¿Por qué deberías viajar a Bruselas alguna vez?

Ya sabéis que en Waynabox somos muy científicos, no engañamos y siempre decimos la verdad. Y, por eso, cuando conté por estos lares las razones por las que debéis viajar con vuestra madre alguna vez, no mentía y basaba mis afirmaciones en un razonamiento 100% experimental. Sí, me gusta viajar con mi madre, sobre todo desde que me independicé y puedo echarla más de menos. Por eso una vez al año nos escapamos y para evitar que me critique el horario de vuelos o el hotel me dije “eh, vamos a aprovecharnos de Waynabox y voy a echarles el marrón a esa familia que me aguanta 40 horas a la semana”. Y, mirad por donde, mi madre quedó más que encantada de nuestro viaje sorpresa a… ¡Bruselas!

La capital Belga es uno de los destinos Waynabox que más sorprende a nuestros viajeros. Y, ciertamente, a mi también me sorprendió a bien y superó mis expectativas. Siendo sincera, es una de esas ciudades que, sin saber nada de ella, nunca me había llamado la atención y en realidad fueron los #wayners quienes me despertaron la curiosidad. Ya tu sabeh, cuando eres Social Media Manager y te pasas el día cotilleando trabajando en redes sociales, descubres muchas cosas y los secretos de Bruselas fueron uno de esos descubrimientos que merece la pena ver… in situ. ¡Repasémoslos!

1. Bruselas es mundialmente conocida como ciudad administrativa pero que esto no te eche el freno: en realidad, su mejor parte es el casco histórico, un núcleo de callejones peatonales y de estética reminiscente a su pasado medieval.

2. La Grand Place es la plaza más famosa de Bruselas, la más bella del mundo (considerada por muchos intelectuales, como Víctor Hugo) y la imagen que aparece en Google cuando tecleas “Bruselas”. Es Patrimonio de la Humanidad, tiene una ornamentación preciosa y mola mucho hacer un video 360º desde el centro.

bruselas1

3. El Mannekin Pis es esa famosa estatuilla del niño haciendo pis que todo el mundo quiere ver cuando va a Bruselas. Y sí, la tienes que ver. Ni que sea para cerciorarte de que no merece nada la pena.

4. Lo que sí debes visitar es el Parque del Cincuentenario, coronado por un magno edificio en forma de U que sirvió para conmemorar el cincuenta aniversario de la independencia de Bélgica durante la Exposición Universal de 1880. Es MUY gran e impresiona.

@marcdominguez en Bruselas
Esta foto la hizo nuestro vídeo maker @marcdominguez cuando se fue de Waynabox a Bruselas antes de que trabajara en Waynabox. Yo creo que esto fue algo del destino. En serio.

5. Muy cerca del parque se encuentra la ONU. Y bueno, aunque no tiene nada en sí, seas o no un euroescéptico siempre hace mucha gracia sentirte cerca de un edificio importante.

6. Pero dejando de lado los edificios, lo MEJOR de Bruselas es la cerveza. Bueno, si te gusta, claro. Aquí sí entienden de cultura cervecera y el claro ejemplo es el Delirium Café, el bar con más tiradores de cerveza de Europa (¡más de 25!).

delirium cafe

7. Y si no te gusta la cerveza, aquí el chocolate y los waffles (gofres) corren a raudales. Más te vale patearte la ciudad de arriba abajo para compensarlos. Porque no vas a parar de comer.

8. Suma unos cuantos km más a los anteriores, sobre todo cuando pruebes las frites à l’andalouse. Las patatas fritas con esta “salsa andaluza” -que nada tiene que ver con nuestros vecinos del sur- son una delicia para el paladar. ¿Mis favoritas? Las de Café Georgette  (Rue de la Fourche 37) <3

9. Y, claro, no podemos terminar sin citar los moules a la marinière de Bélgica, que nada tienen que ver a los mejillones a la marinera de aquí, sino que se preparan con vino blanco y apio y quedan deliciosos (¡y muy saludables!).

mejillones bruselas

10. El Atomium mola más en persona que en fotos. En serio. Acercaros a esta molécula gigante y, recomendación wayner, ¡subid! Sino, os arrepentiréis 😉

bruselas7

11. Bruselas tiene zonas verdes preciosas como el Parque de Bruselas o el Jardín Botánico -a parte del Parque del Cincuentenario o del parque del Atomium- donde podrás disfrutar de un poco de running o de un picnic dominguero.

12. Otra de las mejores cosas de viajar a Bruselas es acercarte a Brujas, a menos de una hora en tren, el pueblo más bonito que he visto. Aviso a navegantes: id temprano porque sino… ¡se llena de turistas y es un agobio!

brujas

13. También puedes (o incluso, debes) acercarte a Gante, cuyo centro y su castillo tienen un encanto similar a Brujas. Si paráis aquí a comer, no os perdáis Amadeus (Plotersgracht 8), restaurante especializado en costillas (con menú all you can eat) o Pain Perdu (Walpoortstraat 9), descubrimiento de mi compi Xavi e idónea para hacer brunch.

Así de mal en Gante
Así de mal en Gante

14. En Bruselas no hace falta irse de discoteca hasta altas horas de la noche para pasarlo bien: ir de bares (a los mejores) es el mejor plan noctámbulo.

