveles de dopamina, que se incrementan cuando el portador de dicho gen viaja y descubre el mundo.

Descubre si eres un espíritu wanderlust

Al parecer, dicha alteración genética se desarrolló hace 50.000 años en África, principalmente entre las poblaciones migratorias, como un recurso/defensa humano para afrontar la necesidad de cambiar de “hogar” con frecuencia. Y aunque ahora principalmente predominan las sociedades sedentarias, el gen ha seguido activo y se ha pasado de generación en generación, despertando esas ansias por viajar. Pero… ¿cómo saber si eres un auténtico wanderlust?

  1. No tienes miedo a salir de tu zona de confort
  2. Te gustan los retos, independientemente de si tienes experiencia o no
  3. Antes de tomar una decisión, sabes analizar la situación y valorar objetivos
  4. No tienes miedo al cambio (y aunque lo tengas, no atreves a afrontarlo)
  5. Te gusta aprender y sabes buscar todas tus respuestas por ti solo/a
  6. Te importa el tiempo, por eso eres organizado/a y puntual
  7. Sabes trabajar en solitario
  8. Eres muy activo/a y necesitas retos constantes para motivarte
  9. La empatía te acompaña y sabes establecer relaciones rápidamente
  10. La pluralidad cultural no es un problema: lo aceptas todo (¡y hasta te gusta descubrirla!)
  11. Te sabes adaptar a las situaciones y eres flexible
  12. Te apasiona la historia, la política y la geografía
  13. No soportas las personas poco tolerantes
  14. Crees en la fuerza del equipo
  15. No te importa no saber idiomas: siempre encuentras la forma de comunicarte
  16. Prefieres un trabajo con más vacaciones y menos compensaciones económicas
  17. ¿Un viaje sorpresa en 48h? ¡Porqué no! Te vas sin pensarlo.

Y tú… ¿eres un wanderlust? ¿conoces a alguien que lo sea?

Desata tu ímpetu por viajar, haz locuras, descubre el mundo y… emociónate como nunca con un viaje sorpresa Waynabox.

¡Reserva tu aventura!



 

¿Cuál es nuestra ciudad favorita para vivir?

Que levante la mano quien no haya soñado jamás con vivir en otro lugar del mundo. Todos tenemos una ciudad fetiche en nuestra mente: esa que visitamos por primera vez, la que más nos ha impactado, donde vivimos recuerdos memorables… Y donde no dudaríamos en dejarlo todo e irnos allí a vivir. Bueno, todo, todo… tampoco: siempre acompañados de nuestro portátil y nuestro smartphone para seguir conectados con todos. Y ya que os gusta conocer los secretos de Waynabox, hoy me he despertado con ganas de molestar al WaynaTeam y preguntar cuál es su ciudad favorita para vivir y por qué. ¿Coincides con alguna?

Pau, CEO y co-founder.

Ciudad: Lisboa

¿Por qué? Desde que conoces a Pau sabes que tiene un je ne sais quoi con Lisboa. Nuestro CEO pasó casi dos meses viviendo en la capital lusa cuando Waynabox ganó el TAP Creative Launch para participar en el programa Startup Lisboa. En ese tiempo se enamoró de la ciudad ¡y nos la recomienda a todos!

Ferran, CPO y co-founder

Ciudad: Copenhague

¿Por qué? “Ahí empezó mi primer Interrail. Puede que una de las aventuras más divertidas. La ciudad es preciosa y la gente aún más. Quedé impresionado de la cantidad de parques y la cultura ecológica de los daneses. La reconversión del barrio rojo en el centro de moda de Vesterbro le dá ese toque mestizo que te enamora. Es digno de visitar, y un buen lugar para vivir”

Dani, CTO y co-founder

Ciudad: San Francisco

¿Por qué? “El ambiente, el coworking y el solete”.

Bea, COO

Ciudad: Nueva York

¿Por qué? “Porque es la ciudad que nunca duerme y siempre hay un museo, un concierto, una expo… algo nuevo que hacer!”