15. Vuelves de Bruselas con la sensación de que podrías volver a ir… Así que seguro que pronto volveré.

Aunque por ahora tengo pendiente otro viaje Waynabox así que… ¿Te atreves tu también a disfrutar de una escapada a un destino sorpresa?

¡Reserva ahora tu aventura Waynabox!

Una noche en Bruselas: dónde salir y planes nocturnos

¿Cuáles son los mejores lugares para tomar algo en Bruselas? ¿Dónde salir de fiesta? ¿Cuáles son los mejores bares? Para conocer los rincones secretos de una ciudad, no hay nada como ir de la mano de quienes más saben: los locales. Y esto es especialmente importante si hablamos de ambiente nocturno. Por eso hoy le pedimos a Marine, quien lleva varios años viviendo en Bruselas, que nos haga de guía improvisada por la noche belga. A ver adónde nos lleva…

¿Qué tiene la noche de Bruselas de especial?

A la hora de salir de fiesta, hay que saber que BXL es una ciudad bastante alternativa. Aquí no se llevan las discotecas, y lo normal es salir a los bares a beber bière. ¿Mis favoritas? Uf… Chimay, Rochefort, Saint Feuillien, Leffe, La Chouffe… Podría seguir.

Empecemos por los imprescindibles.

Café Belga, en la Place Eugène Flagey. Un local muy mítico donde hay mil tipos de cerveza y, por supuesto, es muy popular entre los propios belgas. Puedes ir por la tarde a por un café o bien por la noche a beber. Por si fuera poco, está en Flagey, que es el epicentro de Ixelles, el barrio de estudiantes, así que es muy fácil encontrar otros garitos en los que tomar algo por la zona.

El mercado de Saint-Géry y el Mappa Mundo están uno enfrente del otro. Ambos son dos clásicos en los que se crea un ambiente muy guay al caer la noche. Además de las ventajas de estar en el centro, Saint-Géry tiene la bonita particularidad de que es un mercado reconvertido.

El Delirium Café, también en el centro, tiene el récord Guinness en poseer el mayor número de cervezas, cuando en 2004 tenia, justamente 2.004 marcas distintas en su haber. Es de los lugares más míticos, sí, pero también de los más turísticos. Si vas un sábado por la noche será complicado encontrar sitio.

cafe belga
Café Belga
mappa mundo
Mappa Mundo
delirium cafe
Delirium Café

¿Alguna recomendación un poco menos mainstream?

Cuando el Delirium está a reventar, la mejor alternativa es Floris Bar, ya que se encuentra, literalmente, justo enfrente. Se trata de un bar de absenta muy chulo donde los cubatas están bien de precio.

Bonnefooi, en el centro, es un bar musical que cierra algo más tarde que el resto de bares, de modo que es lo más parecido a una discoteca que te encontrarás por aquí.

Hablando de música, uno de mis locales favoritos de BXL es el Bravo Bar (Rue d’Alost 7), un jazz bar impresionante donde es fácil encontrar música en directo y que, por cierto, cuenta con una terraza espectacular.

¡Ah! Casi se me olvida. La zona de Cimetière d’Ixelles, en el barrio estudiantil, también vale la pena: por allí hay un montón de lugares a los que salir, con muy buen ambiente al ponerse el sol.

Y, por qué no, el Centro Cabraliego (Rue Haute, 171) es un bar español con cubatas baratísimos, así que es una buena opción si uno no quiere rascarse el bolsillo.

Imagina que quiero salir un poco más ‘fancy’. ¿A dónde vamos?

Te diría que fueras al Potemkine Bar, en Porte de Hal. De noche se convierte en bar musical, y hay que decir que el sitio mola mucho.

No muy lejos de allí también cae el Café Maison du Peuple, que se trata de un conocido bar de Saint-Gilles. Por lo general, Saint-Gilles es una de las zonas más adineradas de Bruselas, así que eso se nota en la tipología de los locales, que suelen ser un poco más caros, aunque también valen mucho la pena.

potemkin bar
Potemkin Bar
maison
Café Maison du Peuple

¿Nos vamos de afterwork?

Place du Luxembourg es el lugar. En esta plaza, que está delante del Parlamento Europeo, se montan unos saraos de cuidado, porque cada miércoles y jueves se arremolina toda la fauna de la llamada Eurobubble, que sale de afterwork.

Los viernes, Place de Londres se llena de vida. Se trata de otra plaza en pleno corazón del barrio europeo, con infinidad de bares en los que tomar unas copas.

Va, acabemos con una recomendación más personal.

Un plan muy guay que a mí me chifla y recomiendo es salir a probar la cocina africana de Matonge, el barrio africano dentro del Quartier Européen, donde están todas las grandes instituciones europeas.

Y ahora sólo te queda escaparte a Bruselas… ¿Te vienes con Waynabox?

¡Reserva ahora tu viaje!

Planes que sólo podrás disfrutar si viajas en Navidad

Regalos, cenas de empresa, comida a tutiplén, los chistes malos en la sobremesa… La excusa perfecta para escaquearse de todos estos compromisos es preparar las maletas y hacer alguna escapada navideña. Y la mejor parte es que, incluso si ya has visitado el destino, siempre podrás redescubrirlo con algunos de los mejores planes que solo puedes disfrutar si viajas en Navidad.