Paula, Customer Care & Operations

Ciudad: Ubud (en Bali)

¿Por qué? “Porque he tenido sensaciones de en los lugares que algún día viviré…en 2 ya lo he hecho, Bali es uno pendiente 😉 !”

Oriol, Finance Ninja Sensei (es decir, Responsable de Finanzas)

Ciudad: Bergen, en Noruega

¿Por qué? “Es la mejor ciudad del mundo, tiene la gente más educada del mundo y el estilo de vida, las casas y las calles enamoran”

Fernando, Designer Manager

Ciudad: Ámsterdam

¿Por qué? “Aún no he ido pero muero por dar un paseo en bici, caminar por el barrio rojo y pararme en algún coffee shop ?”

María, Communications & PR

Ciudad: “Nueva York, nunca me cansaré de ella, Barcelona, aquí me mudé por Waynabox casi sin pensarlo, pero sobre todo Valencia, en ningún sitio se vive igual que allí”

¿Por qué? “¡En ningún sitio se está igual que en casa! Pero de Barcelona o NY me enamora su oferta cultural, actividades, ¡y que siempre hay mercadillos!”

 

Granada, Accomodation Development Manager

Ciudad: Berlín

¿Por qué? “Estuve de Erasmus un año en Dortmund, Alemania y tengo muy buenos recuerdos de los viajes que hice a Berlín 🙂 Es una ciudad muy viva y activa, con mucha oferta cultural y de ocio, siempre hay algo que hacer, algún nuevo rincón que descubrir. Además, a pesar de ser una ciudad bastante grande no me dio la sensación de agobio, la veo una ciudad muy manejable y acogedora.”

Julio, CMO

Ciudad: Barcelona

¿Por qué? “Lo tienes todo en una, aunque San Diego tampoco sería mala opción ;)”

Claudia, Customer Care & Operations

Ciudad: Reykjavic

¿Por qué? “Soy una persona de contradicciones y aunque me encante la actividad, a veces necesito mi burbuja de paz. Me encantaría ver el cambio que sufre su clima y su contraste, y toda la variedad de naturaleza increíble que esto provoca.. sería como un remanso de paz :)”

Nando, Senior Backend Developer

Ciudad: “Cualquiera de la costa oeste de EEUU”

¿Por qué? “…y por qué no?”

Javi, Junior Backend Developer

Ciudad: Londres

¿Por qué? “Es una ciudad que tengo pendiente visitar ( y espero que me toque en mi próximo waynabox jajaja), pero desde crío me ha llamado mucho la atención. Es una ciudad que reúne muchas culturas y que está a la vanguardia en tecnología. Me encantaría poder vivir allí una temporada!”

Ferran Ferri, Senior QA Developer

Ciudad: Londres o New York

¿Por qué? “Porque me encantan las ciudades grandes!”

Marta, Online Marketing Manager

Ciudad: New York

¿Por qué? “Todo es posible en esta ciudad 😉 Parece que estés viviendo en una peli. Hay mil cosas por hacer y descubrir.”

Jordi, Senior Backend Developer

Ciudad: Berlín

¿Por qué? “Me encanta la mezcla de diferentes ciudades que parecen coexistir simultáneamente en Berlin: El antiguo Berlin comunista, la zona del Oeste ahora en una cierta decadencia y el nuevo Berlín que no paran de construir. Incluso sorprende ver como los berlineses se mueven por diferentes calles en invierno o en verano. Estuve por primera vez hace muchos años, por motivos de trabajo y desde entonces no pierdo oportunidad de volver siempre que puedo”

Raphaelle, Project Manager

Ciudad: Niza o por la Costa Azul

¿Por qué? “Sol, mar, montañas, => la belle vie”

Christian, Customer Care & Operations

Ciudad: “Amsterdam , sin pensarlo …… y pensando estaría viajando entre las Dolomitas y la Patagonia Argentina , como no haciendo paradas en Valencia “La millor terreta del mon”

¿Por qué? “Amsterdam por su variedad y cultura musical . Siempre me ha encantado Holanda en general por su variedad musical ,forma de pensar y formación musical .Pero pensándolo bien como otra de mis pasiones es la nieve y las montañas , vivir entre las Dolomitas Italianas y la Patagonia Argentina seria un sueño 😀 Y por supuesto sin dejar de visitar Valencia :)”

Xavi, Customer Care & Operations

Ciudad: New York

¿Por qué? “El mejor año de mi vida lo pase allí. Es una mezcla enorme de rascacielos, gente de un montón de sitios del mundo y referente en cuanto a innovación. Siempre hay cosas nuevas por hacer y cada día es fin de semana! ?”