  1. Los mercadillos navideños.

Vayas donde vayas es probable que encuentres algún mercado navideño por el camino. Alemania se lleva la fama de tener los más bonitos de Europa, repletos de luces de Navidad y comida, aunque Brujas, Viena, Copenhague y Dublín no se quedan atrás. Si quieres saber cuáles son los más bonitos de Europa, en su día te hablamos de ellos.

Winter Wonderland, dentro del Hyde Park de Londres, es uno de los markets navideños más impresionantes, con tiendecitas, atracciones y espectáculos varios. ¡Imperdible!
Winter Wonderland, dentro del Hyde Park de Londres, es uno de los markets navideños más impresionantes, con tiendecitas, atracciones y espectáculos varios. ¡Imperdible!
  1. Visitar un museo en familia.

La Navidad es seguramente la mejor época para estrechar lazos con tus familiares más cercanos. Siendo así, ¿por qué no aprovechar y hacer un plan diferente todos juntos? Visitar un museo en familia puede ser una buena razón para salir, pasear, hablar y aprender, ya sea con hijos pequeños o no tan pequeños. Aquí te recomendamos algunos (¡y aquí también!).

articlegal_23353_26876-w_hr
El Museo de las Relaciones Rotas, en Croacia, es uno de nuestros favoritos jejejeje
  1. Ponerte las botas.

Aprovecha la mejor época del año para buscar un restaurante o café acogedor y descubrir nuevas recetas sorprendentes.

  • Las Springerle alemanas (galletas estampadas) parecen más una obra de arte que un simple dulce, con un cuidado relieve que impresiona nada más verlo.
  • La tarta Linzer es una de las tartas más antiguas del mundo. Todo un clásico en Navidad, sobre todo en Austria y Hungría, donde las preparan rellenas de frutas, especias y almendras.
  • Los daneses esperan a la Navidad para disfrutar de la Risalamande. Es una especie de arroz con leche mezclado con nata montada, vainilla y almendra picada, acompañado de una salsa de cereza o frambuesa. Al igual que ocurre con el roscón de Reyes,los daneses esconden un regalito en su interior.
  • El Panettone ya era conocido desde los romanos. Este dulce navideño parecio a un brioche nunca falta en las mesas de los hogares italianos, y se disfruta todavía más con un buen chocolate calienteo alguna salsa o mermelada.

¿Que cuáles son los mejores dulces navideños de Europa? Eso tendrás que decidirlo por ti mismo.

Homemade Panettone Fruit Cake Ready for Christmas

  1. Celebrar Año Nuevo de viaje.

Hay algo mágico en celebrar la Nochevieja fuera de casa. Aunque la tradición de las doce uvas sea algo typical Spanish, siempre podrás apañártelas estés donde estés. Si estás en Italia, por ejemplo, podrás saber qué se siente cuando las lentejas son la última cena del año (supuestamente, cuantas más comas, más suerte tendrás el año venidero). Aunque siempre podría ser peor: en Dinamarca, antiguamente rompían platos para celebrar el año nuevo… Justo lo que faltaba al volver a casa después de una noche de desenfreno.

descarga

¡Organiza ahora tu viaje! ¡Te esperamos!

15 placeres que sólo disfrutas en verano

Hola verano, te estábamos esperando. Y es que después de la primavera, esta especie de quiero-y-no-puedo del verano, nos moríamos de ganas de poder gritar a los cuatro vientos que la mejor estación ya está aquí. Y no solo por las (deseadas, merecidas, ansiadas)vacaciones, romper con la rutina y viajar, sino porque el buen clima y el ritmo caribeño que envuelven a estas largas jornadas invitan a hacer un sinfín de planes. Un sinfín de cosas que parece que no podamos hacer el resto del año. Una lista de actividades ociosas que os harán disfrutar desde este mismo primer día de verano hasta el último ya seas de los que tiene vacaciones o de los que pasa la mayor parte del tiempo en la ciudad (y en tu oficina). Toma nota de la lista de imprescindibles del verano de Waynabox, busca huecos en tu agenda y coloca esta To Do List lo más cerca de tu ordenador:

1. Tomar mucho helado. Para desayunar, para comer, para merendar, para cenar. ¡Son el mejor postre del verano!

2. Ir a la playa. Cuando todos los demás planes fallan, la playa siempre está allí, para acompañarte en tu momento siesta, lectura, nado u “operación moreno”.

3. Organizar cada día un afterwork. Da igual que sea lunes, martes o miércoles, cada día es un buen día para terminar en una terraza con unas cañas. Y unas bravas.

4. Disfrutar del Cine A la Fresca. Los cines al aire libre están en pleno apogeo en muchas ciudades y son una gozada. Prepara una bolsa con bebida y comida y ¡que empiece la peli!

5. Viajar, por ejemplo, a un destino sorpresa y a muy buen precio. Estás en modo verano y no te apetece pensar, ¿eh? Reserva Wayanbox y no te preocupes de nada: organizamos tu escapada perfecta a un destino sorpresa, con vuelos y dos noches de alojamiento desde 150€.

6. Ir a trabajar los viernes en bañador. Y acabar en la playa -o en la piscina- al terminar la jornada. En Waynabox les llamamos #BeachFridays y esta semana comenzamos la temporada 2016.

7. Hacer muchas siestas. Sobre todo aquellos que tienen el placer de hacer eso llamado “jornada intensiva”.

8. Vestirse cómodamente. Bienvenidos seáis shorts, bermudas, vestidos veraniegos, camisetas de algodón, tejidos vaporosos…

9. Llevar los pies al aire todo el día. Y poder quitarte los zapatos en cualquier momento. Aaaaaaahhh….

10. Poner el aire acondicionado al irte a dormir. Para poder taparte y sentir el gustoso contraste.

11. Quedar por fin con todos esos “a ver cuándo nos vemos”. Y ver que aunque pase el tiempo, todo sigue igual.

12. El olor a After Sun. También su infalible efecto anti-gamba en nuestra piel. ¿Qué haríamos sin él?

13. Salir del trabajo a las 19h y sentir que aún tienes toda una vida por delante. Viva eso de que no se ponga el sol hasta casi las 22h.

14. Disfrutar de todos los eventos y festivales de la ciudad (y de fuera). Markets, vermuts, food trucks, conciertos… ¡Siempre hay una excusa para salir!

15. Hincharse de gazpacho, sandía, melón con jamón, papas aliñás, ensaladas veraniegas y todos esos platos tan ricos (¡y sanos!) del verano.

¿Se te ocurre alguna más?

Aprovecha tu tiempo libre para poner en práctica todos estos planes. Y en cuanto tengas un finde libre, no lo dudes y escápate a una ciudad sorpresa con Waynabox. ¡Nosotros nos preocupamos de organizar toda tu aventura!

¡Viaja con Waynabox!

Las 5 cafeterías con más encanto donde relajarse con un café

O lo amas, o lo odias. No hay punto medio. El café despierta pasiones extremas y si eres del grupo de los primeros, este artículo te va a gustar. En Waynabox también somos de éstos y sabemos que el día no arranca con buen pie sin no antes degustar un rico café. Y no será el único, pues los auténticos amantes del café terminamos tomándonos dos, tres y hasta cuatro al día. Solo o con leche. Semidesnatada, de soja o entera. Cortado o americano. Con azúcar o sin. Mmmm… Se acerca la hora del segundo de la mañana (ese que siempre cae sobre las 11h u 11.30h) y apetece uno. Pero antes de pasarnos por la office, mejor vamos a soñar con las cafeterías con más historia de Europa donde perderse un rato a disfrutar de un buen café. Y así, saber cómo comenzar bien el día cuando estés de viaje:

Gran Caffè Grambinus, Nápoles (Italia)

CafeNapoles

Con más de un siglo y medio de historia, este elegante café ha sido a lo largo de la historia el punto de encuentro de artistas, intelectuales y políticos. Cerró de 1938 hasta la década de los 70, acusado de ser un refugio antifascista, pero al reabrir recuperó todo el esplendor que había mantenido anteriormente. Actualmente mantiene su esencia de café literario del siglo XIX y está frecuentado por la flor y nata de la ciudad.

¿Qué tomar? Cómo no, un café latte acompañado de una sfogliatella calda, pasta típica napolitana rellena de crema y servida caliente. ¿Dónde? Via Chiaia 1/2

Maison Bertaux, Londres (Inglaterra)

maison barteux

Si os gusta perderos por el barrio del Soho, no os podéis perder esta deliciosa pastelería. La Maison Bertaux abrió en 1871 y está considerada la más antigua de todo Londres. Detrás de su obrador había un parisino que huía del ejército prusiano que invadió la ciudad francesa y que, al llegar a Londres, decidió levantar su pastelería como refugio. Destaca su fachada, pintada de azul oscuro y toldos a rayas azules y blancas. En su interior te espera un festín de pasteles, aperitivos y bollería artesanal.

¿Qué tomar? Prueba sus deliciosas tartaletas de crema y fruta, con un café. ¿Dónde? 28 Greek Street

Café Florian, Venecia (Italia)

cafe florian

Ubicado en la conocida Plaza de San Marcos de Venecia, este local es un clásico. Abrió sus puertas en 1720 y está considerado el café más antiguo de Europa. Fue otro punto de encuentre de artistas, sobre todo escritores como Dickens, Proust o Goethe, entre otros. Su estética de café literario lleno de lujos cautiva pero… ¡ojo! El café no baja de 7 euros la taza. Eso sí, un capricho que te hará sentir como en la época.

¿Qué tomar? Un cappuccino a la veneciana, evidentemente. ¿Dónde? Piazza San Marco 57

Café Majestic, Oporto (Portugal)

majestic

Aquí sirven el que está considerado el mejor café de Portugal. Este espacio de aire clásico atrae a todo el que pasa frente a él. Inaugurado en los años 20, aún mantiene la esencia de la época y recuerda al lujo de las noches de cabarets. Decorado con mármoles y esculturas, también fue frecuentado por intelectuales del momento. ¿Sabías además que J.K.Rowling escribió algunos capítulos de Harry Potter sentada en sus mesas?