Patri, Junior Project Manager

Ciudad: San Francisco

¿Por qué? “El impresionante Golden Gate, festivales de música en Dolores Park, paseos en bicicleta uphill and downhill, Cable Car, paseos por Fisherman Wharf, chewy cookies de Walgreens,… ¿Próxima oficina de Waynabox en la cuna de la innovación? Who knows…”

Natalia, Content & Social Media Manager

Ciudad: París

¿Por qué? “Porque soy una romántica, me pierde la moda y adoro las cosas cuquis. Porque me encanta la arquitectura parisina. Y porque siempre me he imaginado desayunando croissants de mantequilla en un balconcito con vistas a la Torre Eiffel”

Mike, Becario 2

Ciudad: Vancouver

¿Por qué? “Es una ciudad preciosa!”

¿Te vienes de Waynabox a descubrir ciudades sorpresa?

¡Reserva ya tu viaje!

Viajar solo con Waynabox

Hay tantos perfiles de viajeros como personas en el mundo y en Waynabox queremos llegar a todos ellos. O, como mínimo, a cuantos más, mejor. Y es que aunque haya muchos tipos de viajeros, la mayoría tienen en común el espíritu aventurero y… ¡las ganas de probar la experiencia Waynabox! Nuestras escapadas a un destino sorpresa para un mínimo de 2 personas han permitido a muchos wayners poder vivir esta aventura con amigos, en pareja, con la familia o con quien fuera pero… ¿y los viajeros solitarios? Cada vez más viajeros se aventuran a vivir una experiencia en solitario y en Waynabox nos hemos preguntado ¿por qué no ofrecer Waynabox a quienes disfrutan viajando solos?

Os hemos escuchado. Queremos ofrecer el mejor servicio y, por ello, siempre atendemos, estudiamos y valoramos vuestras opiniones y valoraciones sobre Waynabox. Por eso, ahora estamos centrándonos en ofrecer una mejora que gustará a todos aquellos que adoran hacer el equipaje y escaparse en solitario a descubrir mundo. Para tener tiempo para uno mismo, para conocer nuevas personas, para aprender de uno mismo, para ser más autosuficiente, para hacer lo que quieras, como quieras y cuando quieras. ¿Eres uno de estos viajeros? Queremos ofrecerte la oportunidad de vivir una experiencia Waynabox en solitario, pero antes necesitamos saber un poco más de ti. ¿Nos ayudas?

Responde a nuestra encuesta y ayúdanos a configurar el mejor viaje a un destino sorpresa para ti y para todos aquellos aventureros que queréis viajar en solitario. Y pronto… ¡Lo haremos posible!

Banner viajar solo blog

 

No esperes más y… ¡Reserva tu viaje Waynabox!

La vuelta al mundo a través de los besos

Hay quien viaja para visitar los atractivos turísticos más famosos, quien se sale de lo común y viaja en busca de los escenarios de película más famosos o quien hace la maleta para conocer nuevos rincones a través de su comida (y lo reconocemos, por aquí somos muy fans del foodie travel). Y luego hay quienes preparan una mochila y su mejor cámara para dar la vuelta al mundo en busca de los mejores besos. Eso mismo es lo que se propuso Ignacio Lehmann, un fotógrafo argentino que se ha pasado los últimos años trabajando en 100 World Kisses, su proyecto más ambicioso. ¿El objetivo? Demostrar que hay tantos besos distintos como personas distintas… Y que aunque todos seamos diferentes, el amor a través de los besos no entiende de fronteras ni de culturas.