¿Qué tomar? El mejor desayuno: café con leche, zumo de naranja natural y cruasán portugués. ¿Dónde? Rua Santa Catarina 122

Les Deux Magots, París (Francia)

les deux magots

Esta exclusiva cafetería se inauguró en 1885 y actualmente es un selecto local reservado a los mejores bolsillos. Lo frecuentan los parisinos más adinerados y los turistas, que no dudan en sacar la cabeza (y los billetes) para vivir una experiencia de lujo. Si tienes unos euros ahorrados, merece la pena tomar asiento y dejar pasar el tiempo.

¿Qué tomar? Un pain au chocolat con un buen café au lait ¿Dónde? Place Saint-Germain des Prés 6

¿Te entran ganas de tomar un buen café? No esperes más y piérdete por una de estas ciudades a degustarlos. En Waynabox te llevamos a Londres, París y Oporto, así como a las cercanías de Nápoles y Venecia, con vuelos de ida y vuelta y dos noches de hotel desde 150 euros. ¿Te vienes?

¡Reserva ya tu viaje Waynabox!

Los 4 viajes más románticos por Europa

Nos gusta gritar a los cuatro vientos que ¡viva el amor! y por eso nos encanta recibir miles de reservas de parejas y, aún más, ver luego las bonitas fotos que nos enviáis de vuestros Waynabox. ¡Cuánto amor respiran! Lo cierto es que viajar en pareja es una de las mejores experiencias que vivir con esa persona especial. Pasar tiempo juntos mientras descubrís el mundo os unirá y os ayudará a crear fuertes lazos de confianza. Cada pareja es un mundo y mientras unos prefieren escapadas llenas de aventuras, otras buscan viajes más tranquilos y lugo hay quienes quieren vivir un viaje romántico. Sí, nos referimos a esos en los que paseas de la mano all day long, que sellas cualquier visita imprescindible con un beso y que no te sirve cualquier bocadillo para comer y buscas la mejor mesa de la ciudad para cenar. Si ese es tu caso, presta atención, pues te citamos las cuatro ciudades más románticas de Europa donde escaparte con quien más quieres:

París. Oh là là! Cómo no, París está considerada la ciudad de l’amour por excelencia. Películas, libros y todo un ideario social ha creado entorno a la capital francesa un halo de romanticismo. Y es por ello que es una de las ciudades donde más pedidas de mano se realizan. Sí, sí, así es. Pasear de la mano por Montmatre, visitar la Torre Eiffel al atardecer, viajar en un bateau mouche por el Sena con la puesta de sol, comer de picnic en los Champs Elysées o tomarse un selfie con un beso en Le mur des je t’aime son algunos de los planes imprescindibles para hacer en pareja y ¡sin coste alguno! ¿Un restaurante romántico? Le Coup Choupe, en el Barrio Latino.

El famoso 'Mur des je 'taime', es una obra de Frédéric Baron y Claire Kito y cuenta con 311 'te quiero' em 250 idiomas. Está junto a la estación de Abbesse.
El famoso ‘Mur des je ‘taime’, es una obra de Frédéric Baron y Claire Kito y cuenta con 311 ‘te quiero’ em 250 idiomas. Está junto a la estación de Abbesse.

Roma. Que el nombre de esta ciudad leído al revés nos diga ‘amor’ es una clara pista de la esencia de esta ciudad. Y es que igual que París, la capital italiana también ha sido el escenario de grandes historias de amor. Solo hace falta ver a Audrey Hepburn y Gregory Perk en Roman Holiday. Y, como ello, montar juntos en una Vespa descubriendo desde el Coliseo hasta el Panteón es un plan ideal, que podréis completar tirando juntos una moneda a la Fontana di Trevi, paseando en barca por Villa Borghese, paseando por el bohemio barrio Coppedé, compartiendo unos spaghetti y, cómo no, dejando un candado para sellar vuestro amor en el Puente Milvio. ¿Un restaurante romántico? La Osteria Il Sostegno, al lado del Panteón.

Lisboa. Con más de veinte siglos de historia entre sus calles, el encanto de esta ciudad la hace una de las favoritas para viajar en pareja. Lo magnifico de la capital portuguesa es callejear y junto disfrutaréis curioseando entre los puestos de la Feria de Ladra (el ‘mercadillo de la ladrona’), paseando por el lado monumental de la Alfama, compartiendo un viaje en el tranvía más antiguo del mundo, gozando de las vistas desde las alturas del mirador de Porta do Sol o degustando un par de copas de vino de Porto a las orillas del río. ¿Un restaurante romántico? el 100 Maneiras, en Bairro Alto.

El mirador Portal do Sol, en Lisboa, es un bonito rincón donde descubrir la ciudad de día y ver la puesta de sol al atardecer.
El mirador Portal do Sol, en Lisboa, es un bonito rincón donde descubrir la ciudad de día y ver la puesta de sol al atardecer.

Milán. Las parejas más cosmopolitas disfrutarán del amor que destila Milán. Por aquí, cómo no, toca disfrutar de las vistas de la ciudad desde lo alto de Il Duomo, compartir los deliciosos helados de Cioccolatti Italiani, pasear por las Galerías Vittorio Emmanuel (y caer en la tentación de algunas compras), tomar un respiro en el Parque Sempione o degustar un aperitivo italiano (el famoso Spritz Apperol) cerca de las columnas de San Lorenzo. ¿Un restaurante romántico? El Ristorante Piazza Repubblica.

Regala a tu pareja un bonito viaje romántico con Waynabox y ¡déjanos sorprenderte con uno de estos destinos! Aprovecha ahora nuestra promoción de San Valentín y disfruta de un 5% de descuento en tu reserva con el código LOVE. ¡No esperes más y reserva ya tu Waynabox!

10 curiosidades de Copenhague que debes conocer

La capital de Dinamarca tiene un encanto especial. Su origen como ciudad mercadera es hoy su mayor atractivo. La ciudad se divide en canales y muelles y, entre ellos, se alzan sus distintos secretos. Desde hace poco, Copenhague es uno de los nuevos destinos a los que podéis viajar los wayners de Madrid. ¿Queréis saber qué cosas curiosas esconde esta ciudad? ¡Toma nota!

1. El nombre de Copnehague significa “muelle”. A principios del año 1.000, cuando se fundó la ciudad, se bautizó con el nombre de ‘havn’, que en danés significa ‘puerto’ o ‘muelle’. Con el tiempo, su nombre evolucionó a ‘Bahía de mercaderes’, que en danés es København. De aquí surgió el derivado alemán Kopenhagen y el que nosotros conocemos: Copenhague.

2. Es muy eco-friendly y le dan mucho a la bicicleta. Pues sí, cerca del 50% de la población usa la bici como principal medio de transporte en su día a día y es que Copenhague es una de las ciudades más concienciadas sobre el cuidado del medio ambiente y es pionera en movilidad sostenible.

3. Tiene el Mejor Metro del Mundo. Se inauguró en 2002 y cuenta con dos líneas (verde y amarilla) con 17 estaciones. Su arquitectura y eficiencia le valió el reconocimiento al Mejor Metro del Mundo en 2010 y ha inspirado las construcciones de las líneas de metro de otras ciudades como Brescia, Roma y Milán, en Italia, y Salónica, en Grecia.

4. Posee uno de los mejores restaurantes del mundo: el Noma. Su nombre es un acrónimo de ‘nordisk mad’ y significa en danés ‘comida nórdica’. Capitaneado por el joven chef René Redzepi, este espacio con 2 estrellas Michelin ha ocupado el primer puesto del ranking mundial de restaurantes en 2010, 2011, 2012 y 2014. Aunque actualmente ocupa el puesto número 3 por detrás de El Celler de Can Roca (en Girona) y la Osteria Francesa (en Módena), merece la pena visitarlo… ¡Aunque su menú degustación sale por más de 200 euros por cabeza!

5. Tiene un barrio con una bandera y moneda propia. Es Christiania y merece una visita. Este barrio de Copenhague, con aproximadamente 900 habitantes, se considera una ciudad libre, un país dentro de otro. Tienen una bandera y una moneda propia y hasta sus habitantes se preocupan de producir su propia comida y cerveza. Ubicado al centro de Copenhague, no se permite el acceso de tráfico por lo que solo se puede visitar a pie o en bicicleta. ¡Una visita de lo más curiosa!

copenhague 1
1. La bicicleta es el principal medio de transporte / 2. Entrada a Christiania, el barrio ‘independiente de Copenhague / 3. La Sirenita, Monumento Nacional / 4. El metro de Copenhague, uno de los mejores del mundo

6. Se encuentra la calle peatonal más larga del mundo. Se conoce como Strøget, está formada por cinco calles (Frederiks berggade, Nygade, Vimmelskaftet, Amagertorv y Ostergade) y parten desde el Ayuntamiento hasta Kogens Nytorv.

7. Ciudad de origen de LEGO. Sí, la famosa marca de juguetes que creó los conocidos bloques de colores nació en un humilde taller de un carpintero danés. La fábrica de LEGO se encuentra en Billund, donde actualmente se encuentra el parque temático Legoland, un atractivo turístico tanto para grandes como para pequeños.

8. Culto a La Sirenita. Mejor dicho, a Hans Christensen Andersen, escritor danés y autor de El patito feo y La reina de las nieves, así como de La Sirenita. Por eso, frente al muelle de Copenhague, descansa una estatua de 175kg y 1,25m de La Sirenita, que ha sido declarada Monumento Nacional.

9 Culto por el lujo. Hay una fuerte tradición vinculada a la joyería y sastrería de calidad. Muchas firmas de moda y accesorios de lujo nacieron en esta ciudad, como por ejemplo la conocida marca Pandora, famosa por sus pulseras personalizadas con ‘charms’.

10. El muelle más fotografiado. El canal de Nyhavn destaca por su secuencia de casas coloridas y veleros amarrados, atrapados por un puente sin salida al mar. Esta estampa se ha convertido en una de las más fotografiadas de Europa.

 

¿Te animas a visitar esta fantástica ciudad?

¡Reserva ya tu Waynabox!

7 destinos tendencia para el 2016

El año no ha hecho más que comenzar y los primeros análisis en tendencias de viajes ya comienzan a salir. Guías de referencia, estadísticas económicas y operadores turísticos señalan aquí y allá sus predicciones acerca los destinos top del 2016. Después de investigar aquí y allá, rescatamos los 7 destinos favoritos para el año. ¿Con cuál te quedas?