Desde 2012, Lehmann ha estado en 20 ciudades de 12 países distintos y ha tomado más de 1.000 fotografías de besos. Apasionados, lentos, rápidos, robados, posados. Con ello, ha batido su propio récord y 100 World Kisses se alza como el reportaje fotográfico de besos más amplio y diverso del mundo. Tokyo, Roma, Amsterdam, Venecia, París, Bogotá, Nueva York… El artista ha estado por un sinfín de ciudades buscando los mejores besos sin fijarse en las personas. Así, en sus fotos aparecen hombres y mujeres sin entender de edades, de nacionalidades, de raza y hasta de orientación sexual… Pues lo único que importa son… ¡sus besos!

AMsterdam 2013
Amsterdam
Bogota
Bogotá
1932503_867377859943026_6863176779092419147_o
Bogotá
Berlin
Amsterdam
amsterdam
Amsterdam
Colombia
Bogotá
bogota
Bogotá
holanda
Amsterdam
roma2
Roma
venecia
Venecia

ignaciolehmann4

Roma
Roma

12671831_1239245072756301_7024198958591998349_o

Después de ver este bonito proyecto, nosotros ya tenemos claro nuestro próximo reto: fotografiar nuestros mejores besos en todos los destinos de nuestros viajes ¡y coleccionarlos! A nuestras amigas y amigos, a nuestra familia, a nuestras mascotas… y hasta a ese romance especial 😉 ¿Te sumas? Lo que importa es el viaje, la experiencia, los recuerdos y… la compañía del viaje.

Busca a tu mejor acompañante y ¡reserva ya tu viaje Waynabox! ¿A qué esperas? ¡Viaja con nosotros!

Oporto: las 10 curiosidades que no te puedes perder

Si hay una ciudad idónea para los amantes de los escenarios bucólicos, de aquel preciado gusto conocido como callejear, que adoran viajar sin la necesidad de visitar ítems súper turísticos y que aprecian el buen comer y beber sin miedo a llenar mucho el estómago, esa sin duda es Oporto.

Después de Lisboa, éste es uno de los rincones más idílicos y más visitados de Portugal. Hayas estado o no, te descubrimos 10 curiosidades de esta increíble ciudad. Vamos, que vienen a ser 10 motivos por los que reservar un Waynabox… y cruzar los dedos para que te toque 😉

1. El vino ha popularizado a la ciudad

Si el mundo conoce el nombre de Oporto es por el vino típico de esta ciudad. Se le considera un vino fortificado, es decir que en su proceso de elaboración de incorporan técnicas e ingredientes para incrementar su graduación alcohólica. Es de gran intensidad aromática, gusto dulzón y color ruby y hay tres tipos: el ruby, más dulce y suave; el tawny, oxidado en barrica y más fuerte de sabor; y el vintage, el único que madura en botella y el más selecto.

2. Las catas son un imprescindible

A lo largo del Duero se alzan un sinfín de bodegas históricas en producción de vino de Oporto. Si te dejas caer por una de ellas, podrás disfrutar de una visita guiada y de una cata. Es muy popular ir a hacer catas de Oporto después del trabajo… ¡Imagina en fin de semana! ¿La mejor? Bodegas Sandeman.

3. La Libreía Lello

Está considerada una de las librerías más bonitas del mundo y es la que inspiró a J.K.Rowling para crear el universo de Harry Potter, más concretamente la biblioteca de Hogwarts. Su gran escalinata de madera invita a perderse. ¿Dónde? En la Rua das Carmelitas 144.

Las 10 curiosidades que no te puedes perder
Photo by Ivo Rainha on Unsplash

4. El secreto para mantener el ritmo: las bifaínas

Del mismo modo que aquí nos vamos de pinchos y tapeo, en Oporto es típico comer bifaínas cuando se va por la calle y se hace un pit stop. Son pequeños montaditos de carne con salsa picante que se acompañan con una caña bien fría (o varias). Su precio oscila entre 1 y 3 euros. ¡Ñam!

5. Se puede visitar la ciudad con vistas de pájaro

Y todo gracias a un moderno teleférico que cruza la ciudad de punta a punta. Podrás disfrutar de las cubiertas de todas las míticas bodegas que se alzan siguiendo el río y los tejados terrosos que llenan la ciudad.