Belfast (Irlanda del Norte)

Es el Año de la Gastronomía en la región norteña de la isla de Irlanda y se festeja a lo grande. La zona homenajea su tradición culinaria de una forma muy curiosa y original: dedicando cada mes del año a un tema diferente como el desayuno, las destilerías, la cerveza o los productos del mar. Si te escapas a Dublín con Waynabox, en menos de 2 horas en coche o bus puedes plantarte en Belfast y disfrutar de este festín para el paladar.

Breslavia. Foto: Maciek Lulko
Breslavia. Foto: Maciek Lulko

Breslavia (Polonia)

Esta ciudad al suroeste de Polonia será un destino fetiche durante el 2016 y es que ha sido declarada Capital Cultural Europea del año (¡título que comparte con San Sebastián!). Con un gran bagaje cultural, cuenta con múltiples teatros, óperas, museos y salas con variados programas durante todo el año. Aunque por el momento no forma parte de nuestros destinos Waynabox… ¡esperamos poder llevaros pronto!

Londres. Foto: Angel Torres
Londres. Foto: Angel Torres

Londres (Reino Unido)

Esta ciudad nunca pone freno a su ajetreado y cosmopolita ritmo, y será por ello que sigue siendo un destino de éxito. Quienes no han ido nunca, desean ir; y quienes ya han estado, no dudan en volver. Es imposible exprimir la ciudad en una sola visita así que es un buen momento para volver a pasearla. ¡Y en Waynabox te llevamos por muy poco!

París. Foto: Eleazar
París. Foto: Eleazar

París (Francia). Ha sido, es y será la ciudad del amor por excelencia y este 2016 seguirá ostentando el título de “la ciudad más visitada por las parejas”. Los datos señalan que París es el destino favorito para pedir matrimonio a la pareja y se augura que muchos enlaces se consolidarán este año en esta bella ciudad. Si estás deseando hacer una escapada romántica, ¡reserva un Waynabox y cruza los dedos (o elimina destinos) para ir a París!

Colonia. Foto: Brenda Fernández
Colonia. Foto: Brenda Fernández

Colonia (Alemania)

Esta preciosa ciudad alemana no es una de las más turísticas del país pero poco a poco se ha comenzado a apreciar su encanto… ¡y este 2016 será tendencia! Sus precios baratos no es lo único que la hacen interesante, sino que cuenta con unos paisajes y una arquitectura muy particular. Además, en febrero celebra uno de los carnavales más festivos y atractivos del continente. ¿Te lo vas a perder?

Riga. Foto: Bryan Ledger
Riga. Foto: Bryan Ledgard

Riga (Letonia).

Hace 25 años que logró su independencia y ensalza con orgullo sus tradiciones, que año tras año recupera con honor. Riga deja de ser Capital Cultural Europa -y dece el título a Breslavia y Donostia- pero seguirá restaurando sus característicos castillos y mansiones y apostando por consolidar una gastronomía propia, con tintes nórdicos, que enamora a todo aquel que va. ¡Un buen momento para visitarla!

Botswana. Foto: Mario Micklisch
Botswana. Foto: Mario Micklisch

Botswana

Salimos de Europa para citar a un país que este 2016 va a estar en boca de todos. Este país del sur de África celebra este año el 50 aniversario de su independencia y todas las miradas ya se han puesto en él: en cinco décadas ha pasado de ser un país pobre a tener una de las sociedades más estables, democráticas y progresistas. ¿Lo mejor? Sus paisajes paradisíacos, sus sabanas y su bella fauna africana, que preserva con fervor.

¿Pensando en tu próximo destino?

Si no sabes qué elegir, reserva ya tu Waynabox y déjate sorprender con un destino sorpresa.

Los 10 propósitos que todo viajero debe hacer para 2016

¡Feliz Año Nuevo! Después de un 2015 increíble, en el que hemos viajado más que nunca y hemos descubierto todo tipo de curiosidades de otros países, el 2016 se abre ante nosotros como una nueva y mejor oportunidad para aprender mucho más del mundo que nos rodea. Por eso, después de comer las 12 uvas preparamos un listado de los 10 propósitos que todo buen viajero debe plantearse para el nuevo año. Y éstos son los nuestros:

1. Viajar más y pensar menos. Este 2016, dejemos las preocupaciones banales de un lado y dediquemos más tiempo a planear nuevos y enriquecedores viajes. ¡Menos dramas y más viajar!

2. Descubrir nuevas formas de viajar. Desde ir con un desconocido, hacer auto-stop de Munich a Groningen o bien dejarse llevar a un destino secreto con Waynabox. ¿Te atreves?

3. Conocer a una persona nativa de cada país que visite. Viajar no solo significa conocer escenarios, sino también a gente. Así, nos proponemos conocer a una persona originaria de cada ciudad que pisemos. ¿Os atrevéis?

4. Pasear en Vespa por Roma. ¿Quién no ha querido imitar la mítica escena de Audrey Hepburn y Gregory Peck en Vacaciones en Roma? Después de soñarlo muchas veces, este año caeremos en el tópico y lo haremos.

5. Volver a visitar nuestras ciudades favoritas. Todos tenemos una ciudad fetiche. Así que además de querer descubrir nuevos rincones, este 2016 toca volver a visitar vuestros rincones bucólicos.