6. La estación de tren de Sao Bento es el mejor museo de Portugal

En sus fachadas alberga más de 20.000 mosaicos que narran la historia del país. ¡Un goce artístico! Se encuentra en la Praça de Almeida Garrett.

7. Uno de los mejores cafés del mundo

Más allá de Italia, en Portugal se hacen de los mejores cafés del mundo. En concreto, en Oporto, se le llama Cimbalino. El Café Majestic, en Rua Santa Catarina, es uno de los locales más emblemáticos donde tomarlo.

Las 10 curiosidades que no te puedes perder
Photo by Harry Brewer on Unsplash

8. Un centro Patrimonio de la Humanidad

¿Sabías que el Casco Antiguo de Oporto está considerado Patrimonio de la Humanidad? Sus increíbles callejuelas, llenas de belleza, invitan a perderse. Así es la vida en Oporto: callejear y disfrutar.

9. Llenarse el estómago es un lujo muy barato

Y es que la gastronomía lusa además de deliciosa es muy económica. Su plato más famoso es el Bacalo à Bràs, frito con patatas y huevo revuelto… Y que encontrarás por 6 euros! De postre, el característico Pastel de Belem, una delicia de crema.

10. Una de las mejores puestas de Sol

Pues sí, Oporto puede estar orgulloso. Ver una puesta de Sol desde el barrio de la Ribeira, frente al río, es un placer óptico como pocos. Mientras el gran astro se pone, las luces de la ciudad, las estrellas y la luna se reflejan al río, creando una preciosa armonía de colores.



 

Cómo elegir compañero de viaje

¿Listos para las vacaciones? Si te mueres de ganas por ir de viaje pero todavía no sabes con quién te damos algunos consejos sobre cómo elegir a tu compañero de viaje perfecto. ¿Tu mejor amiga? ¿Tu pareja? Atento a cómo elegir compañero de viaje para que la aventura sea perfecta.

– Mismos gustos. ¡Y nivel económico! Que os gusten las mismas cosas es muy importante para decidir el tipo de viaje que queréis hacer. Si uno se hace la idea de un viaje cultural y el otro prefiere salir de fiesta todas las noches algo no va a funcionar. Igual que si buscas alojarte en un hostel y en cambio tu compañero de viaje quiere dormir en un hotel de más estrellas, ¡algo saldrá mal! Lo primero es compartir gustos y objetivo de viaje, aún así seguro que alguien tendrá que ceder, pero al menos lo pasaréis bien juntos.

– Responsable. Puede que te parezca que lo último que necesites es un compañero responsable, pero eso es porque todavía no sabes que te va a hacer falta. La responsabilidad debe ser cosa de dos. No es justo que alguien se encargue de organizarlo todo y tu compañero solo piense en pasarlo bien. Si no equilibras la diversión con las responsabilidades puede que te veas teniendo que comprar un nuevo billete de avión o durmiendo en una estación, y créeme, no es tan divertido como suena.

gerard3

– Flexible. Tener los mismos gustos esta bien, pero no se puede coincidir en todo al 100%. Por eso es importante saber ceder y ser flexible. No es imprescindible estar de acuerdo en absolutamente todo, pero sí saber en qué momento tienes que ceder, porque antes o después os tocará a los dos.

– Independiente. Es divertido viajar con tus amigos, pero día tras día juntos siempre llega un momento en el que necesitas algo de intimidad. Para hablar con tu familia, para ver una exposición que al otro no le interesa, leer un libro o simplemente para pasear sin rumbo por la ciudad, solo. Que tu compañero de viaje sea una persona independiente es tan importante como que tú también lo seas. Si pasas algo de tiempo solo los reencuentros son siempre mejor.

@jordisardi

– Divertido. Al elegir compañero de viaje asegúrate que lo pasáis bien juntos. Puede que os entendáis y haya buen rollo, pero ¿de verdad vas a pasar varios días con esa persona? Elige un compañero que te haga reír y sea optimista, de esta forma cualquier aventura será mucho más memorable.