6. Subir una vez más a la Torre Eiffel. Porque nunca nos cansamos de escalar la fantástica torre parisina. De día y de noche, desde el primer piso hasta la cima. Simplemente nos encanta y queremos repetir un año más la experiencia.

7. Pisar los cinco parques más grandes de Europa. El Hyde Park de Londres, el Pohoenix Park de Dublin, el Englischer Garten en Munich, el Jardín de las Tulleries de París y el Vondelpark, en  son parques grandes, verdes y muy bien cuidados donde perderse para hacer running, ir en bici, dar un paseo o hacer un buen picnic.

8. Hacer surf y beber cerveza en Munich. Los muniqueses usan el canal artificial Eisbach para quitarse el mono de surfear. Este canal aprovecha las fuertes corrientes del río Isar para crear increíbles olas para hacer surf. Tras surcar las olas, es típico ir a beber cerveza a las biergärten, las cervecerías al aire libre.

9. Ver la Fiesta de las Luces de Lyon. Se celebra del 8 al 11 de diciembre de 2016 y durante cuatro noches la ciudad francesa brillará como nunca. Al caer la noche, multitud de edificios emblemáticos se bañan de un juego lumínico de lo más espectacular.

10. Pasar el próximo Fin de Año en otro país.Ya lo dijimos, pasar el Fin de Año fuera de casa aporta desconexión, descubrimiento, emoción y grandes recuerdos. Si este año no lo has hecho, ¡comienza a planear el siguiente!

¿Te animas a cumplir estos propósitos? Únete a nosotros y viaja con Waynabox, la nueva forma de moda de viajar que te ayudará a cumplir los 10 propósitos.

¡Reserva ya tu Waynabox!

Cinco lugares perfectos para ver Londres desde lo alto

Una forma diferente y siempre llamativa de disfrutar como turista es descubrir las ciudades desde las alturas. En Londres, a falta de montañas, hay que recurrir a otras opciones para deleitarse con la ciudad desde lo alto. La buena noticia es que hacerlo es posible en la capital británica y, de hecho, hay todo tipo de alternativas, desde las más exclusivas a las gratuitas. Si tu próximo Waynabox te lleva a Londres, ¿cómo poner la ciudad a tus pies? Aquí van cinco propuestas:

1-The Shard, una vista de lujo. No es el plan más económico, pero comprar una entrada para subir al mirador de este rascacielos merece la pena. Este edificio, al igual que otras infraestructuras que vieron la luz con motivo de los Juegos Olímpicos de 2012, se ha convertido en uno de los nuevos iconos de la capital británica. No es para menos: sus 308 metros lo convierten en el rascacielos más alto de la Unión Europea y las vistas de su mirador, situado entre las plantas 68 y 72, son inigualables. Te recomendamos subir poco antes del anochecer, previo paseo por la orilla sur del Támesis, para exprimir así los 35 euros que cuesta la entrada.

6671058105_018cea5c16_o (1)

2-London Eye, la noria más famosa de Europa. La imagen del London Eye (el ojo de Londres) frente al Big Ben, en la otra orilla del Támesis, es quizá una de las más conocidas de la capital del Reino Unido. Por algo más de 25 euros puedes disfrutar de esta espectacular noria, una de las más célebres del mundo. El interior de sus grandes cabinas de cristal es perfecto para sacarte la selfie con la que darás envidia a todos tus amigos.

3-Pon a prueba tu vértigo en lo alto del O2. Este peculiar edificio, famoso por albergar todo tipo de espectáculos culturales y deportivos, es una de las principales atracciones del Este de Londres. Pocos se atreven, eso sí, a subir a lo alto de su estructura. A más de 50 metros sobre el suelo, a través de una pasarela de casi 400 metros construida sobre la conocida como Cúpula del Milenio, solo los más valientes logran disfrutar de las vistas: los rascacielos del corazón financiero de la ciudad, el Parque Olímpico, el Támesis, el emblemático aeropuerto de London City… La aventura es posible a partir de 35 euros. ¿Te atreves?

15074310512_9be6614fa8

4-El Este desde el Observatorio de Greenwich. Si estás sufriendo porque todas estas opciones se alejan de tu presupuesto, estás de suerte porque también hay alternativas gratuitas. Una de ellas se encuentra en el Observatorio de Greenwich, un atractivo turístico que sorprende no sólo por el potente láser verde que recuerda que estás en el barrio que da nombre al Meridiano de Greenwich, sino también por las magníficas vistas. Cuando no hace frío ni llueve (prometo que a veces ocurre…), es un placer tumbarse en el césped de la colina y contemplar desde allí el atardecer.

3818083182_6fa35f1987

5-Café con vistas en la Tate Modern. Que muchos museos de Londres sean gratis es una suerte y un privilegio. Que uno de ellos, la Tate Modern, tenga una cafetería con vistas, hace que la experiencia sea inmejorable. Después de patearte este museo, “el hogar internacional del arte a partir de 1900”, no olvides subir a la cafetería para reponer fuerzas mientras disfrutas de las vistas. El de la Tate Modern no es el mirador más elevado de la ciudad, ni tampoco el más espectacular, pero la estampa de la Catedral de San Pablo y el Támesis, con el innovador Puente del Milenio atravesándolo, bien merece esa parada.

tatemodernview_1579913c