– Sociable. Si quieres divertirte y coleccionar anécdotas de tus viajes no hay nada mejor que ir con una persona abierta y sociable. Aunque nuestros padres dijeran que no habláramos con desconocidos, ir de viaje y hablar con la gente local es de lo que más puede aportara la aventura ¡nunca sabes con quién te podrás encontrar! De fiesta, en la cola de un museo, para preguntar una dirección cuando te pierdes… ¡Elige un compañero de viaje sociable!

Montse3

– Tranquilo. Mantener la calma es importante cuando viajas. Horarios de transporte, entenderse en idiomas desconocidos… Un compañero de viaje tranquilo es imprescindible para que no cunda el pánico cuando corres por la terminal del aeropuerto o descubres el estado del baño compartido del hostal.

– Sabe improvisar. El compañero de viaje ideal no teme a los imprevistos, es aventurero, valiente y un poco loco. Improvisar es su fuerte y no tiene miedo a comprar unos billetes de avión sin saber a dónde viaja o apuntarse a una aventura solo dos días antes.

sandra reto

¿Con quién compartes tus viajes? ¿Tu compañero de viaje cumple todas estas características?

– Todas las imágenes son etiquetadas por nuestros viajeros con el hashtag #Waynabox –

Síntomas de que eres adicto a viajar

Soy María y soy adicta a viajar.

Algo mueve a las personas a engancharse a todo tipo de cosas como al trabajo, alcohol, deporte o sexo. Si me preguntaran a mí diría que soy adicta a los viajes.  No soy la única, de hecho buscando información para organizar mis próximas escapadas he encontrado a muchos otros adictos a viajar que cuentan los síntomas que sienten de esta afición convertida en adicción.

Salir de la rutina, descubrir lugares nuevos, aprender idiomas, cultura… Muchas son los motivos que nos incitan a emprender un nuevo viaje, pero ¿qué síntomas indican que se te ha ido de las manos y te has vuelto adicto a viajar?

31-incredible-map-tattoos--large-msg-137321156135

  • Si ganaras la lotería invertirías el premio en una vuelta al mundo
  • Cuando alguien habla de jet lag sabes perfectamente a qué se refiere
  • El fondo de pantalla de tu ordenador o móvil es una foto de un lugar en el que has estado o al que planeas viajar
  • En tu cartera siempre hay monedas que no son del país en el que vives
  • Has planeado viajes que sabes que no puedes permitirte o que tardarás años en poder hacer realidad

maldivas

  • Conoces todos los buscadores de vuelos baratos de internet
  • Cuando te proponen un viaje lo último en lo que piensas son las 8 horas de avión
  • Lees más de una vez a la semana revistas y blogs de viajes
  • Tienes una lista de más de tres futuros lugares que visitar
  • Puedes dormir en aviones, trenes, coches o cualquier lugar sea la hora que sea

plane-gere_2933881b

  • Vivir en el mismo lugar toda la vida te suena a pesadilla
  • La mayor parte de tus ahorros los gastas en viajar
  • No sueñas con una gran boda, sueñas con una gran luna de miel
  • Has despertado alguna vez en un hotel sin saber dónde estabas
  • Tienes un mapa colgado en casa o algún objeto con dibujo de mapas

world-map-watch

  • Si te preguntan sobre tus hobbies lo primero que te viene a la mente es: viajar
  • Lavar tu ropa a mano o con champú no te parece ninguna locura
  • Has dormido más de una vez en un aeropuerto
  • El pasaporte es el mayor tesoro de todas tus posesiones personales
  • En tu Facebook tienes amigos de lugares lejanos y que escriben en lenguas que no entiendes

Empiezas a aficionarte a viajar durante las vacaciones, una vez al año, después viajas en cada puente y por último buscas excusas para viajar por lo menos una vez al mes, e incluso eso empieza a quedarse corto. Seguro que se os ocurren más síntomas que se repiten en todos los enganchados a los viajes, aunque ¿dejaremos alguna vez de ser adictos a viajar?

child-waving-goodbye-595429_1280

¿Crees que también eres adicto a viajar? ¿Se te ocurre alguna otra característica común de los aficionados a los viajes